Entre ficciones y afectos en la Biblioteca Dr. Julio Herrera en la capital de Catamarca
![]() |
Celia Sarquís y César Noriega. Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
El viernes 16 de mayo de 2025, la Biblioteca Provincial Dr. Julio Herrera volvió a abrir sus puertas al público lector catamarqueño con una velada íntima cargada de literatura y afecto. La excusa fue la presentación de “El último pasajero”, la más reciente novela del escritor César Noriega, publicada por Quebracho Editora. Con entrada libre y gratuita, el evento propició un encuentro de voces: la del autor, la de la escritora Celia Sarquís quien ofició de analista y anfitriona, y la de un público heterogéneo compuesto por escritores, lectores, colegas, familiares y amigos.
Desde el inicio, el tono fue de cercanía. “Casi todos lo conocen, son grandes amigos, muchos compañeros de letras de muchos años”, expresó Sarquís al abrir la actividad, celebrando la comunión que se da cuando un libro deja de pertenecer únicamente a su autor para entrar en la órbita de los lectores. La escritora, además de presentar la obra, ofició como anfitriona en su doble rol de directora de la Biblioteca y editora de la novela.
El auditorio, con la flamante nueva sala de la biblioteca, se colmó de presencias como la de Hilda Angélica García presidente de la SADE Catamarca, el escritor Eduardo Aroca, la locutora Alejandra Luque, el periodista digital Pablo Félix Jiménez, miembros del grupo literario La Cueva, el fotógrafo Nicolás Reynoso y numerosos asistentes vinculados a los afectos familiares y de amigos, la literatura y la locución.
![]() |
César Noriega. Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
César Noriega, nacido en La Merced (Paclín), es docente y Licenciado en Gestión Educativa. Participa activamente del Plan Nacional de Lectura y ha desarrollado proyectos en hogares de niñas y adolescentes. Es miembro de la SADE Catamarca y del Grupo La Cueva. Sus obras transitan con naturalidad entre la poesía, el cuento y la novela, con un enfoque sensible que se deja ver en “El último pasajero”, una novela que amalgama realidad y ficción con el trasfondo de una historia de vida: la de Emilio.
Durante el diálogo, Sarquís y Noriega repasaron el proceso creativo detrás del libro. El autor relató cómo la historia surgió a partir de un pedido de Emilio, un hombre cercano a los noventa años, quien deseaba que su historia fuera contada. A partir de ese encuentro en Villa Dolores (Córdoba), nació primero un cuento, luego una novela que maduró durante un año de correcciones y reelaboraciones. “[Emilio] me dijo: yo quiero que vos lo publiques algún día. […] Quiero que esto se sepa”, explicó Noriega. Así, el escritor dio forma a una obra donde la vida rural, las cicatrices del exilio, el desarraigo y la fe se entrelazan en una urdimbre de personajes entrañables.
![]() |
Celia Sarquís y César Noriega. Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
Uno de los aspectos más destacados por Célia Sarquís, autora de “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”, fue la polifonía de voces que habitan la novela. No solo está Emilio con su historia, sino también el narrador, que actúa como escribiente y escucha, y otras figuras que representan distintos vínculos con la vida y el amor. La novela, señaló Sarquís, posee una cualidad tragicómica que la distingue:
“lo que distingue al último pasajero, que distingue un poco a la obra, es lo tragicómica. Entonces, en un momento nos hace reír, y en un momento nos pone en angustia, y en un ratito nos vuelve a hacer reír, y en un momento nos provoca [...] ambas, ambas sensaciones. Entonces es como que una de las características particulares de César es lo trágico-cómico”, expresó.
Noriega, por su parte, compartió el vínculo que tiene esta obra con sus producciones anteriores. Sí “Las últimas noticias de Marta”, su novela anterior, abordaba la historia de un niño adoptado que busca sus orígenes, “El último pasajero” se inscribe en lo que el autor llama una “saga existencial”. Aquí, las preguntas sobre el sentido de la vida, la muerte, el abandono y la redención ocupan un lugar central, todo enmarcado en escenarios rurales, estaciones de tren y conventos del interior del país.
El libro también contiene fragmentos de la historia argentina, como el contexto represivo de la última dictadura militar, que aparece a través de una anécdota en la que Emilio, chacarero en Santa Fe, se ve enfrentado a un control militar donde le advierten sobre “subversivos vestidos de monjas y curas”. Poco después, Emilio encuentra una estanciera repleta de religiosas y se involucra con ellas como proveedor de alimentos. Es en esa convivencia, cargada de simbolismo, donde la novela adquiere capas de profundidad.
![]() |
Momento musical con Emiliano. Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
La velada finalizó con palabras emotivas del autor, quien agradeció a su familia y a quienes lo acompañaron en el proceso creativo. Como cierre musical, su hijo Emiliano interpretó una serie de zambas, entre ellas “Zamba de usted”, “Barco quieto” y “Luna cautiva”, que aportaron una nota cálida y nostálgica al encuentro, consolidando esa atmósfera íntima donde la literatura, la música y los afectos se dieron la mano.
El último pasajero es una novela que invita a la reflexión sobre el amor, la pérdida y la memoria; y también un testimonio del modo en que la literatura puede nacer de los vínculos y transformarse en legado. Como bien dijo Celia Sarquís: Cada lector va a tener su propia versión. Cada lectura será también una forma de co-escribir la novela.
Momentos
![]() |
Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
![]() |
Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
![]() |
Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
![]() |
Hilda Angélica García (Pte. SADE Catamarca), César Noriega, Pablo Félix Jiménez. Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
![]() |
Celia Sarquís, Hilda Angélica García (Pte. SADE Catamarca) y su esposo Ing. Pereyra, Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
![]() |
Presentación del libro “El último pasajero”. Biblioteca Dr. Julio Herrera. 16/05/2025. |
Libros mencionados en el artículo
NORIEGA, C., 2014. Las últimas noticias de Marta. S.l.: s.n. ISBN 978-987-33-4926-3.
NORIEGA, C., 2025. El último pasajero. Catamarca, Argentina: Quebracho Editora. ISBN 978-631-00-7864-9.
![]() |
NORIEGA, C., 2025. El último pasajero. Catamarca, Argentina: Quebracho Editora. ISBN 978-631-00-7864-9. |
Palabras clave
César Noriega, El último pasajero, Quebracho Editora, Biblioteca Julio Herrera, Celia Sarquís, literatura catamarqueña, presentación de libro, novela existencial, SADE Catamarca, Grupo La Cueva, narrativa argentina, tragicomedia, dictadura militar, narrativa rural, homenaje familiar, Emiliano Noriega, Hilda Angélica García.
Hashtags
#CésarNoriega #ElÚltimoPasajero #QuebrachoEditora #BibliotecaJulioHerrera #CeliaSarquís #LiteraturaCatamarqueña #PresentaciónDeLibro #NarrativaArgentina #NovelaExistencial #SADECatamarca #GrupoLaCueva #Tragicomedia #NarrativaRural #DictaduraMilitar #CrónicaLiteraria #EmilianoNoriega #HildaAngélicaGarcía
Por Pablo Félix Jiménez
Periodista Digital | Cultura y tecnología
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!
Ayuda a compartir, copiando y pegando el siguiente texto:
📚 Emotiva presentación de “El último pasajero”, la nueva novela de César Noriega. Literatura, memoria y afectos en la Biblioteca Dr. Julio Herrera. Leed la crónica completa 👉 https://mydespacho.blogspot.com/2025/05/cronica-de-la-presentacion-de-el-ultimo.html #CésarNoriega #LiteraturaCatamarqueña