Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2023

Presentación del libro “Oficio de Sombra” de Alfredo Luna en la SADE Catamarca

Dra. Yuyú Moreno y Alfredo Luna. Presentación de Oficio de sombra. Catamarca 2023.

La presentación del libro de género lírico “Oficio de sombra” de Alfredo Luna, realizada el 29 de noviembre de 2023 en el Salón Calchaquí por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca, fue un evento que reunió a destacados miembros de la comunidad catamarqueña. A continuación, se presenta un artículo que resume y recorre los aspectos más relevantes de este evento.

“Me alegro mucho que estés acá con nosotros y que traigas un libro nuevo”

La presentación se llevó a cabo a las 19:30 horas y fue conducida por Rodolfo Lobo Molas, quien inició el acto agradeciendo la presencia de Alfredo Luna, un autor catamarqueño que reside en Buenos Aires. Lobo Molas destacó la importancia de conocer la obra de Luna en persona, en lugar de solo a través de las redes sociales, y agradeció a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y a la Universidad Nacional de Catamarca por su apoyo a la SADE.

La doctora Yuyú Moreno, reconocida por su conocimiento en el ámbito académico y literario, fue la encargada de realizar un análisis profundo de “Oficio de Sombra”. En su intervención, mencionó que la obra se presenta como un diálogo entre el autor y el público, resaltando la importancia de la interacción en la presentación de un libro. Moreno subrayó que la obra está acompañada de epígrafes de poetas reconocidos como Ricardo Molinari y Stéphane Mallarmé, lo que establece un marco intertextual sugestivo.

Moreno describió “Oficio de sombra” como un libro de intersecciones y refracciones, donde el mensaje artístico se expresa a través de la intertextualidad. Destacó que la obra se construye a partir de las lecturas del autor, quien se inspira en las novelas de Libertad Demitrópulos, una escritora argentina. Alfredo Luna explicó que su libro consta de seis series, cada una inspirada en una de las novelas de Demitrópulos, y que su proceso de escritura fue un ejercicio de fascinación y rigor.

“[...]Fíjense, es posible pensar que la escritura se asume de una suerte de interiorización de la escritura narrativa y lo acabamos de escuchar en su experiencia, ¿verdad? Con frenesí, con gusto, con apasionamiento, con delirio. […]” (Moreno. 2023).
“Muchísimas gracias doctora. Buenas tardes a todas y a todos. En primer término, quiero agradecerle inmensamente todo el respeto que está aquí, que es obra y esfuerzo de la poeta Hilda Angélica García. Yo no estaría aquí sentado si ella desde hace tiempo atrás no hubiera venido bregando para que esto sea una realidad. Estoy inmensamente agradecido.” (Luna. 2023).

Alfredo Luna, al hablar, agradeció a Hilda Angélica García, presidenta de la SADE Catamarca, por su apoyo constante. Expresó su orgullo por presentar su obra en su tierra natal, enfatizando que escribir es un acto de entrega personal. Luna compartió su experiencia de lectura de las novelas de Demitrópulos, mencionando que cada lectura le inspiraba versos que fluyeron de manera natural en su escritura.

El autor también abordó la temática de la obra, que incluye elementos de fantasía y sensualidad, lo cual representa un giro en su estilo habitual. Luna aclaró que, aunque se inspira en las novelas de Demitrópulos, su obra es una creación original que explora dimensiones de la experiencia humana.

“[…] Dice que hubo un hijo [en la novela de Libertad). Entonces yo invento que se encuentre una chica con un muchacho a la siesta. Y en ningún lado está incluído. Son imaginaciones mías. O que una mujer le dice a un hombre, descalificándolo desde el punto de vista sexual. No existe ninguna. Son fantasías mías. Ah, le digo que son fantasías mías. Todas las alusiones eróticas que pueden tener los textos.[…]” (Luna. 2023).

La presentación de “Oficio de sombra” fue un momento de celebración literaria, y también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la literatura en la cultura local. La participación de figuras destacadas como Yuyú Moreno y Rodolfo Lobo Molas, junto con la presencia de Hilda Angélica García, resaltó el compromiso de la SADE en promover la literatura en Catamarca.

El evento también sirvió como un recordatorio de la relevancia de apoyar a los autores locales. La obra de Alfredo Luna, al igual que la de Libertad Demitrópulos, es un testimonio de la riqueza cultural de la región y de la necesidad de dar visibilidad a sus narrativas. Finalmente, se presenció la actuación del Ballet Provincial.

“Gracias Alfredo en nombre de la sala y gracias a todos los presentes. Gracias por venir a presentar este libro maravilloso aquí con nosotros. Gracias Dra Yuyú Moreno.” (Molas. 2023).
Rodolfo Lobo Molas, Hilda Angélica Garcia (SADE), Dra. Yuyú Moreno, Alfredo Luna, . Presentación de Oficio de sombra. Catamarca 2023.

Hilda Angélica Garcia (SADE), Dra. Yuyú Moreno, Alfredo Luna, , y Pablo Félix Jiménez. Presentación de Oficio de sombra. Catamarca 2023.
La presentación del libro "Oficio de sombra" de Alfredo Luna fue un evento que destacó la interconexión entre la literatura, la cultura y la identidad local. A través de un análisis profundo y reflexiones personales, tanto Luna como Moreno contribuyeron a un diálogo literario que resonó en el público presente. Este tipo de eventos son fundamentales para fortalecer la comunidad literaria y fomentar el aprecio por la literatura en todas sus formas.
Ballet Municipal. Presentación de Oficio de sombra. Catamarca 2023.

Ballet Municipal, Alfredo Luna, y Rodolfo Lobo Molas. Presentación de Oficio de sombra. Catamarca 2023.

Bibliografía relacionada con la Autora citada

DE BELLOMO, H.T., 2022. La ventana de Libertad: Libertad Demitrópulos y el periodismo cultural [en línea]. S.l.: Universidad Nacional de Jujuy. Colección: Producción científica. Serie: Resultados, ISBN 978-950-721-594-0. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=NDoT0AEACAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 1967. Los comensales [en línea]. S.l.: Editorial Testimonio. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=MB5TAAAAMAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 1972. Poesía tradicional argentina [en línea]. S.l.: Librería Huemul. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=cHIMAQAAIAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 1984a. Eva Perón [en línea]. S.l.: Centro Editor de América Latina. Biblioteca Política argentina, ISBN 978-950-25-0046-1. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=TM8ZAAAAYAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 1984b. Sabotaje en el álbum familiar [en línea]. S.l.: Editorial Fundación Ross. Colección «Los Nuestros», ISBN 978-950-9472-04-4. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=MYAdAQAAIAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 1986. Quien pudiera llegar a Ma-Noa [en línea]. S.l.: Editorial Plus Ultra. Coleccion El Campanario, ISBN 978-950-21-0824-7. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=8nU7AAAACAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 1994. Un piano en Bahía desolación [en línea]. S.l.: Ediciones Braga. Colección Nalidra en acuario, ISBN 978-950-755-106-2. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=sPFIAAAAYAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 2004. La flor de hierro [en línea]. S.l.: Ediciones Del Dock. Doque/nouvelle, ISBN 978-987-559-022-9. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=uupIAAAAYAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 2008. Muerte, animal y perfume [en línea]. S.l.: Ediciones del Dock. Pez plátano, ISBN 978-987-559-104-2. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=lPFIAAAAYAAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 2018. La mamacoca [en línea]. S.l.: Editorial Universitaria Villa María. Narradoras Argentinas, ISBN 978-987-699-052-3. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=f35TDwAAQBAJ.

DEMITRÓPULOS, L., 2022. Río de las congojas [en línea]. S.l.: Fondo de Cultura Económica Argentina. Serie del Recienvenido, ISBN 978-987-719-250-6. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=xRGqEAAAQBAJ

Algunas Publicaciones del autor

LUNA, A., 2023. oficio de sombra. Ciudad Autónoma de Buenos aires: Del Camino. ISBN 978-987-44-2555-3.
LUNA, A., 2019. daños personales. S.l.: eLBc Ediciones Letras y Biblioteca de Córdoba. ISBN 978-987-3699-21-4. 

Palabras clave: presentación, libro, Oficio de sombra, Alfredo Luna, SADE, Catamarca, Yuyú Moreno, Libertad de Mitrópulos, literatura, comunidad literaria.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

viernes, 24 de noviembre de 2023

Presentaron el libro “Este Canto es América” de Héctor David Gatica

 Dos valiosos tomos presentó la SADE Filial Catamarca del reconocido antologador de La Rioja

Héctor David Gatica presentando su antología "Este canto es América" (Catamarca 22/11/2023).

    La Sociedad Argentina De Escritores (SADE) Filial Catamarca presentó con entusiasmo la antología “Este canto es América” del poeta y antologador de La Rioja Héctor David Gatica. Corresponde a los tomos 1 y 2, haciendo énfasis en el último. Se realizó el 22 de noviembre de 2023, en el Museo Caravati situado en Peatonal Rivadavia 1050 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (Argentina).

    La apertura estuvo a cargo del Magíster Víctor Russo (cuando pasaban la 19:30 hs) quien agradeció a los concurrentes por el acompañamiento y apoyo a la cultura, por “la grandeza de dedicar lo más valioso que uno tiene, que es el tiempo”; también, entre otras cosas recordó la presentación del primer tomo años atrás por la SADE. “Tuve la suerte de presentar el primer tomo […] hace ya siete años”. Luego cedió la palabra a Hilda.

    Hilda Angélica García (Pte. SADE Filial Catamarca) se refirió a la obra poniendo énfasis en el tomo 2 que salió de imprenta en el año 2022. Agradeció a los auspiciantes; dijo que “Todos los participante de cultura del país conoce a Héctor David Gatica”; “si habrá caminado David por el mundo en compañía de la palabra poética”; también subrayó que para hablar de su currículum necesitaría una tarde entera, en cambio dio fe de su dedicación a la literatura y sobre todo de su generosidad; refiriéndose a la obra dijo “en este canto David Gatica marca un itinerario de voces y palabras que emanan de cada país, de cada pueblo, de grandes poetas que habitan el suelo latinoamericano en toda la dimensión del espacio”.

    Respecto a la poesía catamarqueña que tiene el segundo tomo dedicado a la poética Argentina, dijo: “cuenta con un estudio preliminar del doctor en letras […] (miembro de la Academia Argentina de Letras) […] Arturo Herrera [… quien] traza un panorama de las letras catamarqueñas”.

¿Y si hacemos una revista que una literariamente a las provincias Argentinas?”

    Héctor David Gatica puso en contexto su labor recordando que desde Villa Nidia (Prov. La Rioja) en el tiempo en que “no llegaban diarios… nada de televisión ni radio” surgió el sueño junto a su hermano Omar, “hacer algo por esta comarca” “y si te parece podríamos intentar con una revista un periódico” […] “¿que sabemos de literatura?”, [y con esas cavilaciones nacía la Revista Alborada que la mantuvieron entre 10 a 12 años]. “¿Y si hacemos una revista que una literariamente a las provincias Argentinas?” surgía la Revista Poesía Amiga y la tercera Revista Caminando dirigida por Omar por más de 30 años. Recuerdos de hermanos, recuerdos compartidos, homenaje a sus comienzos y a su hermano que lleva en el corazón.

    Al escucharlo, concluimos que los dos tomos condensan ese dialogismo gestado por muchos años en las revistas que fueron propagando las poesías de rincones de la patria que le vio nacer y de la otra la más amplia y americana.

Pablo Esteban Gatica (Catamarca 22/11/2023).
    Los concurrentes tuvieron el privilegio de escuchar a través de Gatica, sin libreto alguno, ejemplos de esas diversas voces que pueblan “Este canto es América”. Brilló el encanto de la poesía y el acierto para el cierre de presentar a Pablo Esteban Gatica y David Gabriel Gatica quienes leyeron un poema de sus obras, dejando en el aire ese sano gusto por la herencia.

David Gabriel Gatica (Catamarca 22/11/2023).
    Es importante mencionar que auspiciaron la presentación la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Catamarca y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

    Héctor David Gatica, nacido el 27 de noviembre de 1935 en Villa Nidia, La Rioja, es un destacado poeta, antologador, y ensayista argentino. Con 87 años, su legado literario abarca la riqueza cultural de La Rioja, de Argentina, y de Hispanoamérica.

    Cita de la obra:

GATICA, H.D., 2016. Este canto es América, integración latinoamericana. Córdoba, Argentina: Alta Córdoba Impresos. vol. 1. ISBN 978-987-3745-11-9.

GATICA, H.D., 2022. Este canto es América: Tomo 2 poesía Argentina. Córdoba, Argentina: Alta Córdoba Impresos. vol. 2. ISBN 978-987-3745-71-3.

Héctor David Gatica. Este canto es América. Tomo 1 y 2.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!


domingo, 29 de octubre de 2023

Gustavo Adolfo Ojeda en Gira Cultural llevando su obra “De ríos y bendiciones”

 

En octubre de 2023, el escritor Gustavo Adolfo Ojeda visitó Calamuchita (Córdoba, Argentina), como parte de su gira cultural, llevando consigo su reciente creación literaria De ríos y bendiciones. Este evento marcó una oportunidad para que los amantes de la literatura en esta región experimenten su obra y la de otros autores que participaron en un anexo del libro.

“De ríos y bendiciones” es una obra que sumerge a los lectores en la poesía de Gustavo Adolfo Ojeda, un destacado escritor, periodista y gestor cultural de Corrientes. También Ojeda como lo hizo en otras oportunidades, ha incorporado otras voces de Corriente, Córdoba y Catamarca, a través de un anexo. En su prólogo, la escritora Rocío Palacio dijo: He advertido, entre otras actividades, la pasión y la defensa del hombre de campo en los escritos de Gustavo Adolfo Ojeda.

Un ejemplo que ilustra los dichos de Rocío lo encontramos en el poema “La espera de ambos”. El poema presenta un ritmo irregular, es un ejemplo de verso libre, lo que permite al autor contribuir a la sensación de pausa reflexiva entre las estrofas. Presenta una serie de imágenes vívidas y figuras retóricas, ofreciendo una visión conmovedora de la esperanza y la lucha de las personas en regiones marginadas de Argentina. La voz lírica del poema representa a la comunidad, transmitiendo un fuerte deseo de un futuro mejor y la lucha contra la corrupción y las adversidades.

"LA ESPERA DE AMBOS
Cada cual
con su bandera de sagrados colores
el rojo de la sangre misma del gauchaje
el azul o celeste
del manto de sus vírgenes
y el blanco de sus arrozales
el algodón blanco
de la luna y la esperanza
ellos esperan
que queden atrás
las horas del sosiego
las horas de la corrupción
enquistada
en todos los poderes del estado
ellos esperan en Yahapé o Cerrito
que exista pan, paz y trabajo
en sus pobres hogares
de menchos olvidados." (Ojeda 2023, p. 15).

Al leer podemos encontrar por ejemplo, metáfora (“el rojo de la sangre misma del gauchaje”; “el algodón blanco / de la luna y la esperanza”), anáfora en el uso repetido de “ellos esperan”, hipérbole como en “en sus pobres hogares / de menchos olvidados” funcionando “menchos olvidados” como amplificación o subrayado de la idea de olvido o marginación del gaucho, etc.

ellos esperan en Yahapé o Cerrito”

Podemos decir que esta poesía es social y comprometida, regional y costumbrista, y que su voz lírica representa la esperanza y la lucha colectiva de las personas en las localidades mencionadas.

La poesía de Ojeda se caracteriza por su profundo compromiso con la cultura y la identidad argentina. “De Ríos y Bendiciones” no solo es un reflejo de sus raíces culturales, sino también una llamada a la unidad y la esperanza en un país marcado por desafíos. La habilidad de Ojeda para combinar la tradición y la contemporaneidad, junto con su utilización eficaz de figuras retóricas, crea una obra que puede resonar en el corazón de los lectores.

Gustavo Adolfo Ojeda, a lo largo de su carrera, se ha convertido en un embajador cultural de Corriente (Argentina), llevando su mensaje poético y el de otros a través de extensos recorridos por múltiples provincias. Su último libro, “De ríos y bendiciones,” es una continuación de su compromiso con la promoción de la cultura, la identidad y la esperanza.

Heteroglosia y dialogismo

"Atrás quedan
los discursos vacíos
la demagogia de siempre
las mentiras y falsas promesas" (Ojeda 2023, p. 10).

En la obra de Gustavo se pueden identificar elementos de heteroglosia y dialogismo. Estos conceptos literarios, desarrollados por el teórico ruso Mijail Bajtín, se refieren a la inclusión de múltiples voces, discursos y perspectivas dentro de una obra, así como la creación de un diálogo literario con otros textos y autores.

La heteroglosia se refiere a la presencia de múltiples voces y perspectivas en una obra, lo que enriquece la textura literaria y permite una exploración más completa de temas y puntos de vista. En el caso de la obra de Ojeda, la inclusión de poemas de otros poetas en un anexo demuestra su compromiso con la heteroglosia. Al dar voz a otros autores, crea un mosaico literario que refleja la diversidad de la expresión poética y la riqueza de la tradición literaria argentina.

El dialogismo se relaciona con la interacción y el diálogo que se establece entre diferentes textos y autores. En “De ríos y bendiciones”, se puede ver un claro ejemplo de dialogismo a través de las referencias a otros escritores, como de Hilda Angélica García, Pablo Félix Jiménez, Rodolfo Lobo Molas, etc. Estas referencias no solo rinden homenaje a otros autores, sino que también establecen un diálogo literario con sus obras y legados. Al hacerlo, Ojeda enriquece su propia poesía al incorporar influencias y perspectivas diversas.

"La Unión te recuerda en cada letra
Hilda Maestra" (Ojeda 2023, p. 40).
“Pablo canta su poesía al mundo
como un rezo nuevo que “deja que vuelen
los pájaros en el vuelo””. (Ojeda 2023, p. 41).
"Rodolfo Lobo Molas
en su breve diccionario
nos habla de tu esencia" (Ojeda 2023, p. 42).

El dialogismo y la heteroglosia en la obra de Ojeda no solo añaden profundidad y riqueza a su poesía, sino que también demuestran su respeto por la tradición literaria y su deseo de suscitar una conversación literaria continua con otros autores. Esto fortalece su poesía y la conecta con una comunidad literaria más amplia, mostrando que la literatura es un proceso en constante evolución y enriquecimiento a través del diálogo con las voces del pasado y del presente.

Biografía del autor

Nacido en la capital de Corrientes en 1964, Gustavo Adolfo Ojeda ha estado involucrado en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y la dramaturgia desde su juventud. Como periodista, escritor y gestor cultural, ha desempeñado un papel activo en la promoción de la cultura y la colaboración poética entre diferentes regiones de Argentina. Su obra es una expresión apasionada de la tradición, la religión y la lucha contra la corrupción, y su poesía es un puente que conecta a las personas a través de la esperanza y la unidad.

Epílogo

Este artículo es un tributo a la contribución literaria de Gustavo Adolfo Ojeda y su obra “De ríos y bendiciones”, que aspira a dejar una huella perdurable en el panorama literario de Argentina. Su gira cultural en Calamuchita representa un emocionante capítulo en su compromiso con la promoción de la cultura y la literatura.

Bibliografía

OJEDA, G.A., 2023. De ríos y bendiciones (Yahapé). Corrientes, Argentina: Editorial D. ISBN 978-987-848-141-8.

miércoles, 26 de abril de 2023

Presentan en la Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre el nuevo libro "Cuentos para reencontrarte" del escritor Edgardo Ponce

 El autor hizo participar a la audiencia en la presentación de su obra

    El 24 de abril de 2023, en la Biblioteca de Catamarca Dr. Mario Dardo Aguirre, se llevó a cabo la presentación del nuevo libro Cuentos para reencontrarte del escritor Edgardo Ponce. Durante el evento, el poeta y narrador Ponce explicó su obra y permitió la participación del público a través de la lectura colectiva de varios párrafos de la obra.
    Además, se proyectó un video de su Poema indignado, que ofreció una muestra del estilo literario de Ponce. El autor también tiene un historial con la biblioteca, ya que en años anteriores, hizo una donación de su libro de poesía Si se me pasa, el quererte.
  Entre los asistentes, se encontraban destacadas personalidades como Hilda Angélica García (Sociedad Argentina De Escritores SADE Filial Catamarca), la encargada de la biblioteca Cynthia Oros, el Senador Oscar Vera, la Secretaria parlamentaria Rosa Ferreyra, la Senadora Norma Reales, el Ing. Pereyra, la Lic. Silvia Ochoa de Jalile y Pablo Félix Jiménez, entre otros.
  Al finalizar la presentación, los asistentes se tomaron fotos y compartieron contactos entre ellos, lo que reflejó el ambiente cálido y colaborativo del evento.

Una breve biografía del autor

    El escritor y poeta Edgardo Ponce, comenzó a escribir poesía romántica y cuentos cortos. Además, está abocado a la tarea de organizar encuentros literarios, desde 2020, con el afán de promover a escritores ya establecidos, pero sobre todo a jóvenes escritores, creando espacios para el desarrollo de la literatura y la música.
   Da charlas en bibliotecas públicas de interés cultural y educativa. Es director regional de Iflak world internacional desde 2022, (un foro internacional de poesía por la paz), con sede en el Reino Unido. Escribió tres poemarios y una antología de cuentos y poemas con escritores de habla hispana que participaron en su primer encuentro.
   Compuso dos tangos: A las tres y Rebelde Urbano. Generó una página llamada, Unidos por la literatura, donde difunde sus poemas y los de los escritores que participan de los encuentros que organiza.
    En estos momentos está trabajando para el próximo encuentro de escritores que se llevará a cabo el 23 de abril, en San Fernando del Valle de Catamarca y escribiendo lo que será su quinto libro.

Algunos libros del autor

  • PONCE, E., 2021a. La calle del desapego. San Miguél de Tucumán: Editora del Bicentenario. ISBN 978-987-846-223-3.
  • PONCE, E., 2021b. Si se me pasa, el quererte. San Miguél de Tucumán: Editora del Bicentenario. ISBN 978-987-846-203-5.
  • PONCE, E., 2023. Cuentos para reencontrarte. San Miguél de Tucumán: Ediciones del Parque Tucumán. ISBN 978-987-48982-4-1. 

Fuentes consultadas

miércoles, 13 de octubre de 2021

Reseña, Voz del alma

 Reseña, Voz del alma

Por Pablo Félix Jiménez. Catamarca, 2021.

Se presentó la obra poética de Lucio Vega Melián: Voz del alma. El 25 de septiembre del año 2021, en La Puerta, provincia de Catamarca, país Argentina, 

Este libro tiene una sección para poesías naturistas y otra para poemas románticos. Además, intercala fotografías a color que embellecen su interior.

Lucio Vega Melián. Voz del alma. Argentina, Catamarca: Editorial GRAFI-K, 2021. Páginas 54.

En el poema "Gema de Rubí" de la página 26 encuentro con más fuerza la voz del poeta. Retrospectivamente, advierte que de niño tenía esa vocación o sentir poético sin sospecharlo. Reflexiona: El tiempo transcurre... "montado en tu negro alazán", hacía el fin "te perderás, [...] en la magia de la noche". Concluye: Estaba en ti hacerte feliz… Antes del fin se da cuenta de que siempre tuvo un profundo sentir poético, un rubí, "fruto de un amor inmenso"...

Presentación de Voz del alma (La Puerta, Catamarca)"Hacerte feliz", aquí se refiere a la felicidad extra que aporta el ofrendar poesías, pues en el epílogo nos dice que a pesar de todo siempre fue feliz. Felicidad es la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, los vecinos de La Tablada y La Puerta.

Así, cada poema está atravesado por la intención de crear versos que hablan del amor. Cariño a nuestra tierra y a sus habitantes; Sentimientos religiosos hacia Dios, la Virgen del Valle, y Fray Mamerto Esquiú…

La poética de este libro es un pasaje obligado hacia La Puerta, el Ambato, Ancasti, Las Pirquita, y a las aguas que como el tiempo deambulan cristalinas hacia donde hay vida.

Lucio Vega Melián nació en El Alto (Ancasti, Catamarca) en el año 1949. Pertenece al grupo del Taller literario dirigido por el escritor Enrique Traverso de extensión universitaria UNCa. Siempre escribió poesía, éste es el primer libro y ya está preparando el segundo.

Presentación de Voz del alma (La Puerta, Catamarca)








Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Entradas recientes

Entradas populares

Catamarca Comercial

Búsquedas en el blog

Etiquetas

´quechoa (1) 1969 (1) 1ra División (1) 2 de abril (1) 32bit (1) A5 (1) AA (1) aborto (3) Acceso Abierto (1) acto conmemorativo (1) actriz (1) Adela Soria (1) administrador de contenidos (1) adolescente (2) AFA (1) agencias de turismo (1) agencias financieras (1) Alanis Morissette (2) Alejandra Burzac (1) Alejandra Díaz (1) Alejandro Vaccaro (3) Alfredo Luna (1) alma (1) Almafuerte (4) almanaque (1) almanaque argentina (1) alquiler de oficinas (1) Alternancia en el poder (1) Amazon (2) América (1) american express (1) amistad (1) amor (3) amortización de autos (1) analisis (1) análisis estructural (1) análisis literario (1) Andrés el inmigrante alemán (1) anécdota (1) anécdotas (2) anégdota (3) Ani Rom (1) antítesis (1) Antoine Grach (1) antología (2) archivo de audio (1) Archivo Histótico Catamarca (1) Argentina (6) armas (1) art (1) arte (3) arte catamarqueño (1) arte y cultura en Catamarca (1) arte y literatura (1) artista plástico (1) artistas emergentes (1) Arturo Herrera (1) asemic writing (1) asignación universal (1) ausencia (2) auto cad (1) autor (3) autores catamarqueños (1) autos para ride-hailing (1) Banco Nación (1) bancos (1) Banda 4 (1) bandera (1) Bangladés (2) Bangladesh (11) banks (1) bares (1) Batalla de Tucumán (1) Beatriz Kunin (1) Bernabé Aráoz (1) Bernardino Ahumada y Barros (1) Biblia (2) Bibliografía sugerida (2) Biblioteca Dr. Mario Dardo Aguirre (1) Biblioteca Julio Herrera (1) Biografía (7) biopolítica (1) Blasco Ibáñez (2) bomberos (1) books (3) Borges (1) Britney Spears (1) Buenaventura (1) café (2) cafeterías (1) caligrafía (1) calligraphy (1) Cámara de Diputados de Catamarca (1) cámaras fotográficas (1) camarera (1) canción (3) cantante (3) cantautor joven (1) canto (1) Cantora (1) caña de azúcar (1) Caos (1) Carl Sagan (1) Carlos Carabajal (1) carnaval (1) Castelli (1) Catalino Quintana (1) Catamarca (17) Catamatca (2) CD (1) celebraciones (1) Celia Sarquís (3) celular (1) Cervantes (1) César Noriega (1) César Tomás Zarrabeitia (1) chamamé (1) Charles Chauliaguet (1) chat (2) Christian Rainone (1) Ciclo Borges (1) ciencia ficción (1) cine independiente (1) citas (3) Clément Hileret (1) club atlético independiente (1) Club Sportivo Villa Cubas (2) CMS (1) cobrar (1) cobro (1) cobros online (1) código abierto (1) colaboración (1) colección Chinita (1) colecta (1) colonias agrícolas (1) comercio electrónico (2) compatible (1) compositor (1) comprar (2) comunidad literaria (2) conductores DiDi (1) conductores Uber (1) conociendo ushuaia (1) consejos (1) constitución (1) Constitución de Catamarca (1) content manager (1) Convocatoria Feria del Libro (1) Corintios (1) corregir errores de escritura (1) Corrientes (10) cortadoras de césped (1) cosmética artesanal (1) cosméticos (1) costo por kilómetro (1) criollo (1) crisis azucarera (1) Cristina Pizarro (1) Cristo (1) crítica (2) crítica literaria (1) CRM (1) crónica (1) cruz (1) cuenta de ahorro (1) cuento (4) cuentos (1) Cultura (50) cultura en Catamarca (1) Cultura patagónica (1) cultura popular (1) cultura regional (1) curiosidades (1) curso de ingles (2) curso de ingles americano (1) curso de ingles británico (1) curso de ingles online (1) Daiana Billoni (1) Daniel Brottier (1) danza árabe (1) De interes cultural (1) declamación (1) democracia (2) Denuncia social en la poesía (1) Deporte (3) depreciación vehicular (1) derechos (2) derechos humanos (1) desarraigo (1) descuentos (1) desempleo (1) destrucción (1) deuda (1) Dhaka College (1) Dhaka University (2) Día del Lector (1) dialogísmo (1) Diario El Ancasti (3) Diario El Esquiú (1) Diario El Sol (1) Diario La Prensa (1) Diario La Unión (2) diáspora libanesa (1) dibujo (2) diccionario (1) dinero (1) Dios (1) Diploma de Honor (1) diplomaturas en crítica (1) Diputado Fernando Baigorrí (1) dirección de cine (1) disertación (1) distopía (1) diversidad cultural (2) doctrinas (1) documentales (1) downloads (1) duda (1) e-commerce (2) ebooks (4) ecommerce (1) economía argentina (1) Edgardo Ponce (1) edificación (1) Editor de imágenes digitales (1) Editorial D (1) Editorial El Guadal (1) Editorial Maíz Rojo (3) Editorial Perfíl (1) educación (6) educación en ingeniería (1) efedrina (2) El Ancasti (1) El cuerno de Amaltea (1) El último pasajero (1) elecciones (1) elecciones 2024-2026 (1) embarazo (1) encabezados en LaTeX (1) encuentro cultural (1) encuentro literario (1) energía solar (1) enfermedad reproductiva (1) enlaces de compra (1) Enrique Traverso (4) entrevista (3) Entrevistas (1) epicuro (1) epigramas (1) Ernesto Rojas (1) ERP (2) escaneado (1) escanear (1) escaner (1) esclavitud (1) Escritor (5) escritores (1) escritores correntinos (2) escritores locales (1) escritores mendocinos (1) escritura asémica (1) escultura argentina (1) España (1) estanterías (1) Estefanía Herrera (1) Estela Barrionuevo (1) estética literaria (1) estilo (1) estudios literarios (1) ética (1) Europa (1) evento cultural (1) Eventos culturales Catamarca (1) excombatientes (1) exilio (1) existencialismo (1) Expédition du Sénégal (1) expreso (1) extensiones (1) familia (1) fancyhdr (1) Federal (1) Federalismo (1) Feliz 2025 (1) Feliz año 2025 (1) Feria del libro (1) Feria del Libro Catamarca (1) Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (4) Feria virtual del libro Colombia (2) fertilidad (3) Festival El Héroe (1) Fiambalá (1) fideicomiso (1) Fiesta del Poncho (1) Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (1) filmadoras (1) filosofía (1) física (1) fixed period deposit (1) Flor de Tusca (1) Foedus (1) folclore (2) fonoteca (1) formato A4 (1) FOTIA (1) fotografía (1) fotos (2) Fragata Méduse (1) Fray Mamerto Esquiú (1) Fundación El Libro (1) futblo (1) Fútbol (1) Gabo Acosta (1) Gabriel Waldhuter (1) Gabriela de la Orden (1) Gaceta Catamarcana (1) ganar comisiones (1) Ganar dinero en internet (1) género lírico (2) Gente (1) geometry (1) gestión cultural (1) Gestion empresarial (1) gestión financiera (1) Gestor cultural (1) Gestores Culturales (2) Gianfranco Colla (2) Gimp (1) Gobernador Raúl Jalil (1) Gólgota (1) Gonzalo Gerván (1) google buzz (1) google docs (2) Google Play Books (2) Graciela Castro (1) grahm greene (1) gratuita (1) gripe (1) Guaraní (1) guerra (1) guerra de Malvinas (1) guerrilla (1) Gustavo Adolfo Ojeda (7) Gustavo Alfredo Lazarte (1) hacer dinero (1) haikus (1) hardware (1) Harold Bloom (1) Héctor David Gatica (1) Henri Michaux (2) Henri Savigni (1) Hermanos Acosta Villafañe (1) hero (1) héroe (2) héroes olvidados (1) heteroglosia (1) hiato (1) Hilda Angélica García (10) Hilda Angélica Gracía (1) historia (2) história (1) historia argentina (1) historia de la ciencia (1) historia de las letras (1) Historia de Tucumán (1) historia del NOA (1) historia eclesiástica (1) Historias de vidas (1) historias paralelas (1) historiografía crítica (1) homenaje (2) Hotel Amérian (1) Hugo Alberto Mott (1) Hugo Navarro (2) humor (1) I (1) identidad (2) identidad cultural (1) idiomas (1) IGJ (1) igualdad (1) incendio (1) independencia argentina (1) independiente (1) indio (2) industria azucarera (2) infertilidad (1) influencer (1) influencia (1) ingeniería mecánica (1) Ingenio Santa Ana (1) ingenios azucareros (1) ingreso bruto (1) Inkscape (1) inmigración (1) inmigrante (1) inmigrantes en Catamarca (1) innovación (1) Inscripción Feria del Libro 2024 (1) inseguridad (3) Inspección General de Justicia (1) instalaciones para negocio (1) Instituto de Cultura (1) inteligencia artificial (1) Inteligencia artificial en el arte (1) intercambio (2) intercambio cultural (2) Internet (1) ISBN (1) Italia (1) Jarilla (1) Java (1) Javier Lafuente (1) JEHC (2) Jerusalén (1) Jorge Devito (1) Jorge F. Chayep (1) Jorge Luis Borges (3) José Barros (2) José Heriberto Varela (1) JRE (1) Juan Carlos Ponce (2) Juan Domingo Perón (1) Juan José Serra (1) Juan Lorenzo Aybar (1) Juan Manuel Rivera (1) Juicio a la junta militar (1) Julio Misael Herrera (3) Karina Tapia (2) kodak (2) La Puerta (1) La Radio R (1) La República Digital (1) La Rioja (3) La vida en sonetos (1) Language (1) Larrea sp (1) Las pre-personas (1) LaTeX (1) Latin American poets (1) lectura (1) lectura en voz alta (1) legado familiar (1) Legislación (1) lengua (1) Lenguaje (1) lenguaje llano (1) Leonardo Curotto Rienzi (1) ley (1) libertad (2) libertad americana (1) Libertad de Mitrópulos (1) LibreOffice (2) librería en Berlín (1) librerías (2) libro (5) libros (17) libros correntinos (1) libros de texto (1) libros electrónicos (1) libros en español (1) libros en LaTeX (1) libros técnicos (1) Límites a la reelección (1) Liniers (1) Linux (1) literatura (17) literatura argentina (4) literatura catamarqueña (3) literatura correntina (1) Literatura e identidad (1) literatura en Catamarca (1) literatura NOA (1) Literatura y cultura Catamarca (1) lluvia (1) lluvia mensajera (1) locutor catamarqueño (1) Lorena Larrea Catterino (1) Los caminos de la sangre (1) Lucio Vega Melián (1) Luis Franco (1) Luís Oscar Chazampi (1) luna (1) macros (1) madre (2) Madrid (1) Malvinas (1) Mandragora (1) manga (1) Manic Ahmed (2) manual (2) Manual OpenOffice (1) Manuel Belgrano (1) maquetación de libros (1) maquina virtual (1) Maquina Virtual libre (1) María Magdalena Uncal Basso (1) María Mercedes Chasampi (1) María Rosa Salomón Melhem (1) Mariana Cuello (1) Mariana Ventrice (2) mariposa (1) Martín Maximiliano Oyola (1) Martín Rojas Castellanos (1) Martín Zubiria (1) mastercard (1) matemática (1) maternidad (2) MD Hedaetul Islam (2) Md. Hedaetul Islam (1) Medardo Ernesto Coria (1) memoir (1) memoria histórica (1) memoria y escritura (1) mensaje (1) mensaje del redactor (1) Mercedes Roffé (2) Mercedes Sosa (1) metáforas (2) mi despacho (1) microsoft (1) Microsoft 365 (1) Microsoft Office (1) migración y literatura (1) MiKTeX (1) Modernización institucional (1) monarquía (1) mortero (1) muebles para oficinas (1) muerte (1) muestra pictórica (1) mujer (2) multimedia (1) multiplataforma (1) mundos (1) Municipalidad de Catamarca (3) Muñecas (1) musica (3) música (2) música catamarqueña (1) música folklórica (1) música independiente (1) mydespacho (1) Myrna Neumann de Rey (2) Nacho Andrada (1) Nacho Andrada Moya (1) nacimiento (1) nada de la Vida (1) narrativa (9) narrativa argentina (1) narrativa visual (1) narrative (1) narratología (1) narratology (1) Naufragio (1) NEA (3) Nelly Rosa Geoghegan (1) New York City (1) Nily Yaeger Bullon (1) Nily Yaeger Bullón (2) niñez (1) NNH (1) NOA (4) Noelia Pereyra Schets (1) Norman Yacante (2) Norte Natural (2) Nota al final (1) noticia (3) Novedades (1) novela (4) Novela Experimental (1) novela histórica (1) nube (1) Nueva Novela Histórica (1) Nueva Valencia (1) Nueva York (1) nuevo presidente (1) OA (1) obligaciones (1) obras literarias (1) obreros (1) Odilon Redon (2) ofertas (1) Oficina Privada (1) oficina virtual (2) oficina virtual online (2) Oficio de sombra (1) ofimática (7) Onganía (1) Open Access (1) open source (1) open source erp (2) open source spanish erp (1) openoffice (7) openXpertya (1) opinión (28) Orhan Pamuk (1) Oscar Arellano (1) Oscar César Castrelos (3) Oscar Vera (1) Pablo Félix Jiménez (20) pagar (1) pago (1) pago facil (1) pagofacil (1) pagos online (1) país (1) pandemia (1) paquetes LaTeX (1) París (1) Paseo de los Inmigrantes (1) paso del tiempo (1) patrimonio cultural (1) patriotismo (1) paz (1) pedro bonifacio palacios (4) peña folclórica (1) periodismo (1) Periodista (2) Periodista Digital (1) personal temporario (1) Phaway (1) Philip K. Dick (1) piedra (1) Pierina Vallejo (1) Pilar Romano (1) plain language movement (1) planteos existenciales (1) plantillas (1) plazo fijo (1) Pocho Roch (1) poesía (48) poesía Argentina (2) poesía Catamarca (1) poesía catamarqueña (1) poesía contemporánea (2) poesía costumbrista (1) poesía en prosa (1) poesía social (1) poesía visual (1) poeta (6) poetas latinoamericanos (1) poetic (2) poetry (4) poetry and art (1) política (3) Polo Giménez (1) portada (1) premios (1) presentación (2) Presentación de libro (16) presentación de libros (2) prestamos (1) prestamos a sola firma (1) primera tirada (1) privacidad (1) producción audiovisual (1) producción literaria regional (1) producción musical (1) productividad (1) programa erp (1) programas de afiliados (1) programas erp (1) Prólogo (1) pronunciar correctamente (1) Propósitos (1) Propuestas literarias Catamarca (1) prosa (1) Publicaciones (2) Publicaciones de libre Acceso (1) Puesto de Corrientes (1) Quebracho Editora (1) radio (2) Radio City 98.3 (1) Radio Nacional Catamarca. Ingenios azucareros (1) radio online (1) radioafición (1) Rafael Toledo (2) raíces libanesas (1) rapipago (1) re-escritura (1) re-lectura (1) re-read (1) re-view (1) re-visión (1) re-write (1) Realismo (1) reconocimiento (1) reconocimiento parlamentario (1) Recorrido fotográfico (2) Recuerdo (1) recuerdos (1) recurso literario (1) recursos humanos (1) Reelección indefinida (1) reforma agraria (1) Reforma constitucional (1) refugiados (1) regionalismo (1) relatos (1) Reportaje (1) Reportajes (1) republicanos (1) reseña (7) Resiliencia y memoria (1) resistencia de materiales (1) Retórica de la enumeración (1) revista (1) RezaUddin Stalin (6) Ricardo Dalla Lasta (1) Ricardo Valdez (1) Rich language movement (1) Río Negro (1) Robert D. Eagleson (1) Robert Merle (1) Roberto Bonastre (1) Robin Cook (1) robot (1) Rodolfo Lobo Molas (2) Romanticismo (1) Roque Eduardo Tapia (1) Rubén Dusso (1) SADE (15) SADE Catamarca (10) SADE Corrientes (1) Sala Alejandra Pizarnik (1) Salón Calchaquí (6) salud reproductiva (1) Santiago Maratea (1) santo (1) saving banks (1) Scribus (1) Sección (1) sector editorial (1) Seminario Mayor Regional del Norte (1) Senado de la Nación (1) Senador Eduardo Alejandro Vischi (1) Sheryl Crow (1) Siglo XIX (1) Silvestre Zitelli (2) simbolismo (1) símbolos (1) sindicatos (1) sistema de pagos (1) sistema operativo (2) sitios (1) sitios web (1) soberanía (1) Sociedad Argentina De Escritores (1) Sociedad Sirio Libanesa (1) software (5) software erp (2) software erp castellano (1) software erp spanish (1) software libre (3) Software ofimática libre (1) sol (1) solidaridad (1) Solo de guitarra (1) soneto (1) sonetos (1) Stephen Timoshenko (1) Suber Peter (1) suelta de poemas (1) suite ofimática (2) Suite ofimática libre (1) suite ofimática virtual (1) Sunamganj (1) SUNO (1) Surjasen Roy (3) Talash Khan (1) Taller literario (1) tarjetas de crédito (1) tecnologia (3) tendencias (1) teoría de elasticidad (1) teoría de placas (1) texto argumentativo (1) Théodore Géricault (1) títulos en LaTeX (1) Tono Barberán (1) trabajadores (1) tradición (2) traducción (5) Trampasacha (1) transporte publico (1) Tratado Antártico (1) trayectoria musical (1) Tucumán (2) UNCA (5) Unitario (1) Unitas (1) Universidad Nacional de Villa María (1) urgencia (1) ushuaia (1) valor residual (1) vanguardia (1) Vanina Reinoso (1) vejez (1) vender por internet (1) venta (1) versos libres (1) veteranos de guerra (1) viajes (1) vibraciones mecánicas (1) Vicente Blasco Ibáñez (1) Victor Hugo (2) Victor Russo (1) Víctor Russo (1) Vida de Lujos (1) videos (3) virgen (1) Virgen del Valle (1) Virreinato del Río de la Plata (1) VirtualBox (1) visa (1) visual poetry (1) Viviana Díaz Artasu (1) voces (1) voice of america (1) voz lírica (1) Walter (1) wav (1) web (1) webmasters (1) windows xp profesional (1) XP (1) youtube (1) Yuyú Moreno (1) zafra (1) zamba (1) Zila (1) Zulma Alejandra Zafe (1) Zulma Zafe (1) তালাশ খান (1) সূর্যসেন রায় (3)

Redes sociales