Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2023

El 5% de Maratea abre un dilema entre generosidad y controversia

 El conocido influencer del Club Independiente despertó opiniones encontradas

Santiago Maratea en A24.com

    La colecta de Santiago Maratea para el Club de Avellaneda se vio opacada por la crítica que recibió por querer cobrar un 5% por el fideicomiso. Comparado con los impuestos involucrados de alrededor del 35% parece razonable la pretensión de una cifra, además nadie ha dicho todavía que sea ilegal. Santiago ante la objeción dijo que podría llamarse “mi sueldo”.

    La generosidad puede ejercerla quien puede, y este caso parece ser el único para Independiente que tiene deudas millonarias. Quien puede debe recibir una retribución y más cuando todos los actores en el intermedio cobran. Pero la controversia parece hacer pié en el eslabón más débil. Para que la rueda gire hay que ser más generoso y confiar a veces.

    El influencer Argentino dijo ante TyC Sports “Si me rompen mucho las pelotas lo voy a arrancar a llamar mi sueldo, así entienden de que estamos hablando, a ese 5%, si siguen con tantas dudas sobre eso, le pongo un nombre más específico”.

    Respecto al porcentaje de la disputa, CieloSports detalla 10 irregularidades que abría encontrado la Inspección General de Justicia (IGJ); Uno de ellos serían los Gastos y honorarios exorbitantes para el fiduciario. Pero no dice que sugiere la ley.

    Según Estudio Contable Alba, un fideicomiso es sujeto al impuesto a las ganancias en la mayoría de los casos (35%); También podría corresponder el IVA, Ingresos Brutos; e impuesto de sellos.

Esto me ha afectado y no puedo dormir”

    Estando en America TV dijo Santiago que la crítica lo estaba afectando. “Me dicen estafador sin tener una prueba” para tener likes.

    También se debe aclarar que un fideicomiso pasa por escribano y que en cada paso legal hay desembolso de dinero. Honorarios, sellados e impuestos.

    Las palabras de Maratea extraidas del post de la Agencia El Vigía del 3 de junio explican que el fideicomiso se perfecciona por intermedio de una adenda, un agregado. “Tener la posibilidad de abrir una cuenta en el exterior para poder recibir las donaciones de los hinchas del exterior porque el fideicomiso no contemplaba eso”; Agregamos que no es obligatorio cobrar el 19 de cada mes” (refiriéndose a ese 5%, pues prefiere que sea posterior al pago de la deuda).

    Un fideicomiso es un acuerdo legal, en el que una persona (el fiduciario), administra bienes o activos en beneficio de otra persona o entidad (el beneficiario). El fiduciario tiene la responsabilidad de proteger y gestionar los bienes según los términos establecidos, asegurando que se cumplan los intereses del beneficiario.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

viernes, 17 de julio de 2020

Los padres frente a las nuevas tecnologías

A veces los padres y maestros se hacen la pregunta, se llenan de cavilaciones, alrededor de las nuevas tecnologías, que si son buenas, que si podrán enseñarlas cuando cambian tan rápido y que parece que llegan a desconocer, que podemos hacer, etc...
Me parece que la Máquina No Debe Detenerse. 
La vida es un continuo rescate del hombre en su ocaso por las nuevas generaciones que tendrán también el mismo dilema. No hay vuelta atrás por la sencilla razón de que la naturaleza es un continuo avance hacia el duro perfeccionamiento. Cada pequeño paso hacia adelante deja rezagados, junto a la nostalgia, de lo conocido, el nido de dónde salimos a volar. 
La muerte es un horizonte. Una cota. Insoslayable, de no ser por el recurso de la procreación, que nos sobrevive, todo se detendría.
Entonces la tarea es contra reloj, es preparar a las nuevas generaciones para endulzar ese primer vuelo hacia ese pequeña porción de cielo temporal que monopolizaran para dar ese otro paso en los recursos que crearán para asegurar la sobrevivencia de la incontable comunidad humana del mañana. 
Recordad que en la tecnología hay una especie de máscara, tras ella encontrarás las mismas leyes de Pitágoras y tantas otras de la remota antigüedad. Por tanto, no es tanto lo que desconocemos, solo un ápice, como ese horizonte hacia otra vida.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

miércoles, 15 de abril de 2020

Una mirada a la poesía de Borges "Cristo en la cruz"

Una mirada a la poesía de Borges "Cristo en la cruz"

© 2020 Pablo Félix Jiménez

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-las-manos-en-la-santa-biblia-267559/
Foto de Pixabay
Cristo en la cruz
de Borges es un bello poema que invita a la reflexión. ¿De qué puede servir una biblioteca prácticamente infinita? ¿De qué puede servir una doctrina cualquiera, después de una elección, a la luz del sufrimiento tan humano, tan constante, en días de días, como gotas sudadas de incertidumbre lloradas? ¿Cuánta urgencia nos carcome en una inapelable apelación al ahora mismo? ... 
Quizás en el laberinto de preguntas mudas, en la inacabable indagación en la antiquísima costumbre humana, en la pregunta misma de utilidad, ¿De qué puede servirme?; Quizás la pregunta lanzada a sí mismo, otro, o Dios; quizás reducido el planteo como en lo absurdo de la imagen de la biblioteca del único libro, la biblioteca que comienza, los niños con sus primeras palabras, los jóvenes enfrentados con esos primeros límites, quiso por medio indirecto plantear:  Tanto me sirve aquella muerte ahora que tanto sufro. 
Pues es improbable que el texto que tiene como connotación la biblia omita el detalle de que aquel texto no habla de que el hombre no sufre sino que promueve otra forma de afrontar el dolor tan humano... 
Creo que está bella poesía nos invita a reflexionar como aquella biblioteca casi inacabable de Babel.

Enlaces:

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

domingo, 27 de mayo de 2018

Sheryl Crow, Soak up the sun.


 Sheryl Suzanne Crow, es una bella compositora, cantante, actriz, y por supuesto, una talentosa de lo simple en mi humilde opinión, que ha sabido legar a trabes de sus letras: El culto de lo humano, poner a lo humano en el centro, al otro, y la felicidad que se encuentra, a un paso, un encuentro, para divertirnos y gozar de lo que nos dio la vida. Nada más y nada menos.
La canción «Soak up the sun» tiene un encanto para mi muy particular, por un lado, tenemos un algo de, no corras, no hace falta, es más simple la vida. Y a la misma vez nos recuerda que la ética está en lo sencillo, el hombre, y no en lo sofisticado de un discurso. Casi me olvido, No puede faltar la canción «If It makesyou happy», La que hace su aparición 69 minutos después en la amena película «Crossroads (2002)».
Cuando algunos programas de TV tiran pálidas, cuando tratan de hacerte creer que todo está perdido, que el mundo esta a punto de estallar, es bueno a veces tener una buena amiga o novia que te haga poner los pies sobre la tierra.
Recordé escuchando a Crow, en mp4, una tarde de verano. Unos 30 años atrás, me encontraba yo y una amiga, pasándola Ok, tomando sol, lejos de la ciudad, con dos centavos y mucha alegría. Definitivamente las cosas son más simples, por supuesto.


When some TV shows you get pale, When they try to make you believe that everything is lost, that the world is about to burst, it is good to sometimes have a good friend or girlfriend to make you put your feet on the ground.
I remembered listening to Crow, on mp4, a summer afternoon. About 30 years ago, I was and a girl, passing it OK, sunbathing, away from the city, with two cents and lots of joy. Things are definitely simplier, of course.


sábado, 4 de junio de 2016

Unitarios y federales, las dos caras de una misma moneda...

Los nuevos países de América heredaron un sistema organizativo como el que usufructuara el extinto imperio Romano. Ese sistema en manos Americanas se transformó en una pseudo antinomia entre «Unitas (Unitario)» y «Foedus (Federal)».
El término «Unitas» se aplicó al criterio de anexión política y económica, a un conglomerado de territorios diversos, a los criterios de una Ciudad. Pero esto implicaba el peligro de tener a manera del «Caballo de Troya» a los sometidos indiferenciados dentro de un esquema compartido de territorio.
El término «Foedus» evoca una solución clarividente para la política del estado o ciudad en expansión, transformando la estrategia de anexión a la premisa de «Divide y triunfarás». En efecto, la creación de una federación implicaba introducir cuñas entre los territorios a unificar por medio de alianzas o pactos que partían de un punto de poder hacia los territorios a conquistar y luego negando por medio de la imposición de leyes el entendimiento político, económico y militar entre las partes. Y esa cuña más se hendía entre las partes cuanto más desparejo eran los pactos que hacía la Ciudad dominante a manera de premios y castigo. Si algo caracteriza a estos métodos, es, la manifestación de tensiones entre provincias por celos al acceso preferencial de recursos que se brinda a unas y se niega a otras.
Ahora sabemos que Federal y Unitario son parte de una misma solución o de una misma moneda. Promueven por lo bajo, el mismo fin mezquino.
El Federalismo. Supongo que es la deformación, el parche, o americanización del significado del «Foedus» en manos de los sometidos que ya Federados por algún grupo, ahora, buscaban el paraíso perdido, buscaban juntar fuerzas buscando la confederación entre estados, a iguales, para recuperar en parte el poder político, económico y militar que habían cedidos...
Las conquistas del acceso a la educación, el acceso a la red mundial, al libre comercio, la globalización en sí, aproxima al ideal de las democracias a tener individuos y pueblos he instituciones más fuertes y libres, en el sentido más democrático, autónomo y liberal que puede ambicionar una moderna democracia de los pueblos en la era del conocimiento.
Por eso cuando se escucha la palabra «Federal» es necesario contextualizar y así discernir si el significado tiene una connotación arcana de dominio o la moderna igualdad entre las partes que tiene como fundamento la antigua y vigente ética, si podemos descansar en el término: Federalismo... ¿¿¿¿¿¿


Class Dominio→ Unitario→ Federal→ ¿Federalismo?
Class Random→ Libre albedrío→ Red mundial→ Globalización→¿...?
Class Personas→ Class ética→ Class Buen criterio, buen tino, buenos matices, ni negros ni blancos, Educación→ Class personas Soberanas→ Class Instituciones excelentes→ Class Democracia.

Unitario (del Lat. Unitas): que en materia política es partidario de la “unidad”.
Unitarismo: Doctrina u opinión de los unitarios.
Federal:(del Lat. Foedus) alianza, pacto “conveniente”.
Federación: Acción de federar. Entidad formada por los elementos federados.
Federalismo: Sistema o espíritu de confederación entre estados “más igualdad entre las partes”.


Etiquetas: Unitas, Foedus,Unitario,Federal, Federalismo, opinión

lunes, 8 de agosto de 2011

Ganar juntos o perdemos juntos - NYTimes.com

He aquí un articulo del New York Time que me ha interesado. En épocas de crisis vale el titulo "Ganamos  o perdemos todos".

"Por Thomas L. Friedman

Publicado: 06 de agosto 2011
.............................................................................
............................................................................
"...Cuanto antes nos unimos es mejor." "...The sooner we pull together the better. ""


Ganar juntos o perdemos juntos - NYTimes.com

"A version of this op-ed appeared in print on August 7, 2011, on page SR11 of the New York edition with the headline: Win Together or Lose Together"

lunes, 1 de agosto de 2011

¿Cómo votar?

No votamos solo en las urnas. Lo hacemos cuando también convalidamos o no ciertas tendencias. Ejerzamos nuestro derecho a votar, en la escuela, en las calles, en el diario trajinar. Dejar nuestra opinión en manos de los medios es una batalla perdida. Entonces a debatir, a confrontar modelos y generar conciencia en cada hogar. Romper el hielo, Romper con el tabú de no tocar ciertos temas, Romper el anonimato comprometiéndonos con esta nuestra casa grande. Un país para nosotros y para los que vendrán...





.

jueves, 14 de julio de 2011

Ushuaia Comercial: Clima Político en Ushuaia

Ushuaia Comercial: Clima Político en Ushuaia: "Amaneció lloviendo en Ushuaia, con unos 0.4 °C. En la web, todavía se repite aunque con paños fríos, la victoria de Fabiana Ríos en Tierra d..."

sábado, 11 de junio de 2011

El derecho a leer. ¿qué derecho? ¿cómo dijo?

Aquí les dejo este artículo, que nos vuelve la vista hacia esta problemática que se repite de tanto en tanto. Es algo realmente serio. Yo por ejemplo, recién me inicio en esta problemática. Solo el tiempo dirá la postura que tendré al respecto. Pero desde ya anticipo que es harto obvio que es lo que debemos defender.
El derecho a leer

lunes, 21 de febrero de 2011

Buscan consenso ¿de quien?

Este es un año de elecciones, lo he dicho antes. Los partidos y candidatos se apresuran a buscar consenso. Todos los años de votaciones los vemos desfilar con promesas. Si vulgares promesas que se las lleva el viento. Ya es una estúpida costumbre.
Buscan consenso en los tele-espectadores, en los que leemos todavía el periódico de cada día, en los humildes trabajadores del campo argentino, y reflexionando... ¿Sabes que me parece todo esto muy estúpido y vulgar? ¿No sería mejor que buscaran consenso en la razón? Es tan difícil hacer lo que es a conciencia adecuado para el porvenir de esta argentina que ya Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte) la viera desfilar con gemidos desgarrados.
¿Qué político se atreverá de una vez por todas ser auténticamente argentino, auténticamente razonable, auténticamente federal, auténticamente democrático? Más aún. ¿Qué estadista pondrá una brújula, una flecha hacia un venturoso porvenir y no una mera simple bala dirigida a un pozo del que nuestra argentina no se levantara?
No veis que así, como nos dividen, con ideologías de tintero, la cosa no marcha. O tenemos venda y no vemos que esta argentina es muy distinta a la del himno nacional.
No vemos perplejo que tras cada asunción, se sucede una vasta destrucción. No vemos que así nos tienen en un eterno reconstruir, un eterno repetir la misma estupidez una y otra vez.
Escuchamos siquiera: Vamos a mejorar lo que ya se está haciendo.
oveliscoImposible, esta raza de destructores, derrumban todo, después piden a la población que se arremanguen para trabajar en la reconstrucción de un nuevo país. Ja ja. Si lo que se reconstruye es una torre de babel más grande que el obelisco que destruyen una y otra vez. ¿No lo veis?.
¿Qué hacen los países que están bien? Para que hacer semejante pregunta, si nuestros dirigentes decidieron ser sapo de otro pozo.
Alguien casó a la verdad y cree poseer el poder de mandar con el dedo. Pero muchos ya se dan cuenta de que se quedó en el tiempo. Muchos respetan más a la razón. Al fin y al cabo, esta se parece más a una red. Uniendo ideas, uniendo personas, aunando, en fin, sumando, que es lo que más cuenta. ¿No te parece?

miércoles, 16 de febrero de 2011

Britney Spears - From The Bottom Of My Broken Heart

Britney Spears - From The Bottom Of My Broken Heart

Mientras escucho y veo este video colgado en youtube, aprovecho para compartirlo a los amigos y vocacionales visitantes anónimos de la comunidad informática. Espero encontrar consenso en esta opinión formada: Esta es una canción que vale la pena escuchar. “Desde lo (más) profundo de mi corazón herido” (corregidme la traducción si he incurrido en un error), Britney Spears, esta cantante admirable, nos lleva con su voz a ese espacio de sensibilidad que todo hombre admira en una mujer. ¡No les parece!
  • Dicen que sobre gustos, no hay nada escrito. No es cierto; pues como muchos, a medida que escribo desde lo más profundo de mi corazón que “Me gusta, Me encanta, Britney Spears” , Eso, amigos, es hablar de gustos.
  • Pero que le decís a tus amigos. Dile a ella, a ver si sois tan seductor – me dijo la Notebook a modo de desafío.
  • Pero si es imposible que... No, ¿ella? Si estamos a un millón de años luz. Vos creés que... Que va a leer este blog. Te hago un reinicio. Que imaginación.
  • Ponedle onda, imagínate que la tienes al frente, imagínate que ella tiene 22 y vos 26 años, y ...
  • Ok, Esto me parece un disparate, pero hay va: Las imágenes sobran. La sensibilidad que despliegas en algunas de Tus canciones me llevan a intuir a ese vaso frágil, a esa mujer que desearía proteger. Sé que estás distante como las estrellas, por eso me conformo con desearte una vida saludable. Quiero que tus días sean dichosos y felices, quiero que estés bien acompañada, quiero que en definitiva, sigas brillando para la gente que más quieres.
  • Me estás desilusionando, ponedle onda – me espeto la notebook en privado, en una pequeña ventana emergente.
  • Veo tu imagen y no dejo de agradecer a la naturaleza por tan grandiosa obra.
  • Bla bla bla – Me tiró.
  • Está bien – Le dije. Y a continuación me situé en el tiempo, imaginé que encontrándome en los EEUU, por motivos de índole también pensados, en aquellas horas donde después de bailar y reír en una fiesta, nos preparamos para dar el salto que nos cambiará nuestra vida. De modo que encontrándome delante de mi compañera de baile, agarrándole las manos con determinación, acercándola hacia mí mientras dibuja en su rostro una inmensa interrogación, mirando a sus suaves ojos, le dije: you are beautiful, te lo habrán dicho muchos, pues es cierto. Más Tú, solo Tú habitas aquí, en mi corazón hace bastante tiempo, y esto, mujer bonita, no lo sabías.
No terminaba de decir esto cuando, de súbito, se tildó la máquina. La reinicié. Por suerte para mí, lo escrito se había gravado.
Al leer pensé: “parece escrito por un adolescente”. Y me reí por dentro. Luego me dije: ¿Es posible? Claro, me contesté. Cuando hablamos con el corazón. Y te lo dice alguien que peina canas...

Un año de elecciones

Dicen que hablar de religión o política es meterse en un berenjenal. Yo creo que no hacerlo es pecar contra la democracia. Escuchar y ser escuchados, hablar y dar la palabra, tolerar y ser tolerado, disentir, discutir con cara amable, nos eleva al mundo de las ideas. Eso de meterse en un berenjenal solo puede ser fruto de una sociedad que a extraviado la capacidad de discutir y debatir de manera racional. ¿Quién es dueño de la verdad?
- Los medios de comunicación – dijo alguien de pasada.
-Las propagandas – acotó una mujer que pasaba rumbo a la Universidad.
El marketing pensé entonces. ¿Puede el marketing condicionar el pensamiento de las masas (aquí “masa” no tiene una connotación culinaria, sino la de “muchísima gente”, je je ja ja ja)? Umm, ¿Dónde está el libre albedrío, la cara democracia? Oh, Será que el libre albedrío está en los que amasan a las masas (aquí “masa” recobra el sentido habitual, con una pizca de alfarería, de moldear). Pues difícilmente podemos imaginar a un solo aspirante al poder. Imaginamos, en cambio, que muchos aspiran a tener el honor de guiarnos hacia un venturoso futuro colectivo. El único problema que me inquieta pensar, es figurarme que quizás todos comparten las mismas ideas, como si fueran moldeados, amasados por un mismo par de manos, Disputándose el cargo.
Ah, y ¿cómo se haría las elecciones en ese imaginario país? ¿Se votaría a las caras? ¿A la estampa?, permitan que me ría de risa: JA JA JA JE JE JE HO JA JA JE. En ese imaginario país los candidatos tirarían a los dados y se repartirían las consignas al modo: a vos te toca hacer de derecha (y este repitió para sí, para no olvidarse: libre comercio, libre comercio, comercio, comercio), a ti de izquierda (y él haciendo cara revolucionaria, se decía para no delatarse: plusvalía, plusvalía, plusvalía), desgraciadamente a él le toco ni chicha ni limonada (en ese preciso momento su rostro adquirió un aire moralizador y pensaba en su discurso grave: las instituciones, las instituciones, las instituciones), pero este sí que tuvo suerte, este sí que tiene tarro, este sí que tiene ojete, a este le ha tocado el discurso de pensar con la panza...
No sabemos que pensaba este suertero. Solo se sabe que después de dar un saltito de festejo, corrió a buscar una alcancía donde tenía algunos vueltos en monedas de pequeña denominación, para repartir en la campaña.

martes, 3 de agosto de 2010

Piense a lo grande

Me dijo un viejo empresario, a modo de consejo.
Fue una frase corta, empero, cargada de una sólida lógica.
Exceda en sus pretensiones, pida demasiado, dé en exceso, rebalse en argumentos, ar-te-sé en recomendaciones, aprenda más de la cuenta...
Sabe una cosa... , -Si, - es una cuestión de rendimiento.
En la vida, en la técnica, rara vez alcanzamos el 100 % de efectividad.
La consigna entonces se reduce a:
Soñar más para simplemente soñar...

jueves, 15 de abril de 2010

La privacidad en picada

La Privacidad con la irrupción del celular con chat y cámara se fue al carajo. Más aún, a veces te dificulta tomar unas fotos. Es como cuando vas a ver una película y se sienta alguien adelante que es como un ropero, ja ja. Te pierdes lo que quieres ver.
Dejando bronca aparte a raíz de aparecer en mi foto este inoportuno celular, reflexionaba acerca de la tan discutida privacidad. Que "no tenemos privacidad" otros "en Internet saben lo que frecuentas visitar" "las redes sociales son peligrosas desde el punto de vista de la privacidad de nuestros datos", en fin, me pregunto ¿Existe la privacidad?. El tema no es adecuado para paranoicos se lo aseguro.
Tenemos que ser prácticos. Si no se puede tener privacidad sin tener acceso a los medios de información actuales. Nos metemos dentro de una ostra y vegetamos hasta morir en el anonimato (si esto fuera posible, como que lo dudo). O. Nos olvidamos del tema que es mejor.
- ¿Por qué? Gritó alguno por un rincón, mientras ocultaba el rostro.
Sencillamente, me permite decirle: ¿Se imagina lo que sería la seguridad imperante si los encargados  de brindar seguridad no tuvieran la información que seguramente tienen aquellos que quiebran el bienestar de usted, de todos? ¿Qué seria de los productos que consume gracia a un cuidadoso estudio de mercado? ¿Cómo detendría un atentado?...
Por eso imagino que el motivo principal de difundir tanto el empleo del chat, Radica en la facilidad que ofrece este medio para ser evaluado a gran velocidad por computadoras en busca de información que sirva para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor.
- Que se cree, gruño de nuevo más alto, ¿cómo cree que ese es el fin?, y se escondió aún más.
No fui categórico, me imagino que alguien usara esos datos con fines nobles. O, ¿no quedan nobles?, arriba, ánimo, existen y muchos, créame.
Y ablando más de entre-mesa, conoce Google Buzz, anímese, que si alguien le creo fantasmas acerca de Google Buzz con "te sacan información", obvio; Más, como supone usted que hace Google para brindar el mejor servicio en Internet si no es recabando datos. Y no diga que nunca empleo Google para sus búsquedas, porque entonces lo estereotiparé como aquellos que despotrican contra las emisiones contaminantes al medio ambiente y no tienen ningún problema ("empacho") en tomar el primer avión para congregarse.
Estimado navegante, que seria del mundo si de los que viajan, no hubiésemos tenido ni una, por más pequeña, noticia...

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!


viernes, 15 de enero de 2010

Salud reproductiva

Salud reproductiva
    En su primera significación, si entendemos por salud al estado en que un ser viviente realiza todas sus funciones con normalidad, debemos llegar a la conclusión, de que la frase, significa el estado excelente de la capacidad reproductiva de todo ser (engendrar, concebir).
    Si tomamos a la salud como emparentada a la libertad, se desprende que de lo que hablamos es de la libertad de concebir, en el sentido anterior, es decir, que nadie debería atentar contra el desarrollo normal de la mujer.
    Si salud es el estado de gracia espiritual, entonces, ¡Salud reproductiva! Se refiere, se transforma en una expresión de júbilo, de festejo; Un canto a la fertilidad.
    Si la salud la tomamos como la figura “prevenirse de un daño ante la más pequeña amenaza” la significación que adquiere la frase es más profunda, pues implica un deliberado esfuerzo para cuidar la “salud reproductiva”, llenando de atenciones y cuidados a la madre y su bebe.
    Para fijar concepto, ¿Qué se dice cuando, por la edad avanzada, no se puede concebir? ¿Por qué, miles de parejas recurren al médico para restituir la capacidad reproductiva? ¿Por qué sé está en excelente estado? ¡Seguramente no!
El cuidado de la salud y su restitución serán siempre una tarea noble.

Enlaces relacionados:
no-al-aborto-en-pocas-palabras-piedad.

Enfermedad reproductiva

La frase del título, tiene el significado contrario a la de la frase “Salud reproductiva”.
Piénsese en la infertilidad, piénsese en la presión social que propende a la infertilidad inducida.
Piénsese en la enfermedad social en la figura del “aborto”, que significa un tétrico desprecio por la vida; y digo social, porque en la gran mayoría, la decisión de abortar viene como producto de la presión que una parte de la sociedad enferma ejerce sobre mujeres y hombres.
Si leemos entre “ “ las estadísticas, por ejemplo, se informa que en la Argentina “68000 mujeres ingresan a los hospitales públicos por complicaciones posteriores al aborto y 100 (0.15%) de ellas mueren”, de lo que se infiere también que murieron 68000 fetos o futuros bebes (el 100% de los casos) en manos de algunos médicos o enfermeras inescrupulosos (Clandestinamente en Argentina) aunque parezca mentira.
¿Qué más? Juéguese por la vida, juéguese por la mujer en mayúscula... Si le toca, proteja al ser que viene de su misma sangre, juéguese, que de eso se trata la vida. ¿Qué es más fácil? ¿Matar en un segundo o sostener la vida por décadas? Ese es el gran desafió al que la aliento, lo aliento, a sumarse. No permita que el marketing de turno lo o la desoriente, créalo, somos más, los que aportamos por y para la vida.
Fuentes:

domingo, 18 de octubre de 2009

¿Dónde conseguir el dinero?

Lo mejor y más económico es comprar las cosas de contado, pero no siempre tenemos el dinero para hacerlo.
Si piensa comprar el próximo año, debería comenzar a ahorrar el dinero con anticipación, lo pone en una cuenta de ahorro (caja de ahorro, saving banks) o a plazo fijo (fixed period deposit) y le producirá dividendos hasta que lo vaya a utilizar.
Si, por el contrario, usted, va a comprar mediante un préstamo, el que tendrá que pagar dividendos es usted. Es una cuestión de invertir los términos.
Usted dirá que no puede ahorrar ese dinero; Yo le digo entonces, que no puede comprar nada a crédito, pues no podrá pagar la letra mensual del mismo.
Si se hace la obligación antes de tenerla, a la larga, lo que compre, le saldrá mucho más económico, pues no pagará intereses al banco o a la compañía financiera.
Si tiene que pedir un préstamo de todas maneras, le aconsejo que consulte en diferentes bancos, agencias financieras u organismos similares.
El pedir dinero prestado, es como comprar dinero, unos lo venden más caros que otros. Por ello, le aconsejo que busque el que lo da más barato y a la larga se ahorrara hasta unos cientos de pesos $$$.
Bibliografía:
Basado en un articulo de la revista: “Mecánica popular”, ¿Qué hacer para comprar autos usados?, p10

domingo, 12 de julio de 2009

La inseguridad

MyDespacho tiene el agrado de publicar “La inseguridad de todos los días”, una opinión donde la búsqueda de una sociedad más justa, se convierte en una apremiante necesidad. Muy emparentado con este otro artículo “Inseguridad”, una anécdota, algo trivial, pero que nuestra las sutilezas que tiene ese delgado límite existente entre tener seguridad institucional y no tenerla. También se menciona un libro “ El tercer hombre” de Graham Greene, a raíz de tener una temática parecida a lo que los titulares de los diarios publican como “La ruta de la efedrina”. Además, incluye algunas Citas.
Finalmente, gracias por su visita.
Atentamente El Redactor.

La inseguridad de todos los días

Mueren entre cuatro paredes...


Estar libres de riesgos, es ya algo difícil de concebir; La inseguridad es algo que todos los adultos sorteamos a menudo con mayor o menor éxito, si se me permite considerar éxito, a un minuto de paz. A veces, ¡va! La mayoría de las veces la inseguridad es vivida en primera persona, decimos, en la calle te matan por un teléfono celular, pero pensamos en nosotros mismos, pues después de todo quien sale a trabajar diariamente somos nosotros mismos ¿verdad?, y hacemos una lista de potenciales riesgos que debemos sopesar y nos olvidamos que la inseguridad es un mal social, y cada cual mira para sí, y cada uno en una burbuja, y cada uno lucha en solitario, y los gritos, y las angustias mueren entre cuatro paredes...

Abramos los ojos de una vez, la inseguridad no solo son los robos corrientes que a diario el informativo muestra en letras grandes, en imágenes desgarradoras, en sonidos que nos llegan de una victima anónima expuesta al publico. También son los otros, los menos comentados, los mas envueltos en una cosmética cínica, están los que arrancan de raíz la vida de miles de niños, con sus hambres de pan, hambres de vivienda, sed de agua, sed de justicia, sed de encontrar un papel más relevante en la sociedad, que ser el motivo de un higiénico análisis de la pobreza en algún papel de estadística que descansa en una oscura gaveta en el estudio de un gobernante de turno. Están en los otros hurtos al descanso justo de nuestros ancianos, están los corralitos financieros, en la falta de compromiso de quienes nos representan. Y será que están como nosotros, mirando para estar mas seguros, hacia sí mismos...

La inseguridad que causa el hombre tiene sus raíces en el individualismo mal entendido. Creo que debemos hacer algo por la seguridad del otro y así no estaremos solos, por el contrario, denunciaremos, nos revelaremos, a tolerar el hambre, la miseria ajena, y a su vez, como la vida natural así lo previsto, tendrá la seguridad, la fe, de que Usted será protegido, pues abra contribuido a forjar una sociedad mas justa.

sábado, 13 de junio de 2009

¿Mes de la fertilidad?

Te dicen ¿no tiene un lindo bebe?...

2948884039_5840dd9a1e_mLas estadísticas están mostrando que un tercio o más de las mujeres embarazadas entre los 15 y los 19 años de edad, buscan esperanzadas el embarazo. ¿Qué cree que pasa? Mucho y muy desalentador. Por todos lados y me refiero a las revistas, los diarios, la radio y la televisión, bombardean a la sociedad con explicaciones psicológicas acerca de las motivaciones que tienen las jóvenes para llegar a tal determinación a la manera de “les daría seguridad y reafirmaría su identidad” o títulos como ”¿qué encierra esta tendencia?”, Como si se tratara del aumento de los precios o el incremento del delito. Se habla del esfuerzo que sé está haciendo para evitar la deserción escolar (cosa que aplaudimos) y se aprovecha de paso para nombrar de refilón el aumento de la matanza de bebes.

¿Cómo puede ser que ningún medio hable del amor?, Será que está devaluado, ¿puede ser, que un ser sea moneda de cambio?, Parece que sí, desgraciadamente.

A cuantas jóvenes madres se les dificulta la vida con reproches, con quejas, con sanciones y cuantas son arrastradas a abortar. Un disparate que duele, porque, por un lado, los niños de hoy sufren la falta de atención de sus padres y madres porque sencillamente fuimos educados bajo la consigna de que los adultos podemos decidir que es lo bueno para nosotros mismos y sacarnos los problemas de encima en un todo vale y por otro lado, lástima, porque se frustra aquel naciente instinto sano y natural, de querer tener hijos. Noten que no están pidiendo alcohol, ni Paco, solo un poco de amor, ese mismo amor que sueñan dar a la criatura que proyectan traer al mundo.

Es realmente desolador como una joven madre pueda ser acallada. Es como que la sociedad adulta hubiese endurecido su corazón, para soportar ser descartados en su vejes.

Si os fijaos bien, en una mujer embarazada veréis poesía, veréis vida, veréis salud, veréis amor, veréis a la naturaleza andando.

Permitíos ser naturales y proteged a las mujeres y a sus hijos, que si recordáis, con un poco de nostalgia, fuisteis un niño privilegiado y vives para contarlo.

¿Este es el mes de la fertilidad?, valla pregunta, en general se esteriliza, se evita por todo medio que las jóvenes engendren vida cuando están, por su edad, naturalmente fértiles...

Por un lado, mujer, te venden planes de anticoncepción cuando eres joven, fértil y luego te dicen ¿no tiene un lindo bebe?, Mire que tenemos varias alternativas en la medicina moderna para que la ayudemos a concebir, cuando eres adulta y menos fértil. Y este razonamiento es válido también para el hombre.

Que el mundo esté dando vueltas al revés es una cosa, pero que nosotros giremos en el mismo sentido, es otra cosa...

Nota:Fotografía de Diego Jiménez

Etiquetas de Technorati: ,,

Entradas recientes

Entradas populares

Catamarca Comercial

Búsquedas en el blog

Etiquetas

´quechoa (1) 1969 (1) 1ra División (1) 2 de abril (1) 32bit (1) A5 (1) AA (1) aborto (3) Acceso Abierto (1) acto conmemorativo (1) actriz (1) Adela Soria (1) administrador de contenidos (1) adolescente (2) AFA (1) agencias de turismo (1) agencias financieras (1) Alanis Morissette (2) Alejandra Burzac (1) Alejandra Díaz (1) Alejandro Vaccaro (3) Alfredo Luna (1) alma (1) Almafuerte (4) almanaque (1) almanaque argentina (1) alquiler de oficinas (1) Alternancia en el poder (1) Amazon (2) América (1) american express (1) amistad (1) amor (3) amortización de autos (1) analisis (1) análisis estructural (1) análisis literario (1) Andrés el inmigrante alemán (1) anécdota (1) anécdotas (2) anégdota (3) Ani Rom (1) antítesis (1) Antoine Grach (1) antología (2) archivo de audio (1) Archivo Histótico Catamarca (1) Argentina (6) armas (1) art (1) arte (3) arte catamarqueño (1) arte y cultura en Catamarca (1) arte y literatura (1) artista plástico (1) artistas emergentes (1) Arturo Herrera (1) asemic writing (1) asignación universal (1) ausencia (2) auto cad (1) autor (3) autores catamarqueños (1) autos para ride-hailing (1) Banco Nación (1) bancos (1) Banda 4 (1) bandera (1) Bangladés (2) Bangladesh (11) banks (1) bares (1) Batalla de Tucumán (1) Beatriz Kunin (1) Bernabé Aráoz (1) Bernardino Ahumada y Barros (1) Biblia (2) Bibliografía sugerida (2) Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre (1) Biblioteca Julio Herrera (1) Biografía (7) biopolítica (1) Blasco Ibáñez (2) bomberos (1) books (3) Borges (1) Britney Spears (1) Buenaventura (1) café (2) cafeterías (1) caligrafía (1) calligraphy (1) Cámara de Diputados de Catamarca (1) cámaras fotográficas (1) camarera (1) canción (3) cantante (3) cantautor joven (1) canto (1) Cantora (1) caña de azúcar (1) Caos (1) Carl Sagan (1) Carlos Carabajal (1) carnaval (1) Castelli (1) Catalino Quintana (1) Catamarca (17) Catamatca (2) CD (1) celebraciones (1) Celia Sarquís (3) celular (1) Cervantes (1) César Noriega (1) César Tomás Zarrabeitia (1) chamamé (1) Charles Chauliaguet (1) chat (2) Christian Rainone (1) Ciclo Borges (1) ciencia ficción (1) cine independiente (1) citas (3) Clément Hileret (1) club atlético independiente (1) Club Sportivo Villa Cubas (2) CMS (1) cobrar (1) cobro (1) cobros online (1) código abierto (1) colaboración (1) colección Chinita (1) colecta (1) colonias agrícolas (1) comercio electrónico (2) compatible (1) compositor (1) comprar (2) comunidad literaria (2) conductores DiDi (1) conductores Uber (1) conociendo ushuaia (1) consejos (1) constitución (1) Constitución de Catamarca (1) content manager (1) Convocatoria Feria del Libro (1) Corintios (1) corregir errores de escritura (1) Corrientes (10) cortadoras de césped (1) cosmética artesanal (1) cosméticos (1) costo por kilómetro (1) criollo (1) crisis azucarera (1) Cristina Pizarro (1) Cristo (1) crítica (2) crítica literaria (1) CRM (1) crónica (1) cruz (1) cuenta de ahorro (1) cuento (4) cuentos (1) Cultura (50) cultura en Catamarca (1) Cultura patagónica (1) cultura popular (1) cultura regional (1) curiosidades (1) curso de ingles (2) curso de ingles americano (1) curso de ingles británico (1) curso de ingles online (1) Daiana Billoni (1) Daniel Brottier (1) danza árabe (1) De interes cultural (1) declamación (1) democracia (2) Denuncia social en la poesía (1) Deporte (3) depreciación vehicular (1) derechos (2) derechos humanos (1) desarraigo (1) descuentos (1) desempleo (1) destrucción (1) deuda (1) Dhaka College (1) Dhaka University (2) Día del Lector (1) dialogísmo (1) Diario El Ancasti (3) Diario El Esquiú (1) Diario El Sol (1) Diario La Prensa (1) Diario La Unión (2) diáspora libanesa (1) dibujo (2) diccionario (1) dinero (1) Dios (1) Diploma de Honor (1) diplomaturas en crítica (1) Diputado Fernando Baigorrí (1) dirección de cine (1) disertación (1) distopía (1) diversidad cultural (2) doctrinas (1) documentales (1) downloads (1) duda (1) e-commerce (2) ebooks (4) ecommerce (1) economía argentina (1) Edgardo Ponce (1) edificación (1) Editor de imágenes digitales (1) Editorial D (1) Editorial El Guadal (1) Editorial Maíz Rojo (3) Editorial Perfíl (1) educación (6) educación en ingeniería (1) efedrina (2) El Ancasti (1) El cuerno de Amaltea (1) El último pasajero (1) elecciones (1) elecciones 2024-2026 (1) embarazo (1) encabezados en LaTeX (1) encuentro cultural (1) encuentro literario (1) energía solar (1) enfermedad reproductiva (1) enlaces de compra (1) Enrique Traverso (4) entrevista (3) Entrevistas (1) epicuro (1) epigramas (1) Ernesto Rojas (1) ERP (2) escaneado (1) escanear (1) escaner (1) esclavitud (1) Escritor (5) escritores (1) escritores correntinos (2) escritores locales (1) escritores mendocinos (1) escritura asémica (1) escultura argentina (1) España (1) estanterías (1) Estefanía Herrera (1) Estela Barrionuevo (1) estética literaria (1) estilo (1) estudios literarios (1) ética (1) Europa (1) evento cultural (1) Eventos culturales Catamarca (1) excombatientes (1) exilio (1) existencialismo (1) Expédition du Sénégal (1) expreso (1) extensiones (1) familia (1) fancyhdr (1) Federal (1) Federalismo (1) Feliz 2025 (1) Feliz año 2025 (1) Feria del libro (1) Feria del Libro Catamarca (1) Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (4) Feria virtual del libro Colombia (2) fertilidad (3) Festival El Héroe (1) Fiambalá (1) fideicomiso (1) Fiesta del Poncho (1) Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (1) filmadoras (1) filosofía (1) física (1) fixed period deposit (1) Flor de Tusca (1) Foedus (1) folclore (2) fonoteca (1) formato A4 (1) FOTIA (1) fotografía (1) fotos (2) Fragata Méduse (1) Fray Mamerto Esquiú (1) Fundación El Libro (1) futblo (1) Fútbol (1) Gabo Acosta (1) Gabriel Waldhuter (1) Gabriela de la Orden (1) Gaceta Catamarcana (1) ganar comisiones (1) Ganar dinero en internet (1) género lírico (2) Gente (1) geometry (1) gestión cultural (1) Gestion empresarial (1) gestión financiera (1) Gestor cultural (1) Gestores Culturales (2) Gianfranco Colla (2) Gimp (1) Gobernador Raúl Jalil (1) Gólgota (1) Gonzalo Gerván (1) google buzz (1) google docs (2) Google Play Books (2) Graciela Castro (1) grahm greene (1) gratuita (1) gripe (1) Guaraní (1) guerra (1) guerra de Malvinas (1) guerrilla (1) Gustavo Adolfo Ojeda (7) Gustavo Alfredo Lazarte (1) hacer dinero (1) haikus (1) hardware (1) Harold Bloom (1) Héctor David Gatica (1) Henri Michaux (2) Henri Savigni (1) Hermanos Acosta Villafañe (1) hero (1) héroe (2) héroes olvidados (1) heteroglosia (1) hiato (1) Hilda Angélica García (10) Hilda Angélica Gracía (1) historia (2) história (1) historia argentina (1) historia de la ciencia (1) historia de las letras (1) Historia de Tucumán (1) historia del NOA (1) historia eclesiástica (1) Historias de vidas (1) historias paralelas (1) historiografía crítica (1) homenaje (2) Hotel Amérian (1) Hugo Alberto Mott (1) Hugo Navarro (2) humor (1) I (1) identidad (2) identidad cultural (1) idiomas (1) IGJ (1) igualdad (1) incendio (1) independencia argentina (1) independiente (1) indio (2) industria azucarera (2) infertilidad (1) influencer (1) influencia (1) ingeniería mecánica (1) Ingenio Santa Ana (1) ingenios azucareros (1) ingreso bruto (1) Inkscape (1) inmigración (1) inmigrante (1) inmigrantes en Catamarca (1) innovación (1) Inscripción Feria del Libro 2024 (1) inseguridad (3) Inspección General de Justicia (1) instalaciones para negocio (1) Instituto de Cultura (1) inteligencia artificial (1) Inteligencia artificial en el arte (1) intercambio (2) intercambio cultural (2) Internet (1) ISBN (1) Italia (1) Jarilla (1) Java (1) Javier Lafuente (1) JEHC (2) Jerusalén (1) Jorge Devito (1) Jorge F. Chayep (1) Jorge Luis Borges (3) José Barros (2) José Heriberto Varela (1) JRE (1) Juan Carlos Ponce (2) Juan Domingo Perón (1) Juan José Serra (1) Juan Lorenzo Aybar (1) Juan Manuel Rivera (1) Juicio a la junta militar (1) Julio Misael Herrera (3) Karina Tapia (2) kodak (2) La Puerta (1) La Radio R (1) La República Digital (1) La Rioja (3) La vida en sonetos (1) Language (1) Larrea sp (1) Las pre-personas (1) LaTeX (1) Latin American poets (1) lectura (1) lectura en voz alta (1) legado familiar (1) Legislación (1) lengua (1) Lenguaje (1) lenguaje llano (1) Leonardo Curotto Rienzi (1) ley (1) libertad (2) libertad americana (1) Libertad de Mitrópulos (1) LibreOffice (2) librería en Berlín (1) librerías (2) libro (5) libros (17) libros correntinos (1) libros de texto (1) libros electrónicos (1) libros en español (1) libros en LaTeX (1) libros técnicos (1) Límites a la reelección (1) Liniers (1) Linux (1) literatura (17) literatura argentina (4) literatura catamarqueña (3) literatura correntina (1) Literatura e identidad (1) literatura en Catamarca (1) literatura NOA (1) Literatura y cultura Catamarca (1) lluvia (1) lluvia mensajera (1) locutor catamarqueño (1) Lorena Larrea Catterino (1) Los caminos de la sangre (1) Lucio Vega Melián (1) Luis Franco (1) Luís Oscar Chazampi (1) luna (1) macros (1) madre (2) Madrid (1) Malvinas (1) Mandragora (1) manga (1) Manic Ahmed (2) manual (2) Manual OpenOffice (1) Manuel Belgrano (1) maquetación de libros (1) maquina virtual (1) Maquina Virtual libre (1) María Magdalena Uncal Basso (1) María Mercedes Chasampi (1) María Rosa Salomón Melhem (1) Mariana Cuello (1) Mariana Ventrice (2) mariposa (1) Martín Maximiliano Oyola (1) Martín Rojas Castellanos (1) Martín Zubiria (1) mastercard (1) matemática (1) maternidad (2) MD Hedaetul Islam (2) Md. Hedaetul Islam (1) Medardo Ernesto Coria (1) memoir (1) memoria histórica (1) memoria y escritura (1) mensaje (1) mensaje del redactor (1) Mercedes Roffé (2) Mercedes Sosa (1) metáforas (2) mi despacho (1) microsoft (1) Microsoft 365 (1) Microsoft Office (1) migración y literatura (1) MiKTeX (1) Modernización institucional (1) monarquía (1) mortero (1) muebles para oficinas (1) muerte (1) muestra pictórica (1) mujer (2) multimedia (1) multiplataforma (1) mundos (1) Municipalidad de Catamarca (3) Muñecas (1) musica (3) música (2) música catamarqueña (1) música folklórica (1) música independiente (1) mydespacho (1) Myrna Neumann de Rey (2) Nacho Andrada (1) Nacho Andrada Moya (1) nacimiento (1) nada de la Vida (1) narrativa (9) narrativa argentina (1) narrativa visual (1) narrative (1) narratología (1) narratology (1) Naufragio (1) NEA (3) Nelly Rosa Geoghegan (1) New York City (1) Nily Yaeger Bullon (1) Nily Yaeger Bullón (2) niñez (1) NNH (1) NOA (4) Noelia Pereyra Schets (1) Norman Yacante (2) Norte Natural (2) Nota al final (1) noticia (3) Novedades (1) novela (4) Novela Experimental (1) novela histórica (1) nube (1) Nueva Novela Histórica (1) Nueva Valencia (1) Nueva York (1) nuevo presidente (1) OA (1) obligaciones (1) obras literarias (1) obreros (1) Odilon Redon (2) ofertas (1) Oficina Privada (1) oficina virtual (2) oficina virtual online (2) Oficio de sombra (1) ofimática (7) Onganía (1) Open Access (1) open source (1) open source erp (2) open source spanish erp (1) openoffice (7) openXpertya (1) opinión (28) Orhan Pamuk (1) Oscar Arellano (1) Oscar César Castrelos (3) Oscar Vera (1) Pablo Félix Jiménez (20) pagar (1) pago (1) pago facil (1) pagofacil (1) pagos online (1) país (1) pandemia (1) paquetes LaTeX (1) París (1) Paseo de los Inmigrantes (1) paso del tiempo (1) patrimonio cultural (1) patriotismo (1) paz (1) pedro bonifacio palacios (4) peña folclórica (1) periodismo (1) Periodista (2) Periodista Digital (1) personal temporario (1) Phaway (1) Philip K. Dick (1) piedra (1) Pierina Vallejo (1) Pilar Romano (1) plain language movement (1) planteos existenciales (1) plantillas (1) plazo fijo (1) Pocho Roch (1) poesía (48) poesía Argentina (2) poesía Catamarca (1) poesía catamarqueña (1) poesía contemporánea (2) poesía costumbrista (1) poesía en prosa (1) poesía social (1) poesía visual (1) poeta (6) poetas latinoamericanos (1) poetic (2) poetry (4) poetry and art (1) política (3) Polo Giménez (1) portada (1) premios (1) presentación (2) Presentación de libro (16) presentación de libros (2) prestamos (1) prestamos a sola firma (1) primera tirada (1) privacidad (1) producción audiovisual (1) producción literaria regional (1) producción musical (1) productividad (1) programa erp (1) programas de afiliados (1) programas erp (1) Prólogo (1) pronunciar correctamente (1) Propósitos (1) Propuestas literarias Catamarca (1) prosa (1) Publicaciones (2) Publicaciones de libre Acceso (1) Puesto de Corrientes (1) Quebracho Editora (1) radio (2) Radio City 98.3 (1) Radio Nacional Catamarca. Ingenios azucareros (1) radio online (1) radioafición (1) Rafael Toledo (2) raíces libanesas (1) rapipago (1) re-escritura (1) re-lectura (1) re-read (1) re-view (1) re-visión (1) re-write (1) Realismo (1) reconocimiento (1) reconocimiento parlamentario (1) Recorrido fotográfico (2) Recuerdo (1) recuerdos (1) recurso literario (1) recursos humanos (1) Reelección indefinida (1) reforma agraria (1) Reforma constitucional (1) refugiados (1) regionalismo (1) relatos (1) Reportaje (1) Reportajes (1) republicanos (1) reseña (7) Resiliencia y memoria (1) resistencia de materiales (1) Retórica de la enumeración (1) revista (1) RezaUddin Stalin (6) Ricardo Dalla Lasta (1) Ricardo Valdez (1) Rich language movement (1) Río Negro (1) Robert D. Eagleson (1) Robert Merle (1) Roberto Bonastre (1) Robin Cook (1) robot (1) Rodolfo Lobo Molas (2) Romanticismo (1) Roque Eduardo Tapia (1) Rubén Dusso (1) SADE (15) SADE Catamarca (10) SADE Corrientes (1) Sala Alejandra Pizarnik (1) Salón Calchaquí (6) salud reproductiva (1) Santiago Maratea (1) santo (1) saving banks (1) Scribus (1) Sección (1) sector editorial (1) Seminario Mayor Regional del Norte (1) Senado de la Nación (1) Senador Eduardo Alejandro Vischi (1) Sheryl Crow (1) Siglo XIX (1) Silvestre Zitelli (2) simbolismo (1) símbolos (1) sindicatos (1) sistema de pagos (1) sistema operativo (2) sitios (1) sitios web (1) soberanía (1) Sociedad Argentina De Escritores (1) Sociedad Sirio Libanesa (1) software (5) software erp (2) software erp castellano (1) software erp spanish (1) software libre (3) Software ofimática libre (1) sol (1) solidaridad (1) Solo de guitarra (1) soneto (1) sonetos (1) Stephen Timoshenko (1) Suber Peter (1) suelta de poemas (1) suite ofimática (2) Suite ofimática libre (1) suite ofimática virtual (1) Sunamganj (1) SUNO (1) Surjasen Roy (3) Talash Khan (1) Taller literario (1) tarjetas de crédito (1) tecnologia (3) tendencias (1) teoría de elasticidad (1) teoría de placas (1) texto argumentativo (1) Théodore Géricault (1) títulos en LaTeX (1) Tono Barberán (1) trabajadores (1) tradición (2) traducción (5) Trampasacha (1) transporte publico (1) Tratado Antártico (1) trayectoria musical (1) Tucumán (2) UNCA (5) Unitario (1) Unitas (1) Universidad Nacional de Villa María (1) urgencia (1) ushuaia (1) valor residual (1) vanguardia (1) Vanina Reinoso (1) vejez (1) vender por internet (1) venta (1) versos libres (1) veteranos de guerra (1) viajes (1) vibraciones mecánicas (1) Vicente Blasco Ibáñez (1) Victor Hugo (2) Victor Russo (1) Víctor Russo (1) Vida de Lujos (1) videos (3) virgen (1) Virgen del Valle (1) Virreinato del Río de la Plata (1) VirtualBox (1) visa (1) visual poetry (1) Viviana Díaz Artasu (1) voces (1) voice of america (1) voz lírica (1) Walter (1) wav (1) web (1) webmasters (1) windows xp profesional (1) XP (1) youtube (1) Yuyú Moreno (1) zafra (1) zamba (1) Zila (1) Zulma Alejandra Zafe (1) Zulma Zafe (1) তালাশ খান (1) সূর্যসেন রায় (3)

Redes sociales