Se trata de la novela “Andrés, el inmigrante Alemán” de Nily Yaeger Bullón
![]() |
El libro “Andrés, el inmigrante alemán” de Nily Yaeger Bullón en una librería, en buenas manos, en Berlín, Alemania. |
Cada historia tiene su propio destino, y a veces, un libro puede recorrer caminos inesperados. “Andrés, el inmigrante alemán”, de la escritora correntina Nily Yaeger Bullón, es un ejemplo de cómo la literatura trasciende fronteras, evocando el mismo viaje que emprendieron muchos inmigrantes en busca de una nueva vida. Esta novela, que aborda el desarraigo, la adaptación y la construcción de un nuevo hogar, encontró en su propio recorrido una suerte de paralelismo con su protagonista.
Publicada por Editorial D en 2020 y prologada por el periodista y poeta Gustavo Adolfo Ojeda, la obra rescata con un dramatismo conmovedor la historia de Andrés Yaeger, un inmigrante alemán que, con apenas 14 años, abandona su hogar en Hamburgo en 1914. Su travesía lo lleva a Venezuela, Brasil, Paraguay y finalmente a la provincia de Corrientes, Argentina, donde echa raíces y reconstruye su vida. La novela, narrada con sensibilidad y profundidad, captura los miedos, incertidumbres y anhelos de aquellos que dejaron todo atrás para comenzar de nuevo en tierras desconocidas.
El viaje de Andrés, el inmigrante alemán no terminó con su publicación. Gracias al esfuerzo del gestor cultural Gustavo Adolfo Ojeda, el libro llegó a Catamarca, donde fue recibido por el periodista y escritor Pablo Félix Jiménez, quien elaboró una reseña sobre la obra desde esta provincia. Pero la travesía no se detuvo ahí: Ojeda también envió un ejemplar a Córdoba y, posteriormente, llevó la novela hasta Berlín, Alemania, durante su viaje en diciembre de 2024.
En la capital alemana, el libro encontró un nuevo hogar en una librería especializada en literatura en español. “En Berlín, Alemania… hay una librería exclusiva que solo vende libros con textos en castellano… hoy me pidieron una lista de títulos disponibles de la SADE y de la Editorial D”, compartió Ojeda. La encargada de la librería, quien ya había aparecido en una revista en febrero sosteniendo un ejemplar de Andrés, el inmigrante alemán, fue testigo de cómo la obra se sumó al catálogo de esta librería, llevando su historia de inmigración a un público europeo.
Este periplo muestra el poder de la literatura como puente entre culturas, y también como le otorga un nuevo significado al relato de Andrés. Como los inmigrantes que inspiraron la historia, el libro viajó sin rumbo definido, encontrando refugio en distintas latitudes y evocando el espíritu de aquellos que, a pesar del desarraigo, construyeron una nueva identidad lejos de su patria. Andrés, el inmigrante alemán es, en sí mismo, un viaje de ida y vuelta, una forma de redención para quienes nunca pudieron regresar.
Artículos relacionados
Reseña: Andrés, el inmigrante alemán. Nily Yaeger Bullón Por Jiménez, Pablo Félix.
La literatura correntina llegó a Madrid.
Recorrido fotográfico del intercambio cultural entre el NEA y el NOA (Junio 2023).
Entrevistan a la escritora correntina Nily Yaeger Bullon en La Radio R.
Palabras clave
inmigración, novela histórica, literatura argentina, Nily Yaeger Bullón, Andrés el inmigrante alemán, desarraigo, Editorial D, Gustavo Adolfo Ojeda, librería en Berlín, libros en español.
Hashtag
#Inmigración #LiteraturaArgentina #NovelaHistórica #LibrosEnEspañol #Cultura #EditorialD
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario