sábado, 3 de mayo de 2025

¿Una Constitución del siglo pasado? El debate por la reforma que impulsa el Gobernador de Catamarca Raúl Jalil

   La posibilidad de una reforma constitucional en Catamarca volvió al centro del escenario político tras las declaraciones del Gobernador Raúl Jalil, quien manifestó su voluntad de introducir límites a los mandatos ejecutivos y legislativos. Aunque aún no tenemos en MyDespacho el proyecto formal presentado, la iniciativa reaviva una discusión postergada: ¿puede haber calidad democrática en Catamarca sin reformas necesarias?

Una Constitución sin freno a la reelección

    La Constitución provincial de 1988 permite la reelección indefinida del gobernador, vicegobernador, intendentes, diputados y senadores. Así lo establecen claramente los artículos 73, 80 y 133, sin establecer topes ni pausas obligatorias entre mandatos. Este esquema favoreció, a lo largo del tiempo, liderazgos de muy larga duración y, en algunos casos, una escasa renovación del poder político.

¿Por qué limitar los mandatos?

    En el plano nacional, la figura del presidente de la Nación está limitada a dos mandatos consecutivos. En cambio, en muchas provincias como Catamarca, aún no hay barreras institucionales que impidan la permanencia indefinida de una misma persona en un cargo.

    Limitar la reelección no es atacar a los buenos políticos, sino establecer reglas claras que fortalezcan:

  • La alternancia republicana.

  • La igualdad de oportunidades electorales.

  • La renovación generacional y de ideas.

  • La confianza ciudadana en las instituciones.

Una reforma posible y equilibrada

Sin caer en extremos, una propuesta viable podría contemplar:

  • Gobernador e intendentes: 2 mandatos consecutivos como máximo.

  • Diputados y senadores: hasta 3 mandatos consecutivos.

  • Descanso obligatorio de al menos un período antes de postularse al mismo cargo.

  • Prohibición de sucesión familiar directa.

  • Estímulo a la formación política.

    Estas medidas evitarían el estancamiento del sistema sin renunciar a los cuadros con experiencia, quienes podrían aportar desde otras funciones, o volver tras una pausa.

La oportunidad de una reforma integral

    Además de limitar mandatos, una reforma constitucional permitiría abordar otros temas clave:

  • Transparencia y acceso a la información pública.

  • Autonomía real de los municipios.

  • Fortalecimiento de derechos (Igualdad ante la ley).

  • Participación popular más directa.

Participación o reforma fallida

    Para tener legitimidad, cualquier proceso de reforma debe ser amplio y participativo. No basta con el impulso del Poder Ejecutivo. Deben estar representados:

  • Universidades y colegios profesionales.

  • Sectores productivos.

  • Sector eclesiástico.

  • Ciudadanos comunes a través de sus representantes.

    La iniciativa del Gobernador Raúl Jalil, si se concreta con responsabilidad y apertura, puede ser el punto de partida de una reforma profunda, legítima y moderna. Porque limitar mandatos no es limitar la política: es liberarla de ataduras viejas para que florezcan nuevos liderazgos al servicio del bien general.

Repercusión en los medios

  1. Raúl Jalil anunció que enviará un proyecto de ley para reformar la constitución de la provincia de Catamarca - Infobae

  2. Raúl Jalil anunció una reforma constitucional en Catamarca para incluir el fin de las reelecciones indefinidas - Clarín

  3. Raúl Jalil busca modificar la Constitución de Catamarca e incorporar el fin de las reelecciones indefinidas - Ámbito

  4. Catamarca impulsa una reforma constitucional para terminar con las reelecciones indefinidas - TN

  5. ¿Cuáles son los cambios que propone el Gobierno a la Constitución Provincial? - Catamarca Actual

  6. Fin a reelecciones indefinidas: Jalil anunció la reforma constitucional en Catamarca - Expres Diario

  7. Raúl Jalil anunció que enviará un proyecto de ley para reformar la Constitución de la provincia de Catamarca - Periódico Lea

  8. Catamarca: Jalil propone reforma constitucional para limitar reelecciones - El Ancasti

  9. Jalil impulsa reforma constitucional en Catamarca: fin de reelecciones indefinidas - La Unión Digital

  10. Catamarca: la reforma constitucional que impulsa Jalil - Diario C

  11. Raúl Jalil impulsa una reforma constitucional en Catamarca - El Esquiu

  12. Catamarca: Jalil busca limitar la reelección indefinida - El Federal Online

  13. Jalil propone reforma constitucional en Catamarca para limitar mandatos - Diario Popular

  14. Catamarca: avanzan los debates por la reforma constitucional - El Cronista

  15. https://www.infobae.com/politica/2025/05/01/raul-jalil-anuncio-que-enviara-un-proyecto-de-ley-para-reformar-la-constitucion-de-la-provincia-de-catamarca/

  16. https://www.clarin.com/politica/raul-jalil-anuncio-reforma-constitucional-catamarca-incluir-fin-reelecciones-indefinidas_0_YSzxoB2CDC.html

  17. https://www.ambito.com/ambito-nacional/raul-jalil-busca-modificar-la-constitucion-catamarca-e-incorporar-el-fin-las-reelecciones-indefinidas-n6140927

  18. https://tn.com.ar/politica/2025/05/01/catamarca-impulsa-una-reforma-constitucional-para-terminar-con-las-reelecciones-indefinidas/

  19. https://www.catamarcactual.com.ar/politica/2025/5/1/cuales-son-los-cambios-que-propone-el-gobierno-la-constitucion-provincial-289367.html

  20. https://www.expresdiario.com.ar/fin-a-reelecciones-indefinidas-jalil-anuncio-la-reforma-constitucional-en-catamarca/

  21. https://www.periodicolea.com.ar/2025/05/02/raul-jalil-anuncio-que-enviara-un-proyecto-de-ley-para-reformar-la-constitucion-de-la-provincia-de-catamarca/

  22. https://www.contextotucuman.com/nota/346412/el-gobernador-raul-jalil-anuncio-una-reforma-constitucional-en-catamarca-para-incluir-el-fin-de-las-reelecciones-indefinidas.html

  23. https://inforama.com.ar/politica/2025/05/01/jalil-confirmo-el-envio-del-proyecto-para-reformar-la-constitucion-sera-el-primer-paso/

  24. https://www.launion.digital/politica/jalil-confirmo-va-enviar-proyecto-reforma-constitucional-legislatura-n211134

  25. https://grupomorenomedios.com.ar/2025/05/02/raul-jalil-anuncio-una-reforma-constitucional-en-catamarca-para-incluir-el-fin-de-las-reelecciones-indefinidas/

  26. https://lu17.com/contenido/82721/catamarca-busca-terminar-con-las-reelecciones-indefinidas

  27. https://www.elesquiu.com/politica/2025/5/3/fadel-una-constitucion-se-reforma-para-ampliar-derechos-no-para-blindar-el-poder-552697.html

  28. https://www.instagram.com/rauljalil_ok/p/DI4H9Qsurqd/?locale=ne_NP

  29. https://palabrasdelderecho.com.ar/articulo/4615/www.digitalbuho.com

  30. https://www.instagram.com/p/DJKBXKGgOVy/

  31. https://www.elancasti.com.ar/edicion-impresa/puntos-principales-la-reforma-constitucional-n582807

  32. https://diputadoscatamarca.gob.ar/2023/11/23/aprobacion-unanime-para-limitar-las-reelecciones-indefinidas-a-cargos-ejecutivos-y-legislativos/

  33. https://www.lagaceta.com.ar/nota/1081726/politica/jalil-quiere-reformar-constitucion-catamarca-para-terminar-reelecciones-indefinidas.html

  34. https://www.lanacion.com.ar/politica/catamarca-presento-un-proyecto-de-reforma-de-la-constitucion-provincial-para-limitar-las-nid02112023/

Palabras clave

    Constitución de Catamarca, Reforma constitucional, Gobernador Raúl Jalil, Reelección indefinida, Mandato político, Alternancia en el poder, Democracia provincial, Límites a la reelección, Modernización institucional, Legislación catamarqueña.

Hashtags

    #ConstituciónCatamarca, #ReformaConstitucional, #Democracia, #PolíticaCatamarqueña, #GobiernoAbierto, #RaúlJalil, #ModernizaciónPolítica, #LímiteDeMandatos, #NoALaReelecciónIndefinida, #InstitucionesFuertes

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin


¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

jueves, 1 de mayo de 2025

La presentación del libro de Juan Carlos Ponce rescató al héroe olvidado de la independencia argentina

 Se trata del Militar y Gobernador Bernabé Aráoz (1814-1817; 1819, …)

Profesor Juan Carlos Ponce y Magíster Víctor Russo. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

    La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Catamarca realizó el 24 de abril de 2025 la presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” del historiador Juan Carlos Ponce. El evento, celebrado en el Salón Calchaquí de San Fernando del Valle de Catamarca, contó con la participación de autoridades académicas, invitados especiales y artistas locales.

    La obra de Ponce desafía la historiografía tradicional al destacar o subrayar la figura de Bernabé Aráoz, líder tucumano clave en la Batalla de Tucumán (1812) y en el proceso independentista, cuya contribución ha sido minimizada. Además, el libro revela detalles poco difundidos sobre la detención en Tucumán el 11/11/1816 del general Manuel Belgrano, cuestionando su supuesta subordinación a las órdenes del gobierno central unitario. También el libro de Ponce es una exhortación a la recuperación de nombres importantes para la historia de Catamarca, como el de por ejemplo: Bernardino Ahumada y Barros.

    La conducción estuvo a cargo de Marcelo Brandán, mientras que la escritora Hilda Angélica García, presidente de SADE filial Catamarca, abrió el acto con palabras de bienvenida. El Magíster Víctor Russo puso en contexto histórico la obra, seguido de un diálogo con el autor. Además, los artistas Sarita Leiva Navarro (voz), Carlos García (voz y guitarra) y Julián García Leiva (guitarra) brindaron un repertorio musical inspirado en la identidad regional.

Marcelo Brandán

Marcelo Brandán.  SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

    Marcelo Brandán, maestro de ceremonias, repasó la trayectoria de Juan Carlos Ponce como educador y autor, destacando su labor docente, sus materiales didácticos y su compromiso con la divulgación histórica regional. Luego presentó al Magíster Víctor Russo, encargado del análisis crítico de la obra, quien propició un formato de entrevista pública con el autor.

“Además de su labor de ensayista, el profesor Ponce ha dedicado importantes esfuerzos al rescate de figuras históricas de la provincia como lo demuestra en su libro Armando Casa Nóbliga, el que dio agua a Catamarca periodo 1952-1955 donde reconstruye allí el legado del exgobernador en el contexto de políticas de infraestructura hídrica del siglo XX”. (Brandán. 2025).
“Vamos a contarte que el profesor, el magíster Víctor Russo es profesor de castellano, literatura y latín, licenciado en letras y el magíster en ciencia de lenguaje obtuvo también el título superior de experto en turismo. Estudió […]”. (Brandán. 2025).

Hilda Angélica García

Hilda Angélica García (Pte. SADE filial Catamarca).  SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

    En el inicio del acto, la presidente de la SADE filial Catamarca, escritora Hilda Angélica García, dio la bienvenida al público y celebró la publicación del libro El héroe olvidado de nuestra independencia de Juan Carlos Ponce como un valioso aporte a la reconstrucción del pasado argentino. Destacó la figura de Bernabé Aráoz como el impulsor de la defensa de Tucumán frente al avance realista, señalando que su liderazgo y el respaldo popular permitieron a Belgrano preparar una estrategia que sería decisiva en la batalla de 1812.

“reunió de inmediato 400 voluntarios bajo la iniciativa de la familia de Bernabé Aráoz, el héroe del que nos habla el profesor Ponce en su libro. Bueno, la participación de Bernabé Aráoz y toda la gente que lo seguía le dio oportunidad a Belgrano, es decir, a preparar la defensa con un dinamismo excepcional”. (García. 2025).

    García remarcó que el pueblo tucumano respondió con valentía, movilizando rápidamente a cientos de voluntarios bajo la influencia de la familia Aráoz, en un contexto en que las fuerzas patriotas eran notablemente inferiores en número. Agradeció el acompañamiento de las instituciones auspiciantes, como la Municipalidad Capital y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), así como a los músicos y trabajadores del Salón Calchaquí, subrayando que su compromiso enaltece estos encuentros culturales.

Magíster Víctor Russo

Profesor Juan Carlos Ponce y Magíster Víctor Russo. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.
“La presentación de un libro es siempre grata y sumamente elocuente porque nos permite acercarnos, conversar interpretar, valorar, discutir temas tan interesantes como este que plantea nuestro amigo y querido profesor Juan Carlos Ponce quien ha tenido la gentileza de invitarme a que prologue esta obra”. (Russo. 2025).

    Víctor Russo, en su análisis, se consubstanció con Ponce enfatizando la necesidad de revisar la educación histórica: “En Catamarca hay un agujero enorme: no se enseña sobre los hombres que se jugaron por nuestra independencia”.

“En ese largo y sinuoso periodo surgieron diferencias muchas veces irreconciliables [...] las cuales aún perduran como la de unitarios contra Federales. Los primeros sostenían el criterio férreo del centralismo porteño los segundos pretendían el reconocimiento e instalación de territorios con gobiernos provinciales de la mano de bravíos caudillos locales que a punta de lanza y fuego defendían los intereses muy genuinos de sus lugares en el mundo”. (Russo. 2025).

    Tras un ida y vuelta en la conversación con Ponce, Russo cerró con una cita del sermón del 9 de julio de 1853 de Fray Mamerto Esquiú que, según dijo, conserva plena vigencia para pensar los desafíos del presente.

“en el prólogo que yo escribí, finalizo diciendo que en su cerebral sermón del 9 de julio de 1853, Fray Mamerto Esquiú, [ ...] dice: "Renunciamos con justicia a nuestra primera metrópoli. Descabezamos después la república y todos los pueblos se precipitan a apoderarse de la presa. Conquistamos la soberanía nacional, después la soberanía provincial, destruimos la monarquía, fuimos republicanos, ahora unitarios, ahora federales, reacción, anarquía, gobierno de un año, de dos años, triunviratos, dictaduras, oligarquía, válgame Dios". (Russo. 2025).

Profesor Juan Carlos Ponce

Profesor Juan Carlos Ponce y Magíster Víctor Russo. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

   Durante su intervención, Juan Carlos Ponce explicó que Bernabé Aráoz fue un estanciero y militar que enfrentó a Belgrano para evitar la retirada de las tropas patriotas hacia Córdoba, decisión que habría dejado el noroeste argentino vulnerable a los realistas. “Bernabé Aráoz se planta ante Belgrano y le dice: ‘Si usted nos abandona, el pueblo de Tucumán será su enemigo’”, relató el autor, destacando cómo este liderazgo permitió reorganizar la defensa y lograr la victoria de la Batalla de Tucumán contra los realistas en 1812.

    El historiador criticó la omisión que se le hace a Aráoz en los relatos oficiales: “Él []. Entonces empezó por quemar todo lo que existía en Jujuy y lo levantó al pueblo y huyó. Entonces la historiografía, para disimular […], dice el éxodo. Eso no es éxodo, eso no es Moisés. Lo que él hizo fue una huida, porque dejó a los pueblos abandonados. Jujuy queda completamente quemado, y seguir el camino para hacer lo propio con Tucumán.[…] Aráoz fue quien frenó el avance español”. También resaltó el aporte de soldados catamarqueños, cuyos nombres “ni siquiera aparecen en los actos patrios”.

“Espero que [en] Catamarca aquel señor que está en la banca del Congreso presente los proyectos para recuperar la imagen de nuestros próceres como Bernardino Ahumada y Barros. Esos tipos que murieron, se han hecho pedazos en el campo de batalla [en 1812], que llevaban nada más que una chuza, que golpeaban sus guardamontes y eso los confundió. No, [...] hay muchas cosas que en Catamarca, realmente, no se escribió la historia. Se omitieron muchas cosas que no se dijeron.”.

    Así se ganaría la Batalla de Tucumán con la ayuda y determinación de la gente del norte. Entonces:

“el directorio resuelve premiar ...] a Bernabé Aráoz, lo nombra gobernador [en 1814], porque él ha sido el factor indispensable para ganar la batalla de Tucumán. [...] lo nombra gobernador. Y le forman un territorio especial para esa gobernación, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán”.

    Bernabé Aráoz llegará a ser gobernador, pero sus meses serán contados. Algo está cambiando y será destituido. Entonces surge necesariamente una crítica que paradógicamente no se dio con pasión a tantos años pasados, empero resurge en la voz de Ponce:

“Eso de querer achicar la patria hasta Córdoba fue una directiva que las cumplía a pie de la ley [Belgrano]. Y después de desplazar a un criollo que había peleado en la batalla de Tucumán, que había ganado la batalla de Tucumán”.

    Pudiéramos decir nosotros, esto no se habló en la presentación del libro, pues, se trata de otro tema, podríamos por ejemplo también preguntarnos por otras paradojas como fue la sentencia de muerte al héroe de la reconquista de Buenos Aires. Entonces también en este caso que nos trajo a este evento tan particular donde se dijo no lo mismo de siempre sino lo irresoluto, lo que faltaba, el mérito de la obra de Ponce a nuestro juicio.

    Traten de imaginar y escuchar la retórica de una voz que busca no tan solo reivindicar al héroe del Tukma o NOA en la figura de Bernabé Aráoz, sino también a tantos otros que por ejemplo desde Catamarca se jugaron la vida.

“Nunca se pudieron explicar por qué fue detenido [Belgrano en Tucumán]. Él fue puesto preso, pero nadie explicó por qué. Porque él hace esa maniobra siguiendo las directivas del directorio. Querían [finalmente] un unitarismo, querían una patria chica”.

    El diálogo entre el Profesor Juan Carlos Ponce y el Magíster Victor Russo sobre el libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” va finalizando. Se habló de varios personajes de la historia que por brevedad no están retratados en esta crónica, por eso aconsejamos la lectura del libro que está escrito con la intrepidez del coraje y con la madurez de razones que los años no pueden dejarse pasar.

“Quiero agradecer a todos los presentes y que seguro, y seguro que con este libro van a encontrar todas las respuestas. […] [Quiero Agradecer] a los docentes para que reconozcan y enseñar a sus alumnos como corresponde”.

Música y emoción para un cierre con identidad

Julián García Leiva, Carlos García, Sarita Leiva Navarro. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

    El acto concluyó con la participación musical de Sarita Leiva Navarro, Carlos García y Julián García Leiva, quienes interpretaron canciones emblemáticas como La tempranera, Horizonte de octubre y la chacarera Donata Suárez, esta última en homenaje a la figura femenina desde una mirada poética. La voz de Sarita, agradecida y emocionada, recordó el origen tucumano de Aráoz e impregnó el momento de una identidad norteña profunda.

“Así que, bueno, todo con orgullo. Y puesto en especial gracias a don Bernabé Aráoz, nacido en Tucumán, en Monteros, hemos pensado un repertorio poblado de Tucumanidad que vamos a cantar”. (Leiva. 2025).
Julián García Leiva, Carlos García, Sarita Leiva Navarro. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

Cita de libros publicados por el autor

  • PONCE, J.C., 2019. El escritor y su compromiso [en línea]. S.l.: Trascendernoa. ISBN 978-987-49812-1-9. Disponible en: trascendernoa@yahoo.com.ar.

  • PONCE, J.C., 2024. El héroe olvidado: de nuestra independencia. Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-631-6660-11-4.

  • PONCE, J.C., [sin fecha]. Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca. S.l.: s.n.

PONCE, J.C., 2024. El héroe olvidado: de nuestra independencia. Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-631-6660-11-4. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.
PONCE, J.C., 2019. El escritor y su compromiso [en línea]. S.l.: Trascendernoa. ISBN 978-987-49812-1-9. SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

Recorrido Fotográfico

SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.
SADE: Presentación del libro “El héroe olvidado de nuestra independencia” de Juan Carlos Ponce. Salón Calchaquí, Catamarca, 24/04/2025.

Artículo relacionado

Palabras clave

    Bernabé Aráoz, Bernardino Ahumada y Barros, Manuel Belgrano, independencia argentina, Batalla de Tucumán, Juan Carlos Ponce, historiografía crítica, Catamarca.

Hashtags

    #HistoriaOculta #BernabéAráoz #IndependenciaArgentina #CulturaCatamarqueña #LibrosParaRecordar

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!



Entradas recientes

Entradas populares

Catamarca Comercial

Búsquedas en el blog

Etiquetas

´quechoa (1) 1969 (1) 1ra División (1) 2 de abril (1) 32bit (1) A5 (1) AA (1) aborto (2) Acceso Abierto (1) acto conmemorativo (1) actriz (1) Adela Soria (1) administrador de contenidos (1) adolescente (2) AFA (1) agencias de turismo (1) agencias financieras (1) Alanis Morissette (2) Alejandra Burzac (1) Alejandra Díaz (1) Alejandro Vaccaro (3) Alfredo Luna (1) Almafuerte (4) almanaque (1) almanaque argentina (1) alquiler de oficinas (1) Alternancia en el poder (1) Amazon (2) América (1) american express (1) amistad (1) amor (3) amortización de autos (1) análisis literario (1) Andrés el inmigrante alemán (1) anécdota (1) anécdotas (2) anégdota (3) Ani Rom (1) antítesis (1) Antoine Grach (1) antología (2) archivo de audio (1) Archivo Histótico Catamarca (1) Argentina (6) armas (1) art (1) arte (3) arte y cultura en Catamarca (1) artista plástico (1) Arturo Herrera (1) asignación universal (1) ausencia (2) auto cad (1) autor (3) autores catamarqueños (1) autos para ride-hailing (1) bancos (1) Banda 4 (1) bandera (1) Bangladés (2) Bangladesh (11) banks (1) bares (1) Batalla de Tucumán (1) Beatriz Kunin (1) Bernabé Aráoz (1) Bernardino Ahumada y Barros (1) Biblia (2) Bibliografía sugerida (2) Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre (1) Biografía (7) Blasco Ibáñez (1) bomberos (1) books (3) Borges (1) Britney Spears (1) Buenaventura (1) café (2) cafeterías (1) Cámara de Diputados de Catamarca (1) cámaras fotográficas (1) camarera (1) canción (3) cantante (3) canto (1) Cantora (1) caña de azúcar (1) Caos (1) Carl Sagan (1) Carlos Carabajal (1) carnaval (1) Castelli (1) Catalino Quintana (1) Catamarca (14) Catamatca (2) CD (1) celebraciones (1) Celia Sarquís (2) celular (1) Cervantes (1) César Tomás Zarrabeitia (1) chamamé (1) Charles Chauliaguet (1) chat (2) Christian Rainone (1) Ciclo Borges (1) cine independiente (1) citas (3) Clément Hileret (1) club atlético independiente (1) Club Sportivo Villa Cubas (2) CMS (1) cobrar (1) cobro (1) cobros online (1) código abierto (1) colaboración (1) colección Chinita (1) colecta (1) colonias agrícolas (1) comercio electrónico (2) compatible (1) compositor (1) comprar (2) comunidad literaria (2) conductores DiDi (1) conductores Uber (1) conociendo ushuaia (1) consejos (1) constitución (1) Constitución de Catamarca (1) content manager (1) Convocatoria Feria del Libro (1) Corintios (1) corregir errores de escritura (1) Corrientes (10) cortadoras de césped (1) cosmética artesanal (1) cosméticos (1) costo por kilómetro (1) criollo (1) Cristina Pizarro (1) Cristo (1) crítica (2) CRM (1) crónica (1) cruz (1) cuenta de ahorro (1) cuento (4) Cultura (50) Cultura patagónica (1) cultura regional (1) curiosidades (1) curso de ingles (2) curso de ingles americano (1) curso de ingles británico (1) curso de ingles online (1) Daiana Billoni (1) Daniel Brottier (1) danza árabe (1) De interes cultural (1) declamación (1) democracia (2) Denuncia social en la poesía (1) Deporte (3) depreciación vehicular (1) derechos (2) desarraigo (1) descuentos (1) destrucción (1) deuda (1) Dhaka College (1) Dhaka University (2) Día del Lector (1) dialogísmo (1) Diario El Ancasti (3) Diario El Esquiú (1) Diario El Sol (1) Diario La Prensa (1) Diario La Unión (2) diáspora libanesa (1) dibujo (2) diccionario (1) dinero (1) Dios (1) Diploma de Honor (1) Diputado Fernando Baigorrí (1) dirección de cine (1) disertación (1) diversidad cultural (2) doctrinas (1) documentales (1) downloads (1) duda (1) e-commerce (2) ebooks (4) ecommerce (1) Edgardo Ponce (1) edificación (1) Editor de imágenes digitales (1) Editorial D (1) Editorial El Guadal (1) Editorial Maíz Rojo (3) Editorial Perfíl (1) educación (6) efedrina (2) El Ancasti (1) El cuerno de Amaltea (1) elecciones (1) elecciones 2024-2026 (1) embarazo (1) encabezados en LaTeX (1) encuentro cultural (1) encuentro literario (1) energía solar (1) enfermedad reproductiva (1) enlaces de compra (1) Enrique Traverso (4) entrevista (3) Entrevistas (1) epicuro (1) epigramas (1) Ernesto Rojas (1) ERP (2) escaneado (1) escanear (1) escaner (1) esclavitud (1) Escritor (5) escritores (1) escritores correntinos (2) escritores locales (1) escritores mendocinos (1) España (1) estanterías (1) Estefanía Herrera (1) Estela Barrionuevo (1) estética literaria (1) estilo (1) Europa (1) Eventos culturales Catamarca (1) excombatientes (1) exilio (1) existencialismo (1) Expédition du Sénégal (1) expreso (1) extensiones (1) familia (1) fancyhdr (1) Federal (1) Federalismo (1) Feliz 2025 (1) Feliz año 2025 (1) Feria del libro (1) Feria del Libro Catamarca (1) Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (4) Feria virtual del libro Colombia (2) fertilidad (3) Festival El Héroe (1) fideicomiso (1) Fiesta del Poncho (1) Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (1) filmadoras (1) filosofía (1) física (1) fixed period deposit (1) Flor de Tusca (1) Foedus (1) folclore (2) fonoteca (1) formato A4 (1) fotografía (1) fotos (2) Fragata Méduse (1) Fray Mamerto Esquiú (1) Fundación El Libro (1) futblo (1) Fútbol (1) Gabo Acosta (1) Gabriel Waldhuter (1) Gabriela de la Orden (1) Gaceta Catamarcana (1) ganar comisiones (1) Ganar dinero en internet (1) género lírico (2) Gente (1) geometry (1) gestión cultural (1) Gestion empresarial (1) gestión financiera (1) Gestor cultural (1) Gestores Culturales (2) Gianfranco Colla (2) Gimp (1) Gobernador Raúl Jalil (1) Gólgota (1) Gonzalo Gerván (1) google buzz (1) google docs (2) Google Play Books (2) Graciela Castro (1) grahm greene (1) gratuita (1) gripe (1) Guaraní (1) guerra (1) guerra de Malvinas (1) guerrilla (1) Gustavo Adolfo Ojeda (7) Gustavo Alfredo Lazarte (1) hacer dinero (1) haikus (1) hardware (1) Héctor David Gatica (1) Henri Savigni (1) Hermanos Acosta Villafañe (1) hero (1) héroe (2) héroes olvidados (1) heteroglosia (1) hiato (1) Hilda Angélica García (10) Hilda Angélica Gracía (1) historia (2) história (1) historia argentina (1) Historia de Tucumán (1) historia del NOA (1) historia eclesiástica (1) historias paralelas (1) historiografía crítica (1) homenaje (1) Hugo Alberto Mott (1) Hugo Navarro (2) humor (1) I (1) identidad (1) idiomas (1) IGJ (1) igualdad (1) incendio (1) independencia argentina (1) independiente (1) indio (2) industria azucarera (1) infertilidad (1) influencer (1) influencia (1) Ingenio Santa Ana (1) ingreso bruto (1) Inkscape (1) inmigración (1) inmigrante (1) inmigrantes en Catamarca (1) innovación (1) Inscripción Feria del Libro 2024 (1) inseguridad (3) Inspección General de Justicia (1) instalaciones para negocio (1) Instituto de Cultura (1) inteligencia artificial (1) Inteligencia artificial en el arte (1) intercambio (2) intercambio cultural (2) Internet (1) ISBN (1) Italia (1) Jarilla (1) Java (1) Javier Lafuente (1) JEHC (2) Jerusalén (1) Jorge Devito (1) Jorge F. Chayep (1) Jorge Luis Borges (3) José Barros (2) José Heriberto Varela (1) JRE (1) Juan Carlos Ponce (2) Juan Domingo Perón (1) Juan José Serra (1) Juan Lorenzo Aybar (1) Juan Manuel Rivera (1) Juicio a la junta militar (1) Julio Misael Herrera (1) Karina Tapia (2) kodak (2) La Puerta (1) La Radio R (1) La República Digital (1) La Rioja (3) La vida en sonetos (1) Language (1) Larrea sp (1) LaTeX (1) lectura (1) lectura en voz alta (1) legado familiar (1) Legislación (1) lengua (1) Lenguaje (1) lenguaje llano (1) Leonardo Curotto Rienzi (1) ley (1) libertad (2) libertad americana (1) Libertad de Mitrópulos (1) LibreOffice (2) librería en Berlín (1) librerías (2) libro (5) libros (16) libros correntinos (1) libros de texto (1) libros electrónicos (1) libros en español (1) libros en LaTeX (1) libros técnicos (1) Límites a la reelección (1) Liniers (1) Linux (1) literatura (17) literatura argentina (3) literatura catamarqueña (1) literatura correntina (1) Literatura e identidad (1) literatura en Catamarca (1) Literatura y cultura Catamarca (1) lluvia (1) lluvia mensajera (1) locutor catamarqueño (1) Lorena Larrea Catterino (1) Lucio Vega Melián (1) Luis Franco (1) Luís Oscar Chazampi (1) luna (1) macros (1) madre (2) Madrid (1) Malvinas (1) Mandragora (1) manga (1) Manic Ahmed (2) manual (2) Manual OpenOffice (1) Manuel Belgrano (1) maquetación de libros (1) maquina virtual (1) Maquina Virtual libre (1) María Magdalena Uncal Basso (1) María Mercedes Chasampi (1) María Rosa Salomón Melhem (1) Mariana Cuello (1) Mariana Ventrice (1) mariposa (1) Martín Maximiliano Oyola (1) Martín Rojas Castellanos (1) Martín Zubiria (1) mastercard (1) matemática (1) maternidad (2) MD Hedaetul Islam (2) Md. Hedaetul Islam (1) Medardo Ernesto Coria (1) memoir (1) memoria histórica (1) mensaje (1) mensaje del redactor (1) Mercedes Sosa (1) metáforas (2) mi despacho (1) microsoft (1) Microsoft 365 (1) Microsoft Office (1) MiKTeX (1) Modernización institucional (1) monarquía (1) mortero (1) muebles para oficinas (1) muerte (1) mujer (2) multimedia (1) multiplataforma (1) mundos (1) Municipalidad de Catamarca (3) Muñecas (1) musica (3) música (2) mydespacho (1) Myrna Neumann de Rey (2) nacimiento (1) nada de la Vida (1) narrativa (9) narrativa visual (1) narrative (1) narratología (1) narratology (1) Naufragio (1) NEA (3) Nelly Rosa Geoghegan (1) Nily Yaeger Bullon (1) Nily Yaeger Bullón (2) niñez (1) NNH (1) NOA (4) Nota al final (1) noticia (3) Novedades (1) novela (3) Novela Experimental (1) novela histórica (1) nube (1) Nueva Novela Histórica (1) Nueva Valencia (1) nuevo presidente (1) OA (1) obligaciones (1) obras literarias (1) obreros (1) ofertas (1) Oficina Privada (1) oficina virtual (2) oficina virtual online (2) Oficio de sombra (1) ofimática (7) Open Access (1) open source (1) open source erp (2) open source spanish erp (1) openoffice (7) openXpertya (1) opinión (28) Orhan Pamuk (1) Oscar Arellano (1) Oscar César Castrelos (2) Oscar Vera (1) Pablo Félix Jiménez (20) pagar (1) pago (1) pago facil (1) pagofacil (1) pagos online (1) país (1) pandemia (1) paquetes LaTeX (1) París (1) Paseo de los Inmigrantes (1) paso del tiempo (1) patrimonio cultural (1) patriotismo (1) paz (1) pedro bonifacio palacios (4) peña folclórica (1) Periodista (2) Periodista Digital (1) personal temporario (1) Phaway (1) piedra (1) Pierina Vallejo (1) Pilar Romano (1) plain language movement (1) planteos existenciales (1) plantillas (1) plazo fijo (1) Pocho Roch (1) poesía (48) poesía Argentina (2) poesía Catamarca (1) poesía catamarqueña (1) poesía contemporánea (1) poesía costumbrista (1) poesía en prosa (1) poesía social (1) poeta (6) poetic (2) poetry (4) política (3) Polo Giménez (1) portada (1) premios (1) presentación (2) Presentación de libro (13) presentación de libros (2) prestamos (1) prestamos a sola firma (1) primera tirada (1) privacidad (1) producción audiovisual (1) producción musical (1) productividad (1) programa erp (1) programas de afiliados (1) programas erp (1) Prólogo (1) pronunciar correctamente (1) Propósitos (1) Propuestas literarias Catamarca (1) prosa (1) Publicaciones (2) Publicaciones de libre Acceso (1) Puesto de Corrientes (1) radio (2) Radio City 98.3 (1) Radio Nacional Catamarca. Ingenios azucareros (1) radio online (1) radioafición (1) Rafael Toledo (2) raíces libanesas (1) rapipago (1) re-escritura (1) re-lectura (1) re-read (1) re-view (1) re-visión (1) re-write (1) Realismo (1) reconocimiento (1) reconocimiento parlamentario (1) Recorrido fotográfico (2) Recuerdo (1) recuerdos (1) recurso literario (1) recursos humanos (1) Reelección indefinida (1) Reforma constitucional (1) refugiados (1) regionalismo (1) relatos (1) Reportaje (1) Reportajes (1) republicanos (1) reseña (7) Resiliencia y memoria (1) Retórica de la enumeración (1) revista (1) RezaUddin Stalin (6) Rich language movement (1) Río Negro (1) Robert D. Eagleson (1) Robert Merle (1) Roberto Bonastre (1) Robin Cook (1) robot (1) Rodolfo Lobo Molas (2) Romanticismo (1) Roque Eduardo Tapia (1) Rubén Dusso (1) SADE (12) SADE Catamarca (8) SADE Corrientes (1) Sala Alejandra Pizarnik (1) Salón Calchaquí (4) salud reproductiva (1) Santiago Maratea (1) santo (1) saving banks (1) Scribus (1) Sección (1) sector editorial (1) Seminario Mayor Regional del Norte (1) Senado de la Nación (1) Senador Eduardo Alejandro Vischi (1) Sheryl Crow (1) Siglo XIX (1) Silvestre Zitelli (2) simbolismo (1) símbolos (1) sistema de pagos (1) sistema operativo (2) sitios (1) sitios web (1) soberanía (1) Sociedad Argentina De Escritores (1) Sociedad Sirio Libanesa (1) software (5) software erp (2) software erp castellano (1) software erp spanish (1) software libre (3) Software ofimática libre (1) sol (1) solidaridad (1) Solo de guitarra (1) soneto (1) sonetos (1) Suber Peter (1) suelta de poemas (1) suite ofimática (2) Suite ofimática libre (1) suite ofimática virtual (1) Sunamganj (1) SUNO (1) Surjasen Roy (3) Talash Khan (1) Taller literario (1) tarjetas de crédito (1) tecnologia (3) tendencias (1) texto argumentativo (1) Théodore Géricault (1) títulos en LaTeX (1) Tono Barberán (1) tradición (2) traducción (5) Trampasacha (1) transporte publico (1) Tratado Antártico (1) trayectoria musical (1) Tucumán (1) UNCA (5) Unitario (1) Unitas (1) urgencia (1) ushuaia (1) valor residual (1) vanguardia (1) vejez (1) vender por internet (1) venta (1) versos libres (1) veteranos de guerra (1) viajes (1) Vicente Blasco Ibáñez (1) Victor Russo (1) Víctor Russo (1) Vida de Lujos (1) videos (3) virgen (1) Virgen del Valle (1) Virreinato del Río de la Plata (1) VirtualBox (1) visa (1) Viviana Díaz Artasu (1) voces (1) voice of america (1) voz lírica (1) Walter (1) wav (1) web (1) webmasters (1) windows xp profesional (1) XP (1) youtube (1) Yuyú Moreno (1) zafra (1) zamba (1) Zila (1) Zulma Alejandra Zafe (1) Zulma Zafe (1) তালাশ খান (1) সূর্যসেন রায় (3)
Si no has encontrado lo que buscabas, prueba el buscador
Búsqueda personalizada

Redes sociales