La intendenta Marta Najar encabezó la ceremonia acompañada por autoridades provinciales de Tucumán; participaron escritores de distintas provincias y vecinos de la ciudad
Por Pablo Félix Jiménez | 16/09/2025
Las Talitas, Tucumán, 11 de septiembre de 2025. En el Día del Maestro, la ciudad de Las Talitas fue escenario de la inauguración de su primer Bosque de Poesía, iniciativa que se concretó en el marco del Segundo Encuentro de Escritores del Sol. La ceremonia reunió a la intendenta Marta Najar, funcionarios culturales y turísticos de la provincia, escritores provenientes de varias regiones del país y vecinos que acompañaron la jornada con entusiasmo.
La voz de los fundadores
El poeta cordobés Aldo Parfeniuk, uno de los impulsores del movimiento Bosques de Poesía, envió un mensaje en el que destacó el carácter ecológico y cultural de la iniciativa:
“El poeta, es el mayor ecólogo del lenguaje porque sabe cuáles son las palabras justas, necesarias y sabe cuáles son las palabras tóxicas, lamentablemente tan en uso y contra lo cual hay que trabajar en todos los sentidos. Por lo tanto, los bosques de la poesía no pretenden otra cosa que trabajar en contra de la devastación de la naturaleza y del lenguaje, creando espacios que también sirvan a los niños para que aprendan los nombres de los ejemplares naturales de la región, que son los vegetales que resisten los cambios climáticos estoicamente”. (Parfeniuk. 2025).
Manuel Ernesto Rivas: la emoción del anfitrión cultural
![]() |
Hilda Angélica García (Pte. SADE Catamarca) y el Periodista Manuel Ernesto Rivas. Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
El periodista y gestor cultural Manuel Ernesto Rivas, conductor del acto, imprimió a la jornada un tono afectuoso y comprometido. Fue él quien presentó a los oradores, contextualizó la importancia de cada intervención y resaltó la trascendencia histórica del acontecimiento:
“Más de 60 bosques de la poesía, este es el número 61, crecen en distintos puntos del planeta. Es por ello que este paso que se da en la Ciudad de Las Talitas es histórico porque representa la vocación de cuidar el ambiente y crecer en la poesía, que siempre será un canto de vida. […] Es emocionante ver como los escritores también están participando activamente de este momento histórico para la ciudad de Las Talitas. El primer bosque de poesía de Las Talitas”. (Rivas. 2025).
Rivas insistió en que el bosque no solo es un proyecto simbólico, sino también una herramienta de identidad y pertenencia. Su rol como mediador fue fundamental para mantener la cercanía con el público, marcando pausas emotivas al presentar a cada invitado.
Cultura y turismo como ejes provinciales
![]() |
Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
El presidente del Ente de Cultura, Humberto Salazar, subrayó que el bosque complementa la identidad de Tucumán como “Jardín de la República”:
“En una provincia, en una ciudad, en una provincia que es el Jardín de la República, un bosque siempre es bienvenido. […] En una época en que el uso de la palabra también deja bastante que desear [...], en algún uso de la palabra. La verdad que estar rodeado de expertos en el pensamiento sobre la escritura, sobre la poesía, sobre la generación de imágenes es superpropicio y supernecesario. La cultura siempre es necesaria”. (Salazar. 2025).
![]() |
Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
Por su parte, Marcos Díaz, en representación de Domingo Amaya del Ente de Turismo, vinculó el proyecto con la yunga tucumana y el desarrollo sostenible:
Dijo que todo nuestros limones, nuestras cañas de azúcar, nuestros arándanos, dependen de las lluvias en las montañas. Y que están trabajando desde el Ente de Tucumán Turismo, para que la yunga sea declarada Patrimonio Natural de la Humanidad.
La intendenta Marta Najar: cultura y proyección internacional
![]() |
Intendenta Marta Najar. Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
La anfitriona del encuentro, Marta Najar, celebró el espíritu integrador de la jornada:
“Necesitamos que la cultura siga, que se proyecte, que los escritores se proyecten con sus letras. El acervo cultural está en el folclore, en la tierra, en la naturaleza misma. Queremos que este encuentro se convierta en internacional, que escritores de otros países vengan a Las Talitas y encuentren aquí un espacio de acogida”. (Najar. 2025).
Najar destacó además la riqueza gastronómica y paisajística de Tucumán, asegurando que la provincia tiene todo para consolidarse como destino cultural y turístico internacional.
El nombre del bosque y la voz de los árboles
![]() |
Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
El nuevo espacio fue bautizado como Bosque de Poesía Norberto Bordón, en homenaje a un poeta tucumano cuya obra enlaza sensibilidad social con identidad regional. Durante el acto se plantó un aguaribay, árbol autóctono de gran valor ecológico, al que siguió la incorporación de un lapacho rosado, símbolo de resistencia y belleza del noroeste argentino.
Un especialista explicó al público las propiedades del aguaribay:
“Es un árbol noble, con hojas repelentes y medicinales, flores amarillas que atraen a las abejas y frutos utilizados como condimento. Su presencia fortalece la biodiversidad y ofrece sombra todo el año”.
Un encuentro con proyección
La jornada tuvo carácter federal, con escritores provenientes de Bs. As., Córdoba, Catamarca, Salta y Santiago del Estero, además de vecinos y autoridades locales. El acto se complementó con actividades en el Club de Abuelos de la ciudad, que albergó lecturas y presentaciones dentro del Segundo Encuentro de Escritores del Sol.
Extra
![]() |
Hilda Angélica García (pte. SADE Catamarca), Manuel Ernesto Rivas y Magui Montero. Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
![]() |
Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
![]() |
Inauguración del Bosque de poesía. Las Talitas, Tucumán, 11/09/2025. |
Palabras clave
Bosque de poesía, Las Talitas, Tucumán, Marta Najar, Manuel Ernesto Rivas, Aldo Parfeniuk, Humberto Salazar, Marcos Díaz, Norberto Bordón, Encuentro de escritores, cultura y turismo, ecología literaria
Hashtag
#BosqueDePoesía #NorbertoBordón #LasTalitas #EncuentroDeEscritores #CulturaViva #Tucumán
La transcripción de este evento se realizó con apoyo de TurboScribe. La redacción de la crónica se elaboró utilizando la herramienta ChatGPT y fue editada en LibreOffice bajo la supervisión de Pablo Félix Jiménez, periodista y escritor.
Por Pablo Félix Jiménez
Periodista Digital | Cultura y tecnología
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Bluesky – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario