Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2023

Presentan en la Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre el nuevo libro "Cuentos para reencontrarte" del escritor Edgardo Ponce

 El autor hizo participar a la audiencia en la presentación de su obra

    El 24 de abril de 2023, en la Biblioteca de Catamarca Dr. Mario Dardo Aguirre, se llevó a cabo la presentación del nuevo libro Cuentos para reencontrarte del escritor Edgardo Ponce. Durante el evento, el poeta y narrador Ponce explicó su obra y permitió la participación del público a través de la lectura colectiva de varios párrafos de la obra.
    Además, se proyectó un video de su Poema indignado, que ofreció una muestra del estilo literario de Ponce. El autor también tiene un historial con la biblioteca, ya que en años anteriores, hizo una donación de su libro de poesía Si se me pasa, el quererte.
  Entre los asistentes, se encontraban destacadas personalidades como Hilda Angélica García (Sociedad Argentina De Escritores SADE Filial Catamarca), la encargada de la biblioteca Cynthia Oros, el Senador Oscar Vera, la Secretaria parlamentaria Rosa Ferreyra, la Senadora Norma Reales, el Ing. Pereyra, la Lic. Silvia Ochoa de Jalile y Pablo Félix Jiménez, entre otros.
  Al finalizar la presentación, los asistentes se tomaron fotos y compartieron contactos entre ellos, lo que reflejó el ambiente cálido y colaborativo del evento.

Una breve biografía del autor

    El escritor y poeta Edgardo Ponce, comenzó a escribir poesía romántica y cuentos cortos. Además, está abocado a la tarea de organizar encuentros literarios, desde 2020, con el afán de promover a escritores ya establecidos, pero sobre todo a jóvenes escritores, creando espacios para el desarrollo de la literatura y la música.
   Da charlas en bibliotecas públicas de interés cultural y educativa. Es director regional de Iflak world internacional desde 2022, (un foro internacional de poesía por la paz), con sede en el Reino Unido. Escribió tres poemarios y una antología de cuentos y poemas con escritores de habla hispana que participaron en su primer encuentro.
   Compuso dos tangos: A las tres y Rebelde Urbano. Generó una página llamada, Unidos por la literatura, donde difunde sus poemas y los de los escritores que participan de los encuentros que organiza.
    En estos momentos está trabajando para el próximo encuentro de escritores que se llevará a cabo el 23 de abril, en San Fernando del Valle de Catamarca y escribiendo lo que será su quinto libro.

Algunos libros del autor

  • PONCE, E., 2021a. La calle del desapego. San Miguél de Tucumán: Editora del Bicentenario. ISBN 978-987-846-223-3.
  • PONCE, E., 2021b. Si se me pasa, el quererte. San Miguél de Tucumán: Editora del Bicentenario. ISBN 978-987-846-203-5.
  • PONCE, E., 2023. Cuentos para reencontrarte. San Miguél de Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-987-48982-4-1. 

Fuentes consultadas

miércoles, 23 de junio de 2021

Todos saben, Pablo Félix Jiménez

 Todos saben.

© Pablo Félix Jiménez, 2020, Catamarca Argentina.


Foto de Brett Sayles en Pexels

El cortejo partió sin levantar polvareda. Una barahúnda de  perros se arrimó al ver tanta gente. La lluvia tenue empezaba a caer. Samuel Reyna el hombre más poderoso del pueblo era llevado al cementerio. Un cuchillo de cuatrero había revuelto sus tripas.

Cuando yo tenía unos veinte años, en el pueblo había dos hombres poderosos. Por aquel tiempo aún no se leían revistas de historietas sobre superhéroes que salían a salvar a la gente común de la prepotencia del villano.

Me encontraba solo bajo el amparo del poderoso Uriarte, y a cambio cuidaba de sus cabras. Era tan impetuoso entonces, que caí en la red de celos que doña Carmen tejía para hacer enfurecer a Uriarte.

Una tarde nos encontró bajo una parra donde terminaba el viñedo. Nos estábamos riendo de algo, sin una buena excusa, cuando nos sorprendió. Uriarte no había visto nada, pero a la noche en la taberna de Rufino, me esperaba. Me hizo saber que me la tenía jurada. La peonada abrió cancha por miedo a ligar. Y casi me destripa ahí mismo, si no fuera porque Samuel Reyna apareció en escena diciendo:

—¿Y vos te metes con críos que te das de macho?.

Suspiré, al esquivar de suerte ese puñal rencoroso que me lanzó Uriarte. Y suspiré de nuevo cuando colérico fue tras Samuel quién ya tenía empuñado el suyo.

Ambos se miraron con fiereza, como si tuvieran cuentas antiguas que saldar o una especie de diablo los moviera por dentro.

Era tanta la bronca de Uriarte, que de un certero acercar de hoja a la mano, el puñal de Samuel fue a parar al suelo.

Samuel se halló indefenso, y yo solo atiné a alcanzarle el preciado cuchillo que mi padre me dejara por herencia.

Lo sujetó sonriendo y el resto ya es historia olvidada...

—Este cuchillo me lo quedo. Pucha, que blandón de amo elegiste. Conmigo vas a andar derechito. Ya dejá de temblar, Yo sé lo que necesitas y mi generosidad es inmensa. Pasado mañana te juntas con la Candelaria... ¿Crees que no es mujer para vos? Alégrate chango, yo lo arreglo todo, quizás ni tengas que ir a pedirla, quizás venga solita a tus manos.

—Gracias patrón. —Le dije mientras le alcanzaba la funda del cuchillo.

Desde entonces me convertí en el hombre de confianza de Reyna. Y bajo su sombra cuidé de sus mujeres.

Porque al patrón no le gustaba llevar a la taberna a su mujer. En cambio, solía ir acompañado de una o dos buenas mozas. Nunca duraron sus caprichos más de cinco años. Y de vez en cuando les buscaba él mismo un hombre de entre la peonada para casarse.

Pero después de pasar quince años llegaron a su vida unas mellizas.

Para mi siempre fue un misterio cuál era una cuál la otra. Me parece que Hortensia era la más sentimental y que Marcelina era el fuego. Una era centrada y la otra te ponía al borde del precipicio, estar cerca de ella era como caminar descalzo sobre el filo de un cuchillo. Sus voces eran suavemente iguales, difícil distinguir una de otra, y cuando te atrevías a mirarlas de una forma distinta a tú hermana, solo veías dos hermosas mujeres iguales de vestidas.

Un día me hizo llamar. Dejé a Candelaria durmiendo a la siesta con los dos críos y al galope en lo que tarda en hervir una pava, estuve en el rancho de Reyna que me esperaba.

—Andá a buscar tuna. Después andá al poblado y me esperas lo que haga falta.

—Sí patrón, lo que mande. —dije y aún recuerdo la mirada de la señora que se coló por la ventana, una mirada resignada, una mirada de decepción, de desaprobación, una mirada dirigida a mí y no a su marido.

Atravesé una loma, pasé un recodo, y cerca de un manantial llegué a la casa de las mellizas que vivían con su madre. Bajé del caballo y lo até a la rama de un vigoroso algarrobo.

Me quité el sombrero y me acerqué a la puerta que ya estaba abierta y en cuyo marco estaba la madre.

—Hace buen día. —Dije.

—Hijas, se apuran, las buscan.

Fui hasta el establo. Saqué dos caballos pura sangre regalo del patrón. Después de ensillarlos volví a la casa.

Cuando me acerqué las mellizas estaban ya afuera esperándome. Estaban lindísimas.

Involuntariamente seguí con la vista sus botas de cuero color paja que le llegaban hasta cerca de las suaves rodillas. Mas arriba unos pantalones amarillos cortitos ajustaban unas piernas contorneadamente vitales y unas cinturas igual de vivas. Más arriba unas camisitas a cuadro sujetas por un solo botón y un solo nudito que dejaba ver sus bellos ombligos al aire y la redondez de sus tibios pechos que pujaban por soltarse. Más arriba unas cabelleras rubias de fantasía enmarcaba unos labios sensuales y unos ojos que ensueñan. Y entonces una de ellas me envió un guiño que sonaba a: ¿verdad que te parezco bonita?

Bajé la vista y me puse el sombrero. Ayude a las mellizas a montar los negros caballos. Subí al mío.

—Hijo, vaya con cuidado. Si usted se mete en líos yo también tendré problemas ¿Sabe de lo que hablo?

—Descuide. Soy el hombre de confianza del patrón. Yo velo por usted y sus hijas.

—Vaya con Dios.

Fuimos por otro camino. A una loma pelada que tiene aún hoy un quebracho colorado a cercanías de la cima. Bajé del caballo, tomé las riendas, una de las mellizas bajó y la otra con la bota empujándome dos o tres veces un hombro me insinuaba que la ayudara a bajar, y así lo hice. La joven me envolvió el cuello con su grácil brazo cuando la bajaba dejándome momentos después agitado el corazón y el perfume agitándome el cerebro.

—A qué le tienes miedo a Samuel. Si ni se atreve a mirarnos a la cara aunque estemos aquí solos.

—Es respeto señorita. Y Samuel sabe hacerse respetar.

—Déjalo en paz. El hombre tiene mujer. Y las tiene bien puestas.

—¿Vistes sus espuelas?, naides por aquí tiene una igual, salvo el patrón.

—Bien lo has dicho. Regalo del patrón. Yo también sé ganarme la confianza. Y si no les importa las dejo, ya viene.

—Vamos a ver si esa confianza que decís, cuando le cuente que me andas arrastrando el ala, te la sigues ganando. Que si levantas la vista y me ves como se mira a una mujer como yo, No le digo nada. Ja.

—Anda nomás. Lo dice para molestar nomas. Si mi hermanita es un pan de dios.

Las dejé donde siempre las dejaba seguro de que el patrón llegaba. Sabía que me miraba desde el horizonte.

Ese día cuando el sol se estaba yendo Reyna entró a la taberna con la camisa desabotonada, con sus dos bellezas espejo, con su humanidad de panza de asados a la vista y con su cuchillo de cuatrero oscilando a un costado.

Dos mujeres afuera husmeaban por una de las dos ventanas abiertas a ambos lados de la entrada. Una de ellas le dijo a la otra: 

—Mirá que guapo es el joven forastero ese del que te hablé. —Y todos oyeron.

Las dos joyas de Reyna miraron hacia la ventana y luego hacia la barra.

—Marcelina, Hortensia, a la mesa, tengo algo que arreglar aquí.—Dijo Reyna al tiempo que con un solo gesto entendí que me ordenaba que me asegurara que las mellizas obedecieran.

—¿Qué haces? —Le dijo al forastero de anteojos que estaba en la barra.

El forastero no se movió, ni dijo nada. Tranquilo tragó de un vaso algo.

Reyna se acercó y le habló perentorio a la nuca del flaco anteojudo.

—¿Qué haces? —repitió Reyna y le soplo la nuca.

—Chis. Te están hablando. ¿Sos maleducado vos? —dijo uno que estaba al lado mientras se sacaba el sombrero y llevándolo al pecho se alejaba con cautela.

—Ja Ja Ja. —Soltaron los curiosos.

El forastero giró sobre si, sus lentes negros tenían un extraño destello. Reyna se vio reflejado en un rojo sangre. Miró perplejo de nuevo. Y uno que estaba a su lado dijo:

—¡Es el diablo, patrón!.

—¿Qué diablo? —Dijo Reyna al tiempo que alargando su roma mano le sacaba de un manotazo el anteojo al flaco.

Por un instante el rostro del forastero osciló de derecha a izquierda como si le sacudiera una palma bofetada.

Cuando Reyna con una risa apagada se probaba el anteojo, su cuchillo entraba a su panza en lo que dura un suspiro.

El forastero soltó la empuñadura y Samuel incrédulo mientras pudo buscó con su mano buena en su cintura sin hallarlo.

Yo solo atiné a sujetar a Hortensia y a Marcelina de sus muñecas. Locas gritaban histéricas y sentía como un cansado latido cada intento acompasado que detenía, a tirones, a otros que ya no eran, de las mellizas, que ahora lloraban juntas a mí.

A Samuel lo miramos asombrados, a todos se les fue la borrachera. El forastero se inclina, recoge los anteojos y sale por la puerta.

Abajo en la panza el largo cuchillo a medio entrar oscila para un lado, para el otro. Como si por dentro algo quisiera expulsarlo.

Uno se sacó el sombrero, se arrodilló, y juntando las manos como cuando rezamos, no sabiendo que decir le dijo:

—Amo. ¿Está bien?

Samuel jadeaba... Nos buscó con la mirada y nos la cruzamos. Esos ojos amplios, abiertos, blancos, parecían decirme: Maila, en la que terminé amigo, maila algo.

—Sácale el cuchillo. —Le dijimos.

Con temor tomó el mango rojo, lo soltó, volvió a intentarlo, sujetó con vehemencia la empuñadura pringosa y para su sorpresa su mano temblorosa terminaba de ensartarlo hasta que Samuel exhaló.

Un perro negro entró abriéndose camino entre la gente, y llegando al cuerpo inerte se detuvo. Tomó la empuñadura con sus dientes, lo sacó, y corriendo saltó por la ventana llevándose el cuchillo a la espesura de la noche.

En la lápida dice: «Samuel Reyna». Nada más. Nadie va a visitarlo, nadie lo recuerda, ni siquiera su familia. Pero... Pero todos en el pueblo saben que el diablo anda suelto.


Se publicó también en:

Revista Legado Internacional. 13 ed. 2022. pp. 30-31. https://issuu.com/revistalegadointernacional/docs/d_cima_tercera_edici_n_legado_inter_35c1da7c4d8a4f


Nota:

Foto de Brett Sayles en Pexels


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

sábado, 20 de febrero de 2021

Carnaval endiablado, Pablo Félix Jiménez

 Carnaval endiablado.

©Pablo Félix Jiménez, 2019, Catamarca, Argentina.

    Hace siete días o más caí muerto entre jarillales cerca de Trampasacha. Pájaros negros empiezan a girar en círculos. Creo que en cualquier momento me darán el toque final. Y ya no me encontrarán.

    —Es como si lo hubiera tragado la tierra —Dirán…

    Yo me reía. Ahora me río de buena gana de aquellos que dicen, sin haber perdido el pellejo, es como dormir. ¡Estupideces! Es como no poder pegar los ojos noches enteras con sus malditos días. Y peor, estos oídos que tengo todavía me ponen, los pocos nervios que me quedan, en punta, cuando escucho las hormigas caminar cerca, las moscas, y sus larvas.

    De ser otra la situación, esperaría la mano piadosa de algún errante que se dignara al encontrarme, taparme de una santa vez los párpados aunque más no sea. Pero. Caí de espalda, quede de una manera ridícula y me da vergüenza el solo pensar que me encuentren así de muerto. ¡Carajo!. Y por cierto parece que el alma existe. Debería haber sido más bueno en esta vida.

    Hace una semana atrás fui cerca de Trampasacha a buscar a Doña Elsa. Recuerdo que estaba malo, había pasado el carnaval, casi no podía tenerme en pie, y alguien que ahora no recuerdo como le decían, me dijo:

    —Si está malo, vea a Doña Elsa.

    Por eso la fui a ver.

    —Vaya por el camino a pie mejor. Usted solo se va a dar cuenta… Va a ver un sendero hecho por cabras y chanchos… Siga por ahí nomás y la va a encontrar —Dijo…

    Por eso la fui a ver a la Doña.

    Seguí el sendero. Algunas plantas espinosas arañaron mis brazos y piernas… Llegué a una encrucijada y escuché una voz.

    —Por aquí…

    Tomé la dirección por donde la voz había venido con la briza quemante de la tarde, estaba perdido, pero seguí el nuevo sendero hasta llegar a un claro donde una mujer entrada en años, o sí me pareció, me esperaba en el patio de un rancho hecho de horcones.

    Había un fogón y un cuenco de cerámica negra donde se cocinaba algo.

    Esperó a que me aproximara… Estaba frente suyo, me esperaba a tres pasos y observaba de pie. Sus dos manos apretaban el cabo de una escoba que parecía de pichanilla. Me di cuenta de que no podía articular palabra.

    —Es la mandrágora embrujada. —dijo la mujer que prepara las pócimas para los males de amores.

    Recordé allí mismo que una hermosa moza me había ofrecido una pócima en carnaval, cuando borracho, ni el mismo diablo me reconocería.

    La moza extendió sus dos brazos ofrendándome la pócima con mucho respeto. Me había preguntado con picardía:

    —¿Es usted el más malo?

    Yo miré a los otros que bailaban, a los timoratos con sus parejas y se me expandió el pecho.

    —Me sobran agallas. —le había dicho y bebí lo que me ofrecía.

    —Sabía que usted es de los buenos. —Dijo mientras acomodaba su larga cabellera color trigo.

    —Y Usted, con todo respeto, la más linda.

    La moza con una sonrisa cómplice y una mirada cargada de picardía y cavilaciones me señaló un caminito en aquel jardín que desembocaba en la puerta abierta de una habitación iluminada por la luna donde se podía ver un catre.

    La abracé, y caminábamos por la senda plateada...

    —Vaya nomás. —Me dijo la vieja sacándome de mis cavilaciones. — La vida es corta.

Regresaba desconcertado. De lejos me dijo a mis espaldas.

    —No debió tocarla…

    Y se rio, y reconocí aquella risa cómplice, la de la moza, empecé a correr asustado camino abajo. El cielo estaba plomizo y al llegar a la encrucijada, un cuervo graznó. Para entonces yacía muerto al costado del sendero, entre jarillales, cerca de Trampasacha.


Glosario:

  • Jarillal: terreno poblado de jarilla, las jarillas son arbustos ramosos de Larrea.
  • Pichanilla: Es un arbusto inerme de Senna aphylla.
  • Mandragora: La mandragora es un género perteneciente a la familia de las solanáceas.
  • Trampasacha: Es una localidad perteneciente al departamento Capayan de la Provincia Catamarca, Argentina. ver01, ver02
Cita: Pablo Félix Jiménez. Carnaval endiablado. Narrativa catamarqueña hoy. Editorial Maíz Rojo. Suplemento 20/02/2021 Diario El Ancasti. Catamarca Argentina.
Nota: Este Cuento lo elabore en mi concurrencia al Taller Literario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca UNCa 2019. Agradezco la guia del Escritor Enrique Traverso quien dirige el Taller. 


viernes, 12 de abril de 2019

María Mercedes Chasampi, La culpa la tienen las hormigas.

Terminé de leer el libro de la escritora Catamarqueña: María Mercedes Chasampi, La culpa la tienen las hormigas, narrativa, Catamarca, Argentina, La imprenta digital SRL, Buenos Aires, 2018.
Un libro cuya corrección estuvo en manos de Celia Sarquis quien deja unas «Palabras iniciales». Y también un libro que tiene el armado de tapa bien logrado a cargo de «Santiago Décima».
Una obra que llega a nuestras manos siempre es un acto sobrenatural, téngase en cuenta los millones de millones que andan dando vueltas por allí. A veces son difíciles de alcanzar, faltarían varias vidas quizás, a veces pura casualidad, o destino.
La autora es de Catamarca, ya lo dije, Comunicadora social, Profesora de Lengua y Literatura. Recién empiezo a conocerla literariamente hablando, aunque tiene muchos años de trayectoria.
El libro está formado por la colección de quince narraciones. Te comparto las que más me gustaron:
  • Recuerdos: La primera. Una muestra maestra de concisión y a la vez un caleidoscopio de figuras que se abren en tu mente.
  • La culpa la tienen las hormigas: Una alabanza a la a veces incomprendida, bulliciosa, ajetreada, asaltada, crispada, tarea de escribir ideas que como hormigas laboriosas a millones de millones buscan alinearse formando una larga cadena de frases que dicen algo en medio de la selva o los páramos de las siestas.
  • La vendedora de globos: Una invitación a volar y algo más.
  • ¿Octavio dónde está?
  • Don Burgos.
  • Obras que hablan: Hablando de relectura.
  • Envíame un globo.
  • Escuchar la belleza: Recordé a Borges.
  • La luna te enamora: Muy Bellas figuras en el resplandor de la noche expectante.
  • Casi normal.
  • El oficio de cazar estrellas.
Bien. Espero que lean el libro y les agrade como a mí.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

Entradas recientes

Entradas populares

Catamarca Comercial

Búsquedas en el blog

Etiquetas

´quechoa (1) 1969 (1) 1ra División (1) 2 de abril (1) 32bit (1) A5 (1) AA (1) aborto (3) Acceso Abierto (1) acto conmemorativo (1) actriz (1) Adela Soria (1) administrador de contenidos (1) adolescente (2) AFA (1) agencias de turismo (1) agencias financieras (1) Alanis Morissette (2) Alejandra Burzac (1) Alejandra Díaz (1) Alejandro Vaccaro (3) Alfredo Luna (1) alma (1) Almafuerte (4) almanaque (1) almanaque argentina (1) alquiler de oficinas (1) Alternancia en el poder (1) Amazon (2) América (1) american express (1) amistad (1) amor (3) amortización de autos (1) analisis (1) análisis estructural (1) análisis literario (1) Andrés el inmigrante alemán (1) anécdota (1) anécdotas (2) anégdota (3) Ani Rom (1) antítesis (1) Antoine Grach (1) antología (2) archivo de audio (1) Archivo Histótico Catamarca (1) Argentina (6) armas (1) art (1) arte (3) arte catamarqueño (1) arte y cultura en Catamarca (1) arte y literatura (1) artista plástico (1) artistas emergentes (1) Arturo Herrera (1) asemic writing (1) asignación universal (1) ausencia (2) auto cad (1) autor (3) autores catamarqueños (1) autos para ride-hailing (1) Banco Nación (1) bancos (1) Banda 4 (1) bandera (1) Bangladés (2) Bangladesh (11) banks (1) bares (1) Batalla de Tucumán (1) Beatriz Kunin (1) Bernabé Aráoz (1) Bernardino Ahumada y Barros (1) Biblia (2) Bibliografía sugerida (2) Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre (1) Biblioteca Julio Herrera (1) Biografía (7) biopolítica (1) Blasco Ibáñez (2) bomberos (1) books (3) Borges (1) Britney Spears (1) Buenaventura (1) café (2) cafeterías (1) caligrafía (1) calligraphy (1) Cámara de Diputados de Catamarca (1) cámaras fotográficas (1) camarera (1) canción (3) cantante (3) cantautor joven (1) canto (1) Cantora (1) caña de azúcar (1) Caos (1) Carl Sagan (1) Carlos Carabajal (1) carnaval (1) Castelli (1) Catalino Quintana (1) Catamarca (17) Catamatca (2) CD (1) celebraciones (1) Celia Sarquís (3) celular (1) Cervantes (1) César Noriega (1) César Tomás Zarrabeitia (1) chamamé (1) Charles Chauliaguet (1) chat (2) Christian Rainone (1) Ciclo Borges (1) ciencia ficción (1) cine independiente (1) citas (3) Clément Hileret (1) club atlético independiente (1) Club Sportivo Villa Cubas (2) CMS (1) cobrar (1) cobro (1) cobros online (1) código abierto (1) colaboración (1) colección Chinita (1) colecta (1) colonias agrícolas (1) comercio electrónico (2) compatible (1) compositor (1) comprar (2) comunidad literaria (2) conductores DiDi (1) conductores Uber (1) conociendo ushuaia (1) consejos (1) constitución (1) Constitución de Catamarca (1) content manager (1) Convocatoria Feria del Libro (1) Corintios (1) corregir errores de escritura (1) Corrientes (10) cortadoras de césped (1) cosmética artesanal (1) cosméticos (1) costo por kilómetro (1) criollo (1) crisis azucarera (1) Cristina Pizarro (1) Cristo (1) crítica (2) crítica literaria (1) CRM (1) crónica (1) cruz (1) cuenta de ahorro (1) cuento (4) cuentos (1) Cultura (50) cultura en Catamarca (1) Cultura patagónica (1) cultura popular (1) cultura regional (1) curiosidades (1) curso de ingles (2) curso de ingles americano (1) curso de ingles británico (1) curso de ingles online (1) Daiana Billoni (1) Daniel Brottier (1) danza árabe (1) De interes cultural (1) declamación (1) democracia (2) Denuncia social en la poesía (1) Deporte (3) depreciación vehicular (1) derechos (2) derechos humanos (1) desarraigo (1) descuentos (1) desempleo (1) destrucción (1) deuda (1) Dhaka College (1) Dhaka University (2) Día del Lector (1) dialogísmo (1) Diario El Ancasti (3) Diario El Esquiú (1) Diario El Sol (1) Diario La Prensa (1) Diario La Unión (2) diáspora libanesa (1) dibujo (2) diccionario (1) dinero (1) Dios (1) Diploma de Honor (1) diplomaturas en crítica (1) Diputado Fernando Baigorrí (1) dirección de cine (1) disertación (1) distopía (1) diversidad cultural (2) doctrinas (1) documentales (1) downloads (1) duda (1) e-commerce (2) ebooks (4) ecommerce (1) economía argentina (1) Edgardo Ponce (1) edificación (1) Editor de imágenes digitales (1) Editorial D (1) Editorial El Guadal (1) Editorial Maíz Rojo (3) Editorial Perfíl (1) educación (6) educación en ingeniería (1) efedrina (2) El Ancasti (1) El cuerno de Amaltea (1) El último pasajero (1) elecciones (1) elecciones 2024-2026 (1) embarazo (1) encabezados en LaTeX (1) encuentro cultural (1) encuentro literario (1) energía solar (1) enfermedad reproductiva (1) enlaces de compra (1) Enrique Traverso (4) entrevista (3) Entrevistas (1) epicuro (1) epigramas (1) Ernesto Rojas (1) ERP (2) escaneado (1) escanear (1) escaner (1) esclavitud (1) Escritor (5) escritores (1) escritores correntinos (2) escritores locales (1) escritores mendocinos (1) escritura asémica (1) escultura argentina (1) España (1) estanterías (1) Estefanía Herrera (1) Estela Barrionuevo (1) estética literaria (1) estilo (1) estudios literarios (1) ética (1) Europa (1) evento cultural (1) Eventos culturales Catamarca (1) excombatientes (1) exilio (1) existencialismo (1) Expédition du Sénégal (1) expreso (1) extensiones (1) familia (1) fancyhdr (1) Federal (1) Federalismo (1) Feliz 2025 (1) Feliz año 2025 (1) Feria del libro (1) Feria del Libro Catamarca (1) Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (4) Feria virtual del libro Colombia (2) fertilidad (3) Festival El Héroe (1) Fiambalá (1) fideicomiso (1) Fiesta del Poncho (1) Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (1) filmadoras (1) filosofía (1) física (1) fixed period deposit (1) Flor de Tusca (1) Foedus (1) folclore (2) fonoteca (1) formato A4 (1) FOTIA (1) fotografía (1) fotos (2) Fragata Méduse (1) Fray Mamerto Esquiú (1) Fundación El Libro (1) futblo (1) Fútbol (1) Gabo Acosta (1) Gabriel Waldhuter (1) Gabriela de la Orden (1) Gaceta Catamarcana (1) ganar comisiones (1) Ganar dinero en internet (1) género lírico (2) Gente (1) geometry (1) gestión cultural (1) Gestion empresarial (1) gestión financiera (1) Gestor cultural (1) Gestores Culturales (2) Gianfranco Colla (2) Gimp (1) Gobernador Raúl Jalil (1) Gólgota (1) Gonzalo Gerván (1) google buzz (1) google docs (2) Google Play Books (2) Graciela Castro (1) grahm greene (1) gratuita (1) gripe (1) Guaraní (1) guerra (1) guerra de Malvinas (1) guerrilla (1) Gustavo Adolfo Ojeda (7) Gustavo Alfredo Lazarte (1) hacer dinero (1) haikus (1) hardware (1) Harold Bloom (1) Héctor David Gatica (1) Henri Michaux (2) Henri Savigni (1) Hermanos Acosta Villafañe (1) hero (1) héroe (2) héroes olvidados (1) heteroglosia (1) hiato (1) Hilda Angélica García (10) Hilda Angélica Gracía (1) historia (2) história (1) historia argentina (1) historia de la ciencia (1) historia de las letras (1) Historia de Tucumán (1) historia del NOA (1) historia eclesiástica (1) Historias de vidas (1) historias paralelas (1) historiografía crítica (1) homenaje (2) Hotel Amérian (1) Hugo Alberto Mott (1) Hugo Navarro (2) humor (1) I (1) identidad (2) identidad cultural (1) idiomas (1) IGJ (1) igualdad (1) incendio (1) independencia argentina (1) independiente (1) indio (2) industria azucarera (2) infertilidad (1) influencer (1) influencia (1) ingeniería mecánica (1) Ingenio Santa Ana (1) ingenios azucareros (1) ingreso bruto (1) Inkscape (1) inmigración (1) inmigrante (1) inmigrantes en Catamarca (1) innovación (1) Inscripción Feria del Libro 2024 (1) inseguridad (3) Inspección General de Justicia (1) instalaciones para negocio (1) Instituto de Cultura (1) inteligencia artificial (1) Inteligencia artificial en el arte (1) intercambio (2) intercambio cultural (2) Internet (1) ISBN (1) Italia (1) Jarilla (1) Java (1) Javier Lafuente (1) JEHC (2) Jerusalén (1) Jorge Devito (1) Jorge F. Chayep (1) Jorge Luis Borges (3) José Barros (2) José Heriberto Varela (1) JRE (1) Juan Carlos Ponce (2) Juan Domingo Perón (1) Juan José Serra (1) Juan Lorenzo Aybar (1) Juan Manuel Rivera (1) Juicio a la junta militar (1) Julio Misael Herrera (3) Karina Tapia (2) kodak (2) La Puerta (1) La Radio R (1) La República Digital (1) La Rioja (3) La vida en sonetos (1) Language (1) Larrea sp (1) Las pre-personas (1) LaTeX (1) Latin American poets (1) lectura (1) lectura en voz alta (1) legado familiar (1) Legislación (1) lengua (1) Lenguaje (1) lenguaje llano (1) Leonardo Curotto Rienzi (1) ley (1) libertad (2) libertad americana (1) Libertad de Mitrópulos (1) LibreOffice (2) librería en Berlín (1) librerías (2) libro (5) libros (17) libros correntinos (1) libros de texto (1) libros electrónicos (1) libros en español (1) libros en LaTeX (1) libros técnicos (1) Límites a la reelección (1) Liniers (1) Linux (1) literatura (17) literatura argentina (4) literatura catamarqueña (3) literatura correntina (1) Literatura e identidad (1) literatura en Catamarca (1) literatura NOA (1) Literatura y cultura Catamarca (1) lluvia (1) lluvia mensajera (1) locutor catamarqueño (1) Lorena Larrea Catterino (1) Los caminos de la sangre (1) Lucio Vega Melián (1) Luis Franco (1) Luís Oscar Chazampi (1) luna (1) macros (1) madre (2) Madrid (1) Malvinas (1) Mandragora (1) manga (1) Manic Ahmed (2) manual (2) Manual OpenOffice (1) Manuel Belgrano (1) maquetación de libros (1) maquina virtual (1) Maquina Virtual libre (1) María Magdalena Uncal Basso (1) María Mercedes Chasampi (1) María Rosa Salomón Melhem (1) Mariana Cuello (1) Mariana Ventrice (2) mariposa (1) Martín Maximiliano Oyola (1) Martín Rojas Castellanos (1) Martín Zubiria (1) mastercard (1) matemática (1) maternidad (2) MD Hedaetul Islam (2) Md. Hedaetul Islam (1) Medardo Ernesto Coria (1) memoir (1) memoria histórica (1) memoria y escritura (1) mensaje (1) mensaje del redactor (1) Mercedes Roffé (2) Mercedes Sosa (1) metáforas (2) mi despacho (1) microsoft (1) Microsoft 365 (1) Microsoft Office (1) migración y literatura (1) MiKTeX (1) Modernización institucional (1) monarquía (1) mortero (1) muebles para oficinas (1) muerte (1) muestra pictórica (1) mujer (2) multimedia (1) multiplataforma (1) mundos (1) Municipalidad de Catamarca (3) Muñecas (1) musica (3) música (2) música catamarqueña (1) música folklórica (1) música independiente (1) mydespacho (1) Myrna Neumann de Rey (2) Nacho Andrada (1) Nacho Andrada Moya (1) nacimiento (1) nada de la Vida (1) narrativa (9) narrativa argentina (1) narrativa visual (1) narrative (1) narratología (1) narratology (1) Naufragio (1) NEA (3) Nelly Rosa Geoghegan (1) New York City (1) Nily Yaeger Bullon (1) Nily Yaeger Bullón (2) niñez (1) NNH (1) NOA (4) Noelia Pereyra Schets (1) Norman Yacante (2) Norte Natural (2) Nota al final (1) noticia (3) Novedades (1) novela (4) Novela Experimental (1) novela histórica (1) nube (1) Nueva Novela Histórica (1) Nueva Valencia (1) Nueva York (1) nuevo presidente (1) OA (1) obligaciones (1) obras literarias (1) obreros (1) Odilon Redon (2) ofertas (1) Oficina Privada (1) oficina virtual (2) oficina virtual online (2) Oficio de sombra (1) ofimática (7) Onganía (1) Open Access (1) open source (1) open source erp (2) open source spanish erp (1) openoffice (7) openXpertya (1) opinión (28) Orhan Pamuk (1) Oscar Arellano (1) Oscar César Castrelos (3) Oscar Vera (1) Pablo Félix Jiménez (20) pagar (1) pago (1) pago facil (1) pagofacil (1) pagos online (1) país (1) pandemia (1) paquetes LaTeX (1) París (1) Paseo de los Inmigrantes (1) paso del tiempo (1) patrimonio cultural (1) patriotismo (1) paz (1) pedro bonifacio palacios (4) peña folclórica (1) periodismo (1) Periodista (2) Periodista Digital (1) personal temporario (1) Phaway (1) Philip K. Dick (1) piedra (1) Pierina Vallejo (1) Pilar Romano (1) plain language movement (1) planteos existenciales (1) plantillas (1) plazo fijo (1) Pocho Roch (1) poesía (48) poesía Argentina (2) poesía Catamarca (1) poesía catamarqueña (1) poesía contemporánea (2) poesía costumbrista (1) poesía en prosa (1) poesía social (1) poesía visual (1) poeta (6) poetas latinoamericanos (1) poetic (2) poetry (4) poetry and art (1) política (3) Polo Giménez (1) portada (1) premios (1) presentación (2) Presentación de libro (16) presentación de libros (2) prestamos (1) prestamos a sola firma (1) primera tirada (1) privacidad (1) producción audiovisual (1) producción literaria regional (1) producción musical (1) productividad (1) programa erp (1) programas de afiliados (1) programas erp (1) Prólogo (1) pronunciar correctamente (1) Propósitos (1) Propuestas literarias Catamarca (1) prosa (1) Publicaciones (2) Publicaciones de libre Acceso (1) Puesto de Corrientes (1) Quebracho Editora (1) radio (2) Radio City 98.3 (1) Radio Nacional Catamarca. Ingenios azucareros (1) radio online (1) radioafición (1) Rafael Toledo (2) raíces libanesas (1) rapipago (1) re-escritura (1) re-lectura (1) re-read (1) re-view (1) re-visión (1) re-write (1) Realismo (1) reconocimiento (1) reconocimiento parlamentario (1) Recorrido fotográfico (2) Recuerdo (1) recuerdos (1) recurso literario (1) recursos humanos (1) Reelección indefinida (1) reforma agraria (1) Reforma constitucional (1) refugiados (1) regionalismo (1) relatos (1) Reportaje (1) Reportajes (1) republicanos (1) reseña (7) Resiliencia y memoria (1) resistencia de materiales (1) Retórica de la enumeración (1) revista (1) RezaUddin Stalin (6) Ricardo Dalla Lasta (1) Ricardo Valdez (1) Rich language movement (1) Río Negro (1) Robert D. Eagleson (1) Robert Merle (1) Roberto Bonastre (1) Robin Cook (1) robot (1) Rodolfo Lobo Molas (2) Romanticismo (1) Roque Eduardo Tapia (1) Rubén Dusso (1) SADE (15) SADE Catamarca (10) SADE Corrientes (1) Sala Alejandra Pizarnik (1) Salón Calchaquí (6) salud reproductiva (1) Santiago Maratea (1) santo (1) saving banks (1) Scribus (1) Sección (1) sector editorial (1) Seminario Mayor Regional del Norte (1) Senado de la Nación (1) Senador Eduardo Alejandro Vischi (1) Sheryl Crow (1) Siglo XIX (1) Silvestre Zitelli (2) simbolismo (1) símbolos (1) sindicatos (1) sistema de pagos (1) sistema operativo (2) sitios (1) sitios web (1) soberanía (1) Sociedad Argentina De Escritores (1) Sociedad Sirio Libanesa (1) software (5) software erp (2) software erp castellano (1) software erp spanish (1) software libre (3) Software ofimática libre (1) sol (1) solidaridad (1) Solo de guitarra (1) soneto (1) sonetos (1) Stephen Timoshenko (1) Suber Peter (1) suelta de poemas (1) suite ofimática (2) Suite ofimática libre (1) suite ofimática virtual (1) Sunamganj (1) SUNO (1) Surjasen Roy (3) Talash Khan (1) Taller literario (1) tarjetas de crédito (1) tecnologia (3) tendencias (1) teoría de elasticidad (1) teoría de placas (1) texto argumentativo (1) Théodore Géricault (1) títulos en LaTeX (1) Tono Barberán (1) trabajadores (1) tradición (2) traducción (5) Trampasacha (1) transporte publico (1) Tratado Antártico (1) trayectoria musical (1) Tucumán (2) UNCA (5) Unitario (1) Unitas (1) Universidad Nacional de Villa María (1) urgencia (1) ushuaia (1) valor residual (1) vanguardia (1) Vanina Reinoso (1) vejez (1) vender por internet (1) venta (1) versos libres (1) veteranos de guerra (1) viajes (1) vibraciones mecánicas (1) Vicente Blasco Ibáñez (1) Victor Hugo (2) Victor Russo (1) Víctor Russo (1) Vida de Lujos (1) videos (3) virgen (1) Virgen del Valle (1) Virreinato del Río de la Plata (1) VirtualBox (1) visa (1) visual poetry (1) Viviana Díaz Artasu (1) voces (1) voice of america (1) voz lírica (1) Walter (1) wav (1) web (1) webmasters (1) windows xp profesional (1) XP (1) youtube (1) Yuyú Moreno (1) zafra (1) zamba (1) Zila (1) Zulma Alejandra Zafe (1) Zulma Zafe (1) তালাশ খান (1) সূর্যসেন রায় (3)

Redes sociales