Una travesía poética de Bangladés a Argentina
Bajo el título “El tesoro escondido” (গুপ্তধন),
Suryasen Roy (সূর্যসেন
রায়) nos cautiva con su poesía originaria de
Bangladés. En mi rol de adaptador como Pablo Félix Jiménez,
residente de Argentina, me sumergí en la riqueza de su poesía y me
embarqué en la tarea de intentar adaptarla, y digo intentar porque
no siempre lo he conseguido. Este poema es más que una simple
traducción; es un puente cultural que conecta dos mundos, llevando
consigo la esencia de las palabras de Roy a un nuevo público
hispanohablante.
En esta adaptación, he buscado
preservar la magia intrínseca del original, permitiendo que la
frescura de las mañanas y el perfume del cielo de las palabras
trasciendan las barreras lingüísticas. A través de estas líneas,
invito a los lectores a sumergirse en la exploración poética de la
búsqueda del tesoro interior, resonando con la universalidad de las
experiencias humanas.
El tesoro escondido (গুপ্তধন)
©Suryasen Roy
(সূর্যসেন
রায়)
Adaptado al español por Pablo Félix Jiménez, en Argentina.
2023.
Los ojos todavía son como dos mañanas.
El cielo abierto de las
palabras es perfume.
Todo es hojarasca y polvo de esta vida,
con
acuarelas empero pintadas sobre las arrugas del corazón.
Tal vez la huella del tiempo se haga borrosa.
El silencio
deambula silencioso, conversaciones de las sombras.
Tomemos algo
de eso en la distancia del camino,
ya la risa acumulada en tu
ser, es un poder satisfecho.
Nuestra mirada dentro del viento, es herida del sándalo.
Las
palabras de alguien dibujan un final en los labios,
de pie,
esperando encontrar algo de luz en el sol.
Que los días
venideros también sean buenos para él.
Que la carta sea silencio sin comunicación.
Así, es como la
gente se convierte, en “Aladdin”.
Comentarios
El escritor Surjasen Roy (1994) en un escritor de Sunamgaj (Zila),
República de Bangladés. Escribe en periódicos y en línea. Su
presencia en Facebook le ha permitido difundir por el mundo su
producción literaria.
El poema que he adaptado al español trata de la búsqueda del
tesoro escondido que nos da la vida. El poeta sugiere que el tesoro
no está en las cosas externas sino en las internas, un tema que
aborda con imágenes interesantes. Los ojos deben estar abiertos al
amanecer, lo que significa que debemos estar abiertos a la belleza y
a la verdad de la vida. El cielo de las palabras debe abrirse con
fragancia, lo que significa que debemos ser capaces de expresarnos
con amor y comprensión. Todo lo que es hojarasca y polvo en esta
vida debe estar pintado con acuarelas en las arrugas del corazón, lo
que significa que debemos aprender de las experiencias de la vida,
incluso de las malas.
El poeta también habla del silencio y la comunicación. El
silencio puede ser una forma de comunicación, ya que puede
transmitir una gran cantidad de significado. La carta, que puede ser
una forma de comunicación, también puede ser silencio, por el hecho
de que puede ser una forma de expresar lo que no se puede decir con
palabras.
El poema presenta características líricas y simbólicas, con
elementos que sugieren una conexión con la naturaleza y la
espiritualidad. La presencia de imágenes evocadoras y la atención a
las experiencias humanas lo vinculan con el lirismo.
El poema termina con una imagen de Aladino. Aladino es un
personaje de origen oriental de un cuento de “Las mil y unas
noches”quién encuentra un tesoro escondido en una lámpara mágica.
El poeta propone que todos tenemos un tesoro escondido dentro de
nosotros mismos, y que solo tenemos que buscarlo para encontrarlo. Es
como si dijese: Busca en el silencio y encontrarás el tesoro que hay
en la interioridad de todo ser incluso en nosotros mismos.
Algunas Figuras literarias
Imágenes visuales y sensoriales:
“Los ojos todavía son como dos mañanas”: Esta imagen visual
puede evocar frescura y novedad.
“El cielo abierto de las palabras es perfume”: Se establece
una conexión entre las palabras y el perfume, creando una imagen
sensorial.
“Todo es hojarasca y polvo de esta vida”: La imagen de la
hojarasca y el polvo sugiere la efímera naturaleza de la vida.
Metáforas y simbolismo:
“Acuarelas empero pintadas sobre las arrugas del corazón”:
La vida está representada como un lienzo pintado sobre las arrugas
del corazón, sugiriendo la acumulación de experiencias.
“La huella del tiempo se haga borrosa”: La huella del tiempo
es una metáfora de las experiencias de la vida que pueden
desvanecerse con el tiempo.
Personificación:
“El silencio deambula silencioso, conversaciones de las
sombras”: El silencio se personifica y se convierte en un ente que
deambula, participando en conversaciones de las sombras.
Contrastes:
“La risa acumulada en tu ser, es un poder satisfecho”: Se
presenta el contraste entre la risa acumulada, que se percibe como
un poder satisfecho, esa evocación.
La mención de la “herida
del sándalo” y la referencia a “Aladdin” proponen elementos
místicos y orientales que pueden relacionarse con cuentos y mitos de
la cultura.
Epílogo
Al concluir esta adaptación, “El tesoro escondido” se erige
como un testimonio de la riqueza que emana de la diversidad cultural
y lingüística. En este viaje literario, hemos explorado las
imágenes visuales y sensoriales que pintan la vida en acuarelas
sobre las arrugas del corazón, así como las metáforas que destacan
la efímera naturaleza del tiempo.
Como adaptador de este poema, quiero compartir la visión del
poeta Surjasen Roy y transmitir la idea de que el verdadero tesoro
reside en las experiencias internas. La conexión entre el silencio,
la comunicación y la búsqueda interior nos invita a reflexionar
sobre la esencia de la existencia nuestra y la de los otros.
Con la imagen de Aladino como epílogo, se cierra la obra con la
promesa de que todos llevamos un tesoro escondido en nuestro interior
esperando a ser descubierto. En este cierre, insto a los lectores a
embarcarse en su propio viaje de autodescubrimiento explorando las
capas más profundas de sus experiencias para encontrar la plenitud
en medio de la hojarasca y el polvo de la vida. Este poema es, ante
todo, una celebración de la universalidad de las búsquedas humanas,
una invitación a descubrir tesoros en los recovecos más íntimos de
nuestras almas.
গুপ্তধন
সূর্যসেনরায়
চোখ দু'টি
সকালের মতো হো'ক
স্থির
কথার আকাশ
মেলে সুগন্ধ-আবীর
যা কিছু এ
জীবনের ঝরাপাতা-ধূলি
হৃদয়ের
ভাঁজে আঁকা জলরঙা-তুলি
হয়ত অস্পষ্ট
হবে সময়ের ছাপ
নীরবে যে
নীরবতা - ছায়ার
আলাপ
তার কিছু
মেখে নিই পথের দূরত্বে
বোধে জমা
হাসি সেতো প্রসন্ন প্রভুত্বে
হাওয়ার
ভেতর দৃষ্টি - চন্দনের
ক্ষত
কারও কারও
কথা ঠোঁটে আঁকছে সমাপ্ত
দাঁড়িয়ে
অপেক্ষা খুঁজে রোদে কিছু আলো
আগামীর
দিনগুলো হোক তারও ভালো
চিঠি হোক
নীরবতা যোগাযোগহীন
মানুষ তো
এভাবেই হয় আলাদিন
>>>>>> Si te interesa tenemos en My Despacho otro poema de Surjasen Roy:
Corazón de refugiados.