Se trata del Militar y Gobernador Bernabé Aráoz (1814-1817;
1819, …)
 |
Profesor Juan Carlos Ponce y Magíster Víctor Russo. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE)
filial Catamarca realizó el 24 de abril de 2025 la presentación del
libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” del
historiador Juan Carlos Ponce. El evento, celebrado en el
Salón Calchaquí de San Fernando del Valle de Catamarca, contó
con la participación de autoridades académicas, invitados
especiales y artistas locales.
La obra de Ponce desafía la historiografía
tradicional al destacar o subrayar la figura de Bernabé
Aráoz, líder tucumano clave en la Batalla de Tucumán (1812) y en
el proceso independentista, cuya contribución ha sido minimizada.
Además, el libro revela detalles poco difundidos sobre la detención
en Tucumán el 11/11/1816 del general Manuel Belgrano, cuestionando
su supuesta subordinación a las órdenes del gobierno central
unitario. También el libro de Ponce es una exhortación a la
recuperación de nombres importantes para la historia de Catamarca,
como el de por ejemplo: Bernardino Ahumada y Barros.
La conducción estuvo a cargo de Marcelo
Brandán, mientras que la escritora Hilda Angélica García,
presidente de SADE filial Catamarca, abrió el
acto con palabras de bienvenida. El Magíster Víctor Russo
puso en contexto histórico la obra, seguido de un diálogo con el
autor. Además, los artistas Sarita Leiva Navarro
(voz), Carlos
García (voz
y guitarra) y Julián García Leiva
(guitarra) brindaron
un repertorio musical inspirado en la identidad regional.
Marcelo Brandán
 |
Marcelo Brandán. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
Marcelo Brandán, maestro de ceremonias,
repasó la trayectoria de Juan Carlos Ponce como educador y
autor, destacando su labor docente, sus materiales didácticos y
su compromiso con la divulgación histórica regional. Luego presentó
al Magíster Víctor Russo, encargado del análisis
crítico de la obra, quien propició un formato de entrevista pública
con el autor.
“Además de su labor de ensayista, el
profesor Ponce ha dedicado importantes esfuerzos al rescate de
figuras históricas de la provincia como lo demuestra en su libro
Armando Casa Nóbliga, el que dio agua a Catamarca periodo
1952-1955 donde reconstruye allí el legado del exgobernador en
el contexto de políticas de infraestructura hídrica del siglo XX”.
(Brandán. 2025).
“Vamos a contarte que el profesor, el
magíster Víctor Russo es profesor de castellano, literatura y
latín, licenciado en letras y el magíster en ciencia de lenguaje
obtuvo también el título superior de experto en turismo. Estudió
[…]”. (Brandán. 2025).
Hilda Angélica García
 |
Hilda Angélica García (Pte. SADE filial Catamarca). SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
En el inicio del acto, la presidente de la SADE
filial Catamarca, escritora Hilda Angélica García, dio la
bienvenida al público y celebró la publicación del libro El
héroe olvidado de nuestra independencia de Juan Carlos Ponce
como un valioso aporte a la reconstrucción del pasado argentino.
Destacó la figura de Bernabé Aráoz como el impulsor de la
defensa de Tucumán frente al avance realista, señalando que su
liderazgo y el respaldo popular permitieron a Belgrano preparar una
estrategia que sería decisiva en la batalla de 1812.
“reunió de inmediato 400 voluntarios
bajo la iniciativa de la familia de Bernabé Aráoz, el héroe del
que nos habla el profesor Ponce en su libro. Bueno, la participación
de Bernabé Aráoz y toda la gente que lo seguía le dio oportunidad
a Belgrano, es decir, a preparar la defensa con un dinamismo
excepcional”. (García. 2025).
García remarcó que el pueblo tucumano respondió
con valentía, movilizando rápidamente a cientos de voluntarios bajo
la influencia de la familia Aráoz, en un contexto en que las fuerzas
patriotas eran notablemente inferiores en número. Agradeció el
acompañamiento de las instituciones auspiciantes, como la
Municipalidad Capital y la Universidad Nacional de
Catamarca (UNCa), así como a los músicos y trabajadores
del Salón Calchaquí, subrayando que su compromiso enaltece
estos encuentros culturales.
Magíster Víctor Russo
 |
Profesor Juan Carlos Ponce y Magíster Víctor Russo. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
“La presentación de un libro es
siempre grata y sumamente elocuente porque nos permite acercarnos,
conversar interpretar, valorar, discutir temas tan interesantes como
este que plantea nuestro amigo y querido profesor Juan Carlos Ponce
quien ha tenido la gentileza de invitarme a que prologue esta obra”.
(Russo. 2025).
Víctor Russo, en su análisis, se consubstanció
con Ponce enfatizando la necesidad de revisar la educación
histórica: “En Catamarca hay un agujero enorme: no se enseña
sobre los hombres que se jugaron por nuestra independencia”.
“En ese largo y sinuoso periodo
surgieron diferencias muchas veces irreconciliables [...] las cuales
aún perduran como la de unitarios contra Federales. Los primeros
sostenían el criterio férreo del centralismo porteño los segundos
pretendían el reconocimiento e instalación de territorios con
gobiernos provinciales de la mano de bravíos caudillos locales que a
punta de lanza y fuego defendían los intereses muy genuinos de sus
lugares en el mundo”. (Russo. 2025).
Tras un ida y vuelta en la conversación con
Ponce, Russo cerró con una cita del sermón del 9 de julio de 1853
de Fray Mamerto Esquiú que, según dijo, conserva plena vigencia
para pensar los desafíos del presente.
“en el prólogo que yo escribí,
finalizo diciendo que en su cerebral sermón del 9 de julio de 1853,
Fray Mamerto Esquiú, [ ...] dice: "Renunciamos
con justicia a nuestra primera metrópoli. Descabezamos después la
república y todos los pueblos se precipitan a apoderarse de la
presa. Conquistamos la soberanía nacional, después la soberanía
provincial, destruimos la monarquía, fuimos republicanos, ahora
unitarios, ahora federales, reacción, anarquía, gobierno de un año,
de dos años, triunviratos, dictaduras, oligarquía, válgame Dios".
(Russo. 2025).
Profesor Juan Carlos Ponce
 |
Profesor Juan Carlos Ponce y Magíster Víctor Russo. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
Durante su intervención, Juan Carlos Ponce
explicó que Bernabé Aráoz fue un estanciero y militar
que enfrentó a Belgrano para evitar la retirada de las tropas
patriotas hacia Córdoba, decisión que habría dejado el
noroeste argentino vulnerable a los realistas. “Bernabé Aráoz
se planta ante Belgrano y le dice: ‘Si usted nos abandona, el
pueblo de Tucumán será su enemigo’”, relató el autor,
destacando cómo este liderazgo permitió reorganizar la defensa y
lograr la victoria de la Batalla de Tucumán contra los realistas en
1812.
El historiador criticó la omisión que se le hace
a Aráoz en los relatos oficiales: “Él […].
Entonces empezó por quemar todo lo que existía en Jujuy y lo
levantó al pueblo y huyó. Entonces la historiografía, para
disimular […], dice el éxodo. Eso no es éxodo, eso
no es Moisés. Lo que él hizo fue una huida, porque dejó a los
pueblos abandonados. Jujuy queda completamente quemado, y seguir el
camino para hacer lo propio con Tucumán.[…] Aráoz
fue quien frenó el avance español”. También resaltó el
aporte de soldados catamarqueños, cuyos nombres “ni siquiera
aparecen en los actos patrios”.
“Espero que [en] Catamarca aquel señor
que está en la banca del Congreso presente los proyectos para
recuperar la imagen de nuestros próceres como Bernardino Ahumada
y Barros. Esos tipos que murieron, se han hecho pedazos en el
campo de batalla [en 1812], que llevaban nada más que una chuza, que
golpeaban sus guardamontes y eso los confundió. No, [...] hay muchas
cosas que en Catamarca, realmente, no se escribió la historia. Se
omitieron muchas cosas que no se dijeron.”.
Así se ganaría la Batalla de Tucumán con la
ayuda y determinación de la gente del norte. Entonces:
“el directorio resuelve premiar ...] a
Bernabé Aráoz, lo nombra gobernador
[en 1814], porque él
ha sido el factor indispensable para ganar la batalla de Tucumán.
[...] lo nombra gobernador. Y le forman un territorio especial
para esa gobernación, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán”.
Bernabé Aráoz llegará a ser gobernador, pero
sus meses serán contados. Algo está cambiando y será destituido.
Entonces surge necesariamente una crítica que paradógicamente no se
dio con pasión a tantos años pasados, empero resurge en la voz de
Ponce:
“Eso de querer achicar la patria hasta
Córdoba fue una directiva que las cumplía a pie de la ley
[Belgrano]. Y después de desplazar a un criollo que había peleado
en la batalla de Tucumán, que había ganado la batalla de Tucumán”.
Pudiéramos decir nosotros, esto no se habló en la
presentación del libro, pues, se trata de otro tema, podríamos por
ejemplo también preguntarnos por otras paradojas como fue la
sentencia de muerte al héroe de la reconquista de Buenos Aires.
Entonces también en este caso que nos trajo a este evento tan
particular donde se dijo no lo mismo de siempre sino lo irresoluto,
lo que faltaba, el mérito de la obra de Ponce a nuestro juicio.
Traten de imaginar y escuchar la retórica de una voz que
busca no tan solo reivindicar al héroe del Tukma o NOA en la figura
de Bernabé Aráoz, sino también a tantos otros que por ejemplo
desde Catamarca se jugaron la vida.
“Nunca se pudieron explicar por qué
fue detenido [Belgrano en Tucumán]. Él fue puesto preso, pero nadie
explicó por qué. Porque él hace esa maniobra siguiendo las
directivas del directorio. Querían [finalmente] un unitarismo,
querían una patria chica”.
El diálogo entre el Profesor Juan Carlos Ponce
y el Magíster Victor Russo sobre el libro “El héroe
olvidado de nuestra independencia” va finalizando. Se habló de
varios personajes de la historia que por brevedad no están retratados en esta
crónica, por eso aconsejamos la lectura del libro que está escrito
con la intrepidez del coraje y con la madurez de razones que los años
no pueden dejarse pasar.
“Quiero agradecer a todos los presentes
y que seguro, y seguro que con este libro van a encontrar todas las
respuestas. […] [Quiero Agradecer] a los docentes para que
reconozcan y enseñar a sus alumnos como corresponde”.
Música y emoción para un cierre con identidad
 |
Julián García Leiva, Carlos García, Sarita Leiva Navarro. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
El acto concluyó con la participación musical de
Sarita Leiva Navarro, Carlos García y Julián García Leiva, quienes
interpretaron canciones emblemáticas como La tempranera,
Horizonte de octubre y la chacarera Donata Suárez,
esta última en homenaje a la figura femenina desde una mirada
poética. La voz de Sarita, agradecida y emocionada, recordó el
origen tucumano de Aráoz e impregnó el momento de una identidad
norteña profunda.
“Así que, bueno, todo con orgullo. Y
puesto en especial gracias a don Bernabé Aráoz, nacido en Tucumán,
en Monteros, hemos pensado un repertorio poblado de Tucumanidad que
vamos a cantar”. (Leiva. 2025).
 |
Julián García Leiva, Carlos García, Sarita Leiva Navarro. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
Cita de libros publicados por el autor
PONCE, J.C., 2019. El escritor y su
compromiso [en línea]. S.l.: Trascendernoa. ISBN 978-987-49812-1-9.
Disponible en: trascendernoa@yahoo.com.ar.
PONCE, J.C., 2024. El héroe olvidado: de
nuestra independencia. Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN
978-631-6660-11-4.
PONCE, J.C., [sin fecha]. Armando Casas
Nóblega, el que dio agua a Catamarca. S.l.: s.n.
 |
PONCE, J.C., 2024. El héroe olvidado: de nuestra independencia. Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-631-6660-11-4. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
 |
PONCE, J.C., 2019. El escritor y su compromiso [en línea]. S.l.: Trascendernoa. ISBN 978-987-49812-1-9. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
Recorrido Fotográfico
 |
SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
 |
SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
 |
SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025. |
Artículo relacionado
Palabras clave
Bernabé Aráoz, Bernardino Ahumada y Barros, Manuel Belgrano, independencia argentina, Batalla
de Tucumán, Juan Carlos Ponce, historiografía crítica, Catamarca.
Hashtags
#HistoriaOculta #BernabéAráoz
#IndependenciaArgentina #CulturaCatamarqueña #LibrosParaRecordar
Por Pablo Félix Jiménez
Periodista
Digital |
Cultura y tecnología
Linkedin
¿Te resultó
interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en
Linkedin
– Twitter
– Instagran
– Facebook
– Pinterest
– Threads
– YouTube
– TikTok
– Reddit
– Mastodon
y
Minds
para que no te pierdas
mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!