Se trata de “El héroe olvidado de nuestra independencia”
![]() |
PONCE, J.C., 2024. El héroe olvidado: de nuestra independencia. Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-631-6660-11-4. |
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Catamarca, invita a una velada cultural e histórica con motivo de la presentación del nuevo libro del profesor e historiador catamarqueño Juan Carlos Ponce, titulado El héroe olvidado de nuestra independencia. El evento se desarrollará el próximo jueves 24 de abril, a las 19:30 horas, en el icónico Salón Calchaquí (Sarmiento 450, San Fernando del Valle de Catamarca), y contará con un programa que incluye el análisis de la obra, un espacio de intercambio con el autor y una intervención musical en vivo.
El profesor Juan Carlos Ponce, egresado de la carrera de Historia en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), se desempeñó como docente en múltiples instituciones de nivel medio y superior en la provincia. Paralelamente, ha cultivado una sólida labor como investigador y escritor, orientada al rescate de figuras y episodios poco abordados dentro del entramado histórico regional. Su compromiso con la divulgación del pasado se manifiesta en una producción bibliográfica consistente y diversa.
Entre sus obras publicadas se encuentran:
Armando Casas Nóblega. El que dio agua a Catamarca (1952–1955)
El escritor y su compromiso
Materiales didácticos digitales como Catamarca y las Letras y El Salón Virtual
Colaboraciones periódicas en medios gráficos y digitales, tanto locales como regionales.
La presentación de su más reciente publicación, El héroe olvidado de nuestra independencia, dará inicio con las palabras de apertura a cargo de la escritora Hilda Angélica García (Pte SADE filial Catamarca). A continuación, el Mgter. Víctor Russo ofrecerá un análisis crítico de la obra, propiciando un diálogo en vivo con el autor. Como cierre musical, se contará con la participación de los artistas Sarita Leiva Navarro, Carlos García y Julián García Leiva. La conducción general del evento estará a cargo de Marcelo Brandán.
Esta obra se centra en hechos históricos acaecidos en el noroeste argentino hacia 1820, recuperando la memoria de un personaje clave en la lucha independentista, cuya figura ha quedado relegada de los relatos más difundidos. Sin develar aún la identidad del protagonista —reservada para la presentación—, el libro invita a repensar la historia patria desde una mirada regional, crítica y reveladora.
La organización del evento cuenta con el acompañamiento institucional de la Sociedad Argentina de Escritores – SADE filial Catamarca, la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Acerca del autor, Juan Carlos Ponce
![]() |
Prof. Juan Carlos Ponce. Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1800697470747284&set=pb.100024211447264.-2207520000&type=3 |
El profesor Juan Carlos Ponce es una figura destacada en el ámbito de la cultura y la educación en la provincia de Catamarca, como profesor y autor. Egresado de la carrera de Historia por la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), ha desarrollado una extensa trayectoria como docente en instituciones educativas de nivel medio y superior, caracterizándose por un enfoque didáctico que busca estrechar vínculos entre la enseñanza de la historia y la construcción de una conciencia crítica en torno al pasado regional y nacional.
“Lo interesante de la Literatura Argentina es el aporte de algunos de sus autores para denunciar a gobiernos dictatoriales en beneficio de la libertad. Hubo escritores de diversas ideologías: literatos y periodistas realmente valientes que escribieron los hechos ocurridos en su tiempo y que a muchos de ellos le significó la muerte”. (Ponce 2019).
Su producción intelectual transita el campo de la divulgación histórica, la investigación local y el ensayo filosófico-literario. Entre sus obras más representativas a nuestro juicio se encuentra El escritor y su compromiso, un ensayo de orientación filosófica que propone una lectura crítica de la historia de las ideas a través de la obra de escritores como Esteban Echeverría, Hilario Ascasubi, Karl Marx y Domingo Faustino Sarmiento, entre otros. Lejos de ofrecer una sistematización cerrada, esta obra invita al lector a reconocer el valor del pensamiento crítico en la literatura y a participar activamente en el diálogo con los autores y sus contextos históricos.
“Las dos décadas largas que habían pasado desde su muerte, con la guerra y el Holocausto incluidos, obstaculizaban la reconstrucción del pasado. Las tres hermanas de Kafka habían muerto en campos de exterminio, al igual que muchos de quienes habían sido sus conocidos”. (Ponce 2019).
Además de su labor ensayística, Ponce ha dedicado importantes esfuerzos al rescate de figuras históricas de la provincia, como lo demuestra su libro Armando Casas Nóblega. El que dio agua a Catamarca (1952–1955), donde reconstruye el legado del exgobernador en el contexto de las políticas de infraestructura hídrica del siglo XX.
Ha desarrollado también materiales educativos digitales como Catamarca y las Letras y El Salón Virtual, orientados a fortalecer el conocimiento de la historia y la cultura local entre los jóvenes estudiantes. Asimismo, ha colaborado con numerosos artículos y columnas en medios periodísticos locales y regionales, donde reflexiona sobre diversos aspectos de la historia, la política y la identidad catamarqueña. Cabe destacar su activa presencia en medios digitales, donde además de difundir sus propios trabajos, suele promover la obra de otros autores, ampliando así los horizontes del quehacer intelectual y literario en Catamarca, costumbre que cultivó por su paso como conductor de un programa cultural por más de veinte años en Radio Universidad.
La obra de Juan Carlos Ponce se inscribe en una tradición de pensamiento crítico que entiende la escritura como una herramienta de transformación social. Su compromiso con la memoria histórica, la valoración del patrimonio cultural y la reflexión filosófica sobre el quehacer literario lo convierten en una voz singular dentro del panorama intelectual del noroeste argentino.
Cita de libros publicados por el autor
PONCE, J.C., 2019. El escritor y su compromiso [en línea]. S.l.: Trascendernoa. ISBN 978-987-49812-1-9. Disponible en: trascendernoa@yahoo.com.ar.
PONCE, J.C., 2024. El héroe olvidado: de nuestra independencia. Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-631-6660-11-4.
PONCE, J.C., [sin fecha]. Armando Casas Nóblega, el que dio agua a Catamarca. S.l.: s.n.
Consultas
El escritor Juan Carlos Ponce presenta su nuevo trabajo literario. El Esquiú [en línea], 2019. [consulta: 17 abril 2025]. Disponible en: https://www.elesquiu.com/cultura-y-espectaculos/2019/8/18/el-escritor-juan-carlos-ponce-presenta-su-nuevo-trabajo-literario-332138.html.
Juan Carlos Ponce presentará “El escritor y su compromiso”. El Ancasti [en línea], 2019. [consulta: 17 abril 2025]. Disponible en: https://www.elancasti.com.ar/cultura/2019/8/20/juan-carlos-ponce-presentara-el-escritor-su-compromiso-411822.html.
Palabras clave
Presentación de libro, Juan Carlos Ponce, historia de Tucumán, héroes olvidados, SADE Catamarca, cultura regional, memoria histórica.
Hashtags
#Cultura #Libros #Catamarca #JuanCarlosPonce #HistoriaCatamarca #SADECatamarca #UNCA #MunicipalidadCatamarcaCapital #HéroeOlvidado #HistoriaTucumán
Por Pablo Félix Jiménez
Periodista Digital | Cultura y tecnología
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario