Mostrando entradas con la etiqueta openoffice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta openoffice. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2017

Manual OpenOffice

Los manuales de OpenOffice que consulto a menudos son:

Palabras Clave: Manual OpenOffice

Suite ofimática libre

El software libre para ofimática que podemos bajar de la web es muy variado. A continuación expongo una lista de aquellos que más prefiero, sea que corran en un entorno de Windows o de Linux.

Sistema Operativo Libre:

El sistema operativo que tiene tú computadora puede ser Windows, Linux, u otros. Puede pasar que te encuentres en la necesidad de instalar un Sistema Operativo Gratis, estas son algunas alternativas sugeridas:

Maquina Virtual Libre:

Si tienes en tu computadora corriendo Windows, puedes tener Linux mediante una Máquina Virtual dentro de Windows corriendo Linux y su colección de software preinstalados de ofimática. Esta solución exige leer con detenimiento el manual del usuario.

Suite ofimática libre:

Estas son muy buenas alternativas libres para reemplazar en parte a la excelente Suite Ofimática de Microsoft. La parte fuerte de Microsoft Word son los tutoriales y los diccionarios, pero si te cae bien un entorno de edición estructurado, he aquí algunas opciones por las que he transitado excelentemente:

Editor de imágenes digitales:

Mis editores preferidos de imágenes son Gimp y Inkscape. El primero para la edición de fotografía y el segundo para la edición de gráficos vectoriales:

Palabras Clave:Software ofimática libre, Sistema Operativo, Linux, Máquina Virtual libre, VirtualBox, Suite ofimática libre, OpenOffice, LibreOffice, Scribus, Editor de imágenes digitales, Gimp, Inkscape.

domingo, 29 de mayo de 2016

Nota al final, OpenOffice.

¿Cómo agregar una «Nota al final» sin que esta se ubique en la última página literalmente sino en una página determinada, antes del fin del libro?

El binomio «Nota al pie» «Nota al final» nos coloca en la posibilidad de agregar al pie de página o al final del documento, anotaciones, aclaraciones, citar autores con sus libros, etc. Esto parece fantástico, pero, cuando se trata de la confección de un libro o manual con sus tapas, en especial a la «tercera y cuarta de tapa», nos encontramos con un problema que parece insalvable...
En efecto, resulta que las famosas «Notas al final» se sitúan al final de todo: después del «Colofón», después de la «Cuarta de tapa», después de ttooddoo.
Buscas consuelo en las «ayudas» infructuosamente. Al menos esto es lo que me ha pasado sin hallar respuestas ni pista alguna.
Intentas un desesperado «Salto manual» desde las susodichas notas, no obstante, no funciona el truco.
Intentas el Ctrl Intro, sin embargo, nuevamente se te cae el mejor de tus naipes de bajo la manga.
Revisando la documentación de OpenOffice no encontré la solución al problema de forma directa. Pero sí pude sacar provecho de la ayuda acerca de la inserción de: «sección».
Las secciones son áreas de texto que se definen a partir de una selección a la que aplicamos «Insertar» «Sección...». Si configuramos y habilitamos las «Notas al final» de la «Sección», estas se agregan al final de la «sección» que no incluye necesariamente la última página. Resumiendo, una «Sección» incluye sus propias «Nota al pie» y «Nota al final».
La idea consiste en que puedes hacer, una sección, del cuerpo de la obra. Y de paso así ganamos en claridad, separando el cuerpo de la obra de las demás partes del libro.
Bien, hasta aquí la solución que propongo. Si tienes otra forma de hacerlo o quieres iluminar el asunto con tú comentario, serás bienvenida/o.
Atte.
PFJ


Etiquetas:Nota al final, Sección, OpenOffice, ofimática

domingo, 22 de mayo de 2016

Java JRE para OpenOffice

Los que buscan sacar el máximo provecho a la suite ofimática OpenOffice a través de sus macros en Java (lenguaje de programación: Java), suelen pasar por la desconcertante situación de haber bajado el último JRE y, sin embargo, dar improperios al cielo y al infierno al descubrir que todo fue en vano.

Calma... El problema suele consistir en que el Sistema Operativo de nuestra PC corre de seguro a 64 bit. Y es necesario aclarar que para que OpenOffice sea compatible con el gran universo de PCs en este mundo, posiblemente se ha optado para la suite ofimática la instalación de Java de 32 bit.
Por lo tanto, es necesario buscar y bajar la versión del JRE en 32 bit. Ahora la dificultad consiste en que la búsqueda por momento se complica. Si Usted tiene Windows, lo que necesita es bajar por ejemplo de «Oracle»: jre-8u91-windows-i586.exe.
El nombre del archivo puede variar, en particular la versión (por ejemplo:8u91), pero lo importante es el término (i586) que va a ser de seguro, compatible.
Bien... Ya bajó el archivo, ya lo ejecutó y se instaló Java JRE en la versión correcta. Ahora abrirá OpenOffice buscará «Herramientas», ira a «Opciones...», se abrirá una ventana emergente y verá «Java» en la lista y hará clic. Si todo está bien aparecerá luego de unos segundos en la lista de «Entornos de ejecución Java instalados» el JRE que deseaba instalar en su OpenOffice.
Como el paso del tiempo en computación es apremiante, debo acotar que la solución aquí abordada corresponde a OpenOffice versión 4.1.2 u anteriores.
Atte.
PFJ.


Etiquetas: Java,JRE,OpenOffice,32bit,macros

domingo, 24 de abril de 2016

Plantilla OpenOffice para libro A5

Plantilla OpenOffice A5, ofimática.
    La plantilla que ofrezco es para crear libros en formato A5 para OpenOffice (*.ott). Puedes bajar la plantilla ahora. Esta plantilla la he creado para mis producciones y os dejo para que la mejores.
     Te puede servir para editar libros para ser impresos o para producir libros en formato digital (léase pdf).
A continuación tienes las páginas que he agregado a la ventana «estilos y formatos»:
  1. Primera de tapa o Cubierta. (Pag. Der.) Aquí agregaremos el nombre del autor, el título de la obra, de haber el subtítulo, volumen, tono, serie y editorial.
    Le continúa:
  2. Segunda de tapa. (Pag. Izq.) Por lo general lo dejamos en blanco o agregamos anuncios del editor o títulos de la colección.
    Le continúa:
  3. Portadilla. (Pag. Der) Aquí solo agregaremos el nombre del autor, el título del libro, la colección y serie.
    Le continúa:
  4. Contra portadilla. (Pag. Izq.) Esta página la dejamos en blanco o agregaremos el nombre del traductor o ilustrador como únicos datos.
    Le continúa:
  5. Portada. (Pag. Der.) Esta página es la presentación del libro donde agregaremos los siguientes datos:
    1. Nombre del autor.
    2. Título (y subtitulo) de la obra.
    3. Nombre y logotipo de la editorial.
    4. Lugar donde la editorial se encuentra establecida.
    5. Nombre del traductor, prologuista, introductor o presentador (opcional).
Le continúa:
  1. Página legal. (Pag. Izq.) Esta página albergará los datos y códigos únicos para la identificación del libro, dentro de los cuales se encuentran:
    1. Propietario de los derechos de autor y edición original.
    2. Fecha de la publicación.
    3. Nombre y domicilio de la editorial.
    4. Número de ISBN.
    5. Leyenda del lugar en donde se imprimió.
    6. Copyright u CopyLeft ó lo que corresponda.
Le continúa:
  1. Dedicatoria o epígrafe. (Pag. Der.)
    Le continúa:
  2. Contra dedicatoria. (Pag. Der.) Esta página la dejaremos en blanco.
    Le continúa:
  3. Índice general. (Pag. Der.) Esta página la excluiremos si la obra no está estructurada en capítulos.
  4. Cuerpo de la obra. Se formará por el agregado de un «salto manual» a Página derecha donde comienza el prólogo, luego el capítulo primero y se sigue el esquema:
    1. Debe comenzar en página derecha y continuar con página Izquierda de forma automática.
    2. La transición a un nuevo capítulo se materializan con un «salto manual» a Página Derecha. Etc. hasta terminar el cuerpo de la obra.
  5. Colofón. (Pag. Der.) En esta página agregaremos el nombre y dirección del impresor y la fecha en que se terminó de imprimir el libro. Párrafo centrado.
    Le continúa:
  6. Contra colofón. (Pag. Izq.) En blanco. Le continúa:
  7. Tercera de tapa. (Pag. Der.) Esta página la podemos dejar en blanco.
    Le continúa:
  8. Cuarta de tapa. (Pag. Izq.) Aquí agregaremos la presentación del libro, el currículum del autor o críticas de la obra.
Esta plantilla se ajusta a libros de divulgación, narrativa, poesía, etc.



Espero te sea de utilidad esta guía. En la próxima entrega os facilito una plantilla pensada para hacer manuales. Si quieres puedes agregar un comentario. Saludos…

domingo, 1 de noviembre de 2015

Como grabar el audio de Read text 0.8.25

Hola, este artículo pretende ser una pequeña guía de cómo producir archivos de audio a partir del texto (seleccionado o del portapapeles) de la suite ofimática OpenOffice con la extensión Read text 0,8,25.
¿Qué se necesita?
  • Una computadora con S.O. Windows.
  • Conexión provisoria a Internet para bajar las aplicaciones.
Pasos
  • Si no tiene instalado OpenOffice, descargar la suite ofimática gratuita OpenOffice 4.1.1 o superior, he instalar.
  • Abra OpenOffice, ahora haga clic en “Herramientas”, haga clic en “Administración de extensiones”, haga clic en “añadir”.
  • Buscar en la lista de extensiones a Read text y seleccionar he instalar siguiendo las indicaciones.
  • Cerrar OpenOffice y volver a abrir OpenOffice. Si todo marcha bien, se abra agregado la barra de herramienta “Read Text” y al final del menú desplegable “Herramientas” encontraremos “Complementos(add-ons)”. Haciendo clic nos muestra un menú desplegable de “Read Text”.
  • Abra el “Explorador de archivos” diríjase a la carpeta “Documentos”. Eche una mirada a las carpetas y trate de ubicar una con el nombre es. Si la encontró Bien (OK), si no la encontró tendrá que crear una nueva carpeta a la que como nombre pondrá es. Resumiendo, ahora tendría que tener una carpeta es en la carpeta “documentos” donde se guardaran los archivos de audio.
  • Haga clic en “herramientas”, en el menú desplegable haga clic en “Complementos(add-ons)”, en el menú desplegable haga clic en “Leer la selección...”, en la ventana emergente buscar “Opciones adicionales en linea de comando” y seleccionar: "(TTS_WSCRIPT_VBS)" /language:"(SELECTION_LANGUAGE_COUNTRY_CODE)" /soundfile:"(HOME)(SELECTION_LANGUAGE_CODE)\(NOW).wav" "(TMP)". Ahora hacemos clic en “Aceptar” y listo.

Produciendo archivos de audio:
Llegado a este punto todo lo anterior quedará como una vieja anécdota pues ahora debería tener esos archivos de audio a un clic de distancia.
Efectivamente. Resalte un texto cualquiera en “Write” y haga clic en la barra de Read Text, espere unos segundos y una ventana emergente le avisará que tiene un archivo de audio en la carpeta “es”. Así de fácil.
Esta extensión permite utilizar un programa externo para leer en voz alta el texto dentro de una aplicación (Writer, Impress, Draw y Calc). Puede ayudarte a corregir errores de escritura o comparar un documento impreso con el tuyo. Podría ayudarte a aprender un idioma nuevo o a pronunciar correctamente alguna palabra que no conozcas.”
Anécdota: Usé mucho tiempo el lector para corregir errores de acentuación. Un mal día se me ocurrió hacer un archivo de audio y tan tan, nada de nada. Después de darle vueltas al asunto descubrí que faltaba la famosa carpeta “es” en carpeta “documentos”. No se si la borre por descuido, pero se solucionó agregando a la susodicha carpeta y desde entonces son todos buenos días...

Momento de despedirse, espero tu comentario y gracias por tu visita.

miércoles, 24 de abril de 2013

Como escanear documentos con Openoffice

Cómo escanear con OpenOffice
    El escaneado de documentos con OpenOffice no puede ser más fácil. Todo se reduce a lo siguiente:
    Coloque el cursor intermitente en el lugar del documento donde desea agregar la imagen a escanear. Ahora con el puntero seleccione Insertar - Escanear - clic Seleccionar fuente , en la ventana emergente seleccione el escáner instalado “debe tener claro está, al menos un escáner o una impresora todo en uno”. Esta operación la realizará una sola vez, en lo sucesivo OpenOffice usará el escáner elegido.
    Luego empieza lo practico. Seleccione Insertar - Escanear - clic Solicitar … Siga las instrucciones de la ventana emergente…
    Para agregar imágenes grandes es útil trabajar insertando un salto manual entre imágenes.

Entradas recientes

Entradas populares

Catamarca Comercial

Búsquedas en el blog

Etiquetas

´quechoa (1) 1969 (1) 1ra División (1) 2 de abril (1) 32bit (1) A5 (1) AA (1) aborto (3) Acceso Abierto (1) acto conmemorativo (1) actriz (1) Adela Soria (1) administrador de contenidos (1) adolescente (2) AFA (1) agencias de turismo (1) agencias financieras (1) Alanis Morissette (2) Alejandra Burzac (1) Alejandra Díaz (1) Alejandro Vaccaro (3) Alfredo Luna (1) alma (1) Almafuerte (4) almanaque (1) almanaque argentina (1) alquiler de oficinas (1) Alternancia en el poder (1) Amazon (2) América (1) american express (1) amistad (1) amor (3) amortización de autos (1) analisis (1) análisis estructural (1) análisis literario (1) Andrés el inmigrante alemán (1) anécdota (1) anécdotas (2) anégdota (3) Ani Rom (1) antítesis (1) Antoine Grach (1) antología (2) archivo de audio (1) Archivo Histótico Catamarca (1) Argentina (6) armas (1) art (1) arte (3) arte catamarqueño (1) arte y cultura en Catamarca (1) arte y literatura (1) artista plástico (1) artistas emergentes (1) Arturo Herrera (1) asemic writing (1) asignación universal (1) ausencia (2) auto cad (1) autor (3) autores catamarqueños (1) autos para ride-hailing (1) Banco Nación (1) bancos (1) Banda 4 (1) bandera (1) Bangladés (2) Bangladesh (11) banks (1) bares (1) Batalla de Tucumán (1) Beatriz Kunin (1) Bernabé Aráoz (1) Bernardino Ahumada y Barros (1) Biblia (2) Bibliografía sugerida (2) Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre (1) Biblioteca Julio Herrera (1) Biografía (7) biopolítica (1) Blasco Ibáñez (2) bomberos (1) books (3) Borges (1) Britney Spears (1) Buenaventura (1) café (2) cafeterías (1) caligrafía (1) calligraphy (1) Cámara de Diputados de Catamarca (1) cámaras fotográficas (1) camarera (1) canción (3) cantante (3) cantautor joven (1) canto (1) Cantora (1) caña de azúcar (1) Caos (1) Carl Sagan (1) Carlos Carabajal (1) carnaval (1) Castelli (1) Catalino Quintana (1) Catamarca (17) Catamatca (2) CD (1) celebraciones (1) Celia Sarquís (3) celular (1) Cervantes (1) César Noriega (1) César Tomás Zarrabeitia (1) chamamé (1) Charles Chauliaguet (1) chat (2) Christian Rainone (1) Ciclo Borges (1) ciencia ficción (1) cine independiente (1) citas (3) Clément Hileret (1) club atlético independiente (1) Club Sportivo Villa Cubas (2) CMS (1) cobrar (1) cobro (1) cobros online (1) código abierto (1) colaboración (1) colección Chinita (1) colecta (1) colonias agrícolas (1) comercio electrónico (2) compatible (1) compositor (1) comprar (2) comunidad literaria (2) conductores DiDi (1) conductores Uber (1) conociendo ushuaia (1) consejos (1) constitución (1) Constitución de Catamarca (1) content manager (1) Convocatoria Feria del Libro (1) Corintios (1) corregir errores de escritura (1) Corrientes (10) cortadoras de césped (1) cosmética artesanal (1) cosméticos (1) costo por kilómetro (1) criollo (1) crisis azucarera (1) Cristina Pizarro (1) Cristo (1) crítica (2) crítica literaria (1) CRM (1) crónica (1) cruz (1) cuenta de ahorro (1) cuento (4) cuentos (1) Cultura (50) cultura en Catamarca (1) Cultura patagónica (1) cultura popular (1) cultura regional (1) curiosidades (1) curso de ingles (2) curso de ingles americano (1) curso de ingles británico (1) curso de ingles online (1) Daiana Billoni (1) Daniel Brottier (1) danza árabe (1) De interes cultural (1) declamación (1) democracia (2) Denuncia social en la poesía (1) Deporte (3) depreciación vehicular (1) derechos (2) derechos humanos (1) desarraigo (1) descuentos (1) desempleo (1) destrucción (1) deuda (1) Dhaka College (1) Dhaka University (2) Día del Lector (1) dialogísmo (1) Diario El Ancasti (3) Diario El Esquiú (1) Diario El Sol (1) Diario La Prensa (1) Diario La Unión (2) diáspora libanesa (1) dibujo (2) diccionario (1) dinero (1) Dios (1) Diploma de Honor (1) diplomaturas en crítica (1) Diputado Fernando Baigorrí (1) dirección de cine (1) disertación (1) distopía (1) diversidad cultural (2) doctrinas (1) documentales (1) downloads (1) duda (1) e-commerce (2) ebooks (4) ecommerce (1) economía argentina (1) Edgardo Ponce (1) edificación (1) Editor de imágenes digitales (1) Editorial D (1) Editorial El Guadal (1) Editorial Maíz Rojo (3) Editorial Perfíl (1) educación (6) educación en ingeniería (1) efedrina (2) El Ancasti (1) El cuerno de Amaltea (1) El último pasajero (1) elecciones (1) elecciones 2024-2026 (1) embarazo (1) encabezados en LaTeX (1) encuentro cultural (1) encuentro literario (1) energía solar (1) enfermedad reproductiva (1) enlaces de compra (1) Enrique Traverso (4) entrevista (3) Entrevistas (1) epicuro (1) epigramas (1) Ernesto Rojas (1) ERP (2) escaneado (1) escanear (1) escaner (1) esclavitud (1) Escritor (5) escritores (1) escritores correntinos (2) escritores locales (1) escritores mendocinos (1) escritura asémica (1) escultura argentina (1) España (1) estanterías (1) Estefanía Herrera (1) Estela Barrionuevo (1) estética literaria (1) estilo (1) estudios literarios (1) ética (1) Europa (1) evento cultural (1) Eventos culturales Catamarca (1) excombatientes (1) exilio (1) existencialismo (1) Expédition du Sénégal (1) expreso (1) extensiones (1) familia (1) fancyhdr (1) Federal (1) Federalismo (1) Feliz 2025 (1) Feliz año 2025 (1) Feria del libro (1) Feria del Libro Catamarca (1) Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (4) Feria virtual del libro Colombia (2) fertilidad (3) Festival El Héroe (1) Fiambalá (1) fideicomiso (1) Fiesta del Poncho (1) Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (1) filmadoras (1) filosofía (1) física (1) fixed period deposit (1) Flor de Tusca (1) Foedus (1) folclore (2) fonoteca (1) formato A4 (1) FOTIA (1) fotografía (1) fotos (2) Fragata Méduse (1) Fray Mamerto Esquiú (1) Fundación El Libro (1) futblo (1) Fútbol (1) Gabo Acosta (1) Gabriel Waldhuter (1) Gabriela de la Orden (1) Gaceta Catamarcana (1) ganar comisiones (1) Ganar dinero en internet (1) género lírico (2) Gente (1) geometry (1) gestión cultural (1) Gestion empresarial (1) gestión financiera (1) Gestor cultural (1) Gestores Culturales (2) Gianfranco Colla (2) Gimp (1) Gobernador Raúl Jalil (1) Gólgota (1) Gonzalo Gerván (1) google buzz (1) google docs (2) Google Play Books (2) Graciela Castro (1) grahm greene (1) gratuita (1) gripe (1) Guaraní (1) guerra (1) guerra de Malvinas (1) guerrilla (1) Gustavo Adolfo Ojeda (7) Gustavo Alfredo Lazarte (1) hacer dinero (1) haikus (1) hardware (1) Harold Bloom (1) Héctor David Gatica (1) Henri Michaux (2) Henri Savigni (1) Hermanos Acosta Villafañe (1) hero (1) héroe (2) héroes olvidados (1) heteroglosia (1) hiato (1) Hilda Angélica García (10) Hilda Angélica Gracía (1) historia (2) história (1) historia argentina (1) historia de la ciencia (1) historia de las letras (1) Historia de Tucumán (1) historia del NOA (1) historia eclesiástica (1) Historias de vidas (1) historias paralelas (1) historiografía crítica (1) homenaje (2) Hotel Amérian (1) Hugo Alberto Mott (1) Hugo Navarro (2) humor (1) I (1) identidad (2) identidad cultural (1) idiomas (1) IGJ (1) igualdad (1) incendio (1) independencia argentina (1) independiente (1) indio (2) industria azucarera (2) infertilidad (1) influencer (1) influencia (1) ingeniería mecánica (1) Ingenio Santa Ana (1) ingenios azucareros (1) ingreso bruto (1) Inkscape (1) inmigración (1) inmigrante (1) inmigrantes en Catamarca (1) innovación (1) Inscripción Feria del Libro 2024 (1) inseguridad (3) Inspección General de Justicia (1) instalaciones para negocio (1) Instituto de Cultura (1) inteligencia artificial (1) Inteligencia artificial en el arte (1) intercambio (2) intercambio cultural (2) Internet (1) ISBN (1) Italia (1) Jarilla (1) Java (1) Javier Lafuente (1) JEHC (2) Jerusalén (1) Jorge Devito (1) Jorge F. Chayep (1) Jorge Luis Borges (3) José Barros (2) José Heriberto Varela (1) JRE (1) Juan Carlos Ponce (2) Juan Domingo Perón (1) Juan José Serra (1) Juan Lorenzo Aybar (1) Juan Manuel Rivera (1) Juicio a la junta militar (1) Julio Misael Herrera (3) Karina Tapia (2) kodak (2) La Puerta (1) La Radio R (1) La República Digital (1) La Rioja (3) La vida en sonetos (1) Language (1) Larrea sp (1) Las pre-personas (1) LaTeX (1) Latin American poets (1) lectura (1) lectura en voz alta (1) legado familiar (1) Legislación (1) lengua (1) Lenguaje (1) lenguaje llano (1) Leonardo Curotto Rienzi (1) ley (1) libertad (2) libertad americana (1) Libertad de Mitrópulos (1) LibreOffice (2) librería en Berlín (1) librerías (2) libro (5) libros (17) libros correntinos (1) libros de texto (1) libros electrónicos (1) libros en español (1) libros en LaTeX (1) libros técnicos (1) Límites a la reelección (1) Liniers (1) Linux (1) literatura (17) literatura argentina (4) literatura catamarqueña (3) literatura correntina (1) Literatura e identidad (1) literatura en Catamarca (1) literatura NOA (1) Literatura y cultura Catamarca (1) lluvia (1) lluvia mensajera (1) locutor catamarqueño (1) Lorena Larrea Catterino (1) Los caminos de la sangre (1) Lucio Vega Melián (1) Luis Franco (1) Luís Oscar Chazampi (1) luna (1) macros (1) madre (2) Madrid (1) Malvinas (1) Mandragora (1) manga (1) Manic Ahmed (2) manual (2) Manual OpenOffice (1) Manuel Belgrano (1) maquetación de libros (1) maquina virtual (1) Maquina Virtual libre (1) María Magdalena Uncal Basso (1) María Mercedes Chasampi (1) María Rosa Salomón Melhem (1) Mariana Cuello (1) Mariana Ventrice (2) mariposa (1) Martín Maximiliano Oyola (1) Martín Rojas Castellanos (1) Martín Zubiria (1) mastercard (1) matemática (1) maternidad (2) MD Hedaetul Islam (2) Md. Hedaetul Islam (1) Medardo Ernesto Coria (1) memoir (1) memoria histórica (1) memoria y escritura (1) mensaje (1) mensaje del redactor (1) Mercedes Roffé (2) Mercedes Sosa (1) metáforas (2) mi despacho (1) microsoft (1) Microsoft 365 (1) Microsoft Office (1) migración y literatura (1) MiKTeX (1) Modernización institucional (1) monarquía (1) mortero (1) muebles para oficinas (1) muerte (1) muestra pictórica (1) mujer (2) multimedia (1) multiplataforma (1) mundos (1) Municipalidad de Catamarca (3) Muñecas (1) musica (3) música (2) música catamarqueña (1) música folklórica (1) música independiente (1) mydespacho (1) Myrna Neumann de Rey (2) Nacho Andrada (1) Nacho Andrada Moya (1) nacimiento (1) nada de la Vida (1) narrativa (9) narrativa argentina (1) narrativa visual (1) narrative (1) narratología (1) narratology (1) Naufragio (1) NEA (3) Nelly Rosa Geoghegan (1) New York City (1) Nily Yaeger Bullon (1) Nily Yaeger Bullón (2) niñez (1) NNH (1) NOA (4) Noelia Pereyra Schets (1) Norman Yacante (2) Norte Natural (2) Nota al final (1) noticia (3) Novedades (1) novela (4) Novela Experimental (1) novela histórica (1) nube (1) Nueva Novela Histórica (1) Nueva Valencia (1) Nueva York (1) nuevo presidente (1) OA (1) obligaciones (1) obras literarias (1) obreros (1) Odilon Redon (2) ofertas (1) Oficina Privada (1) oficina virtual (2) oficina virtual online (2) Oficio de sombra (1) ofimática (7) Onganía (1) Open Access (1) open source (1) open source erp (2) open source spanish erp (1) openoffice (7) openXpertya (1) opinión (28) Orhan Pamuk (1) Oscar Arellano (1) Oscar César Castrelos (3) Oscar Vera (1) Pablo Félix Jiménez (20) pagar (1) pago (1) pago facil (1) pagofacil (1) pagos online (1) país (1) pandemia (1) paquetes LaTeX (1) París (1) Paseo de los Inmigrantes (1) paso del tiempo (1) patrimonio cultural (1) patriotismo (1) paz (1) pedro bonifacio palacios (4) peña folclórica (1) periodismo (1) Periodista (2) Periodista Digital (1) personal temporario (1) Phaway (1) Philip K. Dick (1) piedra (1) Pierina Vallejo (1) Pilar Romano (1) plain language movement (1) planteos existenciales (1) plantillas (1) plazo fijo (1) Pocho Roch (1) poesía (48) poesía Argentina (2) poesía Catamarca (1) poesía catamarqueña (1) poesía contemporánea (2) poesía costumbrista (1) poesía en prosa (1) poesía social (1) poesía visual (1) poeta (6) poetas latinoamericanos (1) poetic (2) poetry (4) poetry and art (1) política (3) Polo Giménez (1) portada (1) premios (1) presentación (2) Presentación de libro (16) presentación de libros (2) prestamos (1) prestamos a sola firma (1) primera tirada (1) privacidad (1) producción audiovisual (1) producción literaria regional (1) producción musical (1) productividad (1) programa erp (1) programas de afiliados (1) programas erp (1) Prólogo (1) pronunciar correctamente (1) Propósitos (1) Propuestas literarias Catamarca (1) prosa (1) Publicaciones (2) Publicaciones de libre Acceso (1) Puesto de Corrientes (1) Quebracho Editora (1) radio (2) Radio City 98.3 (1) Radio Nacional Catamarca. Ingenios azucareros (1) radio online (1) radioafición (1) Rafael Toledo (2) raíces libanesas (1) rapipago (1) re-escritura (1) re-lectura (1) re-read (1) re-view (1) re-visión (1) re-write (1) Realismo (1) reconocimiento (1) reconocimiento parlamentario (1) Recorrido fotográfico (2) Recuerdo (1) recuerdos (1) recurso literario (1) recursos humanos (1) Reelección indefinida (1) reforma agraria (1) Reforma constitucional (1) refugiados (1) regionalismo (1) relatos (1) Reportaje (1) Reportajes (1) republicanos (1) reseña (7) Resiliencia y memoria (1) resistencia de materiales (1) Retórica de la enumeración (1) revista (1) RezaUddin Stalin (6) Ricardo Dalla Lasta (1) Ricardo Valdez (1) Rich language movement (1) Río Negro (1) Robert D. Eagleson (1) Robert Merle (1) Roberto Bonastre (1) Robin Cook (1) robot (1) Rodolfo Lobo Molas (2) Romanticismo (1) Roque Eduardo Tapia (1) Rubén Dusso (1) SADE (15) SADE Catamarca (10) SADE Corrientes (1) Sala Alejandra Pizarnik (1) Salón Calchaquí (6) salud reproductiva (1) Santiago Maratea (1) santo (1) saving banks (1) Scribus (1) Sección (1) sector editorial (1) Seminario Mayor Regional del Norte (1) Senado de la Nación (1) Senador Eduardo Alejandro Vischi (1) Sheryl Crow (1) Siglo XIX (1) Silvestre Zitelli (2) simbolismo (1) símbolos (1) sindicatos (1) sistema de pagos (1) sistema operativo (2) sitios (1) sitios web (1) soberanía (1) Sociedad Argentina De Escritores (1) Sociedad Sirio Libanesa (1) software (5) software erp (2) software erp castellano (1) software erp spanish (1) software libre (3) Software ofimática libre (1) sol (1) solidaridad (1) Solo de guitarra (1) soneto (1) sonetos (1) Stephen Timoshenko (1) Suber Peter (1) suelta de poemas (1) suite ofimática (2) Suite ofimática libre (1) suite ofimática virtual (1) Sunamganj (1) SUNO (1) Surjasen Roy (3) Talash Khan (1) Taller literario (1) tarjetas de crédito (1) tecnologia (3) tendencias (1) teoría de elasticidad (1) teoría de placas (1) texto argumentativo (1) Théodore Géricault (1) títulos en LaTeX (1) Tono Barberán (1) trabajadores (1) tradición (2) traducción (5) Trampasacha (1) transporte publico (1) Tratado Antártico (1) trayectoria musical (1) Tucumán (2) UNCA (5) Unitario (1) Unitas (1) Universidad Nacional de Villa María (1) urgencia (1) ushuaia (1) valor residual (1) vanguardia (1) Vanina Reinoso (1) vejez (1) vender por internet (1) venta (1) versos libres (1) veteranos de guerra (1) viajes (1) vibraciones mecánicas (1) Vicente Blasco Ibáñez (1) Victor Hugo (2) Victor Russo (1) Víctor Russo (1) Vida de Lujos (1) videos (3) virgen (1) Virgen del Valle (1) Virreinato del Río de la Plata (1) VirtualBox (1) visa (1) visual poetry (1) Viviana Díaz Artasu (1) voces (1) voice of america (1) voz lírica (1) Walter (1) wav (1) web (1) webmasters (1) windows xp profesional (1) XP (1) youtube (1) Yuyú Moreno (1) zafra (1) zamba (1) Zila (1) Zulma Alejandra Zafe (1) Zulma Zafe (1) তালাশ খান (1) সূর্যসেন রায় (3)

Redes sociales