Karina Tapia y Julio Misael Herrera. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca presentó La vida en sonetos, una obra de Julio Misael Herrera que, a través de 135 sonetos, explora los matices de la vida y el amor. El evento se realizó el martes 12 de noviembre de 2024, a las 19:30, en el Salón Calchaquí de Catamarca.
Con la asistencia de referentes culturales, el acto incluyó palabras de Hilda Angélica García, presidenta de SADE Catamarca; un análisis literario a cargo de la académica y escritora Karina Tapia; un interludio musical con Daiana Billoni y la moderación de la locutora Mariana Ventrice. Durante su intervención, Herrera compartió su trayectoria artística, recordando a figuras de la cultura argentina y a su Recreo natal. La actividad contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Capital y de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
Apertura y Bienvenida
Hilda Angélica García y Mariana Ventrice. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
La presentación comenzó con una cálida bienvenida por parte de la moderadora Mariana Ventrice como así también de la escritora Hilda Angélica García.
Hilda evocó la figura de Julio Herrera como poeta, y también como músico. Resaltó la herencia cultural de Herrera, quien proviene de una familia de intelectuales y artistas, entre los que destacó al poeta José Luis Galarza, conocido por sus sonetos la “Gracia del Ánfora” y “El Imán de las Horas”[1982]. Puso énfasis en el talento artístico que rodeó la vida de Herrera desde su niñez, talento que nutrió tanto su pasión por la poesía como su destreza en el violín.
“Entonces, con en esto quiero destacar el dicho popular, “el que hereda no hurta”, tiene en su espíritu, en su formación, el legado que le dejaron sus antepasados”. (García. 2024).
Finalmente, agradeció la asistencia de los presentes y el apoyo de las instituciones locales que hicieron posible el evento.
Análisis Literario de “La vida en sonetos” a Cargo de Karina Tapia (Resumen)
Karina Tapia y Julio Misael Herrera. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
El análisis de la obra fue conducido por Karina Tapia, quien destacó el valor literario y personal de “La vida en sonetos” en el panorama cultural catamarqueño.
“Julio Herrera ha logrado capturar en su obra una profunda conexión con su tierra y su gente. No solo escribe desde la memoria, sino también desde el amor y el respeto hacia lo que representa ser catamarqueño”. (Tapia. 2024).
En su intervención, Tapia explicó cómo el libro se inscribe en la tradición del soneto, una forma poética con raíces en la literatura universal, utilizada por figuras, como por ejemplo por el poeta italiano Francesco Petrarca (1304 – 1374); el poeta inglés Shakespeare (1564 – 1616); los escritores referentes del siglo de oro español Luis de Góngora (1561 – 1627), Francisco Gómez de Quevedo (1580 - 1645), Lope de Vega Carpio (1562 – 1635); y finalmente la representante de ese barroco español que se extendió por Hispanoamérica que es Sor Juana Inés de la Cruz (aprox.1648 - 1695).
En “La vida en sonetos,” Herrera aborda temas clásicos y universales con una mezcla de tradición y modernidad, experimentando en la estructura del soneto para añadir una cadencia única y emotiva.
La estructura tradicional de los sonetos, Dijo Tapia, corresponde a la distribución lírica en 14 versos de 11 sílabas cada uno, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, donde generalmente cada uno de los cuartetos rima el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero. Una estructura A-B-B-A.
“La obra de Julio Misael Herrera desde su título, La vida en sonetos, da cuenta de que nos va a hablar de la vida, Es decir, la expectativa en lo que llamamos pacto tácito entre el escritor y los lectores, es que vamos a leer hechos de la vida en general o hechos de la vida particular del autor”. (Tapia. 2024).
Respecto de los prohombres de Catamarca, dice Tapia, nuestro poeta ya muestra su admiración por el escritor Luis Franco, en versos como “Tu Voz”, donde destaca el genio literario del pensamiento del belicho, en versos como: Y fuiste como el sol/ alto y brillante/ pletórico de luz y pensamiento/ áspero y fuerte como el suelo andino/ y fue tu voz/ espada lacerante/ que se alzó como látigo en el viento contra el verdugo de tus campesinos.
En su producción aparecen contenidos como “el fuego”, “el vino” y como no podía ser de otra manera para nuestro poeta y músico: “el violín”.
“En personificaciones como: Creciste junto a mí, dulce madera, Sabes todo de mí y cantas conmigo, Yo sé bien que debajo de esa calma laten siempre mi espíritu y mi mente, Cofre de mis secretos más queridos/ dulce pájaro henchido de emociones. Donde se observan claramente las dimensiones del sentir y el pensar que aúnan las pasiones, pensamientos y sentimientos humanos del yo lírico que bien podemos relacionar con Julio Misael Herrera y la expresión sensible de su instrumento musical, el violín”. (Tapia. 2024).
Tiene contenido amoroso que hacen recordar a los sonetos de Góngora cuando leemos por ejemplo: “No quieres que te quiera más te quiero/ me dices que no quieres que te quiera / y me lo pides como si pudiera ser / de mi corazón el carcelero”.
“La obra de Julio Misael Herrera, interpela al lector respecto de cómo vivir el amor de pareja en libertad con paz, sin reclamos. Por eso también se superponen capas de un viejo paradigma patriarcal que aspira al poseer al ser amado en mutua entrega, [...] pero también posiblemente en un intento de congeniar con la amada plantea y se plantean nuevos formatos del decir amoroso que hablan del amor propio en primer lugar lo que da a su vez un espacio para la libertad mutua de los amantes”. (Tapia. 2024).
Después de un rico análisis llega a la conclusión de que no hay amor platónico en los poemas de Julio Herrera sino un tipo de amor que lo interpela al tiempo que interpela al lector sobre que es el amor y como vivenciarlo para restarle prejuicios, dramatismo y así poder vivirlo en calma, y en paz.
Finalmente, Karina nos hace notar que el poemario de Julio Herrera tiene recursos pictóricos como sonoros. Así, el azul tiene una alta predominancia a lo largo del poemario, por ejemplo: ángel azul, cielo infinito azul, fantasía en azul, esperanza en azul, horizonte azul, azul silencio, y nostalgia azul. Y las repeticiones, que son las anáforas, dan ritmo al inicio de sus versos en paralelismos de entonaciones.
El autor y el público (extracto)
Karina Tapia y Julio Misael Herrera. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
Cuando llegó su turno, Julio Misael Herrera agradeció a todos los presentes y a quienes han sido parte de su vida y su obra. Habló de su infancia en Recreo, un pueblo ferroviario que marcó su vida y su identidad artística. Herrera rememoró cómo, desde pequeño, estuvo en contacto con la música y el arte gracias a su madre, quien dirigía un grupo de teatro infantil. Estas experiencias, explicó, fueron fundamentales para despertar su interés por el arte y la literatura.
Julio Herrera es una figura conocida en Catamarca por su dedicación tanto a la música como a la literatura. Su obra es, en muchos sentidos, un tributo a la cultura y la vida en su provincia, una exploración de las experiencias personales y colectivas que han forjado su identidad.
Herrera se refirió a la importante influencia que su familia y su comunidad tuvieron en su desarrollo artístico y personal. En Recreo, un pueblo ferroviario de Catamarca, creció rodeado de actividades culturales organizadas por su madre y otros docentes de la escuela local, donde el arte y la expresión eran, por así decir, pilares de la formación de los niños.
Herrera relató que en su infancia su madre dirigía un grupo de teatro infantil y que su maestra le permitía participar en actos escolares, experiencias que moldearon su amor por el arte desde muy joven.
Compartió, por ejemplo, su conmovedor encuentro con Ariel Ramírez, el renombrado pianista y compositor argentino. Narró cómo, siendo apenas un niño en Recreo, tuvo la oportunidad de tocar el violín junto a Ramírez en una presentación organizada por las maestras de su escuela. Aquel instante fue, según relató, un momento de “magia” que guardará en su memoria por siempre, pues representó la unión de su amor por la música y su identidad cultural.
“Tuve la suerte, mi papá iba a jugar ajedrez en la biblioteca de Recreo, como es una cosa silenciosa, en un mesón, había tres mesas de recreo, me acuerdo quiénes eran los otros compañeros de él. Y me decía Julito, me voy a la biblioteca de Recreo mañana. Yo, que andaba callejando a cambiarme las zapatillas,...] iba a la biblioteca. Y la verdad, me comí la mitad de los libros de la biblioteca de Recreo por lo menos, desde muy chico me gustó eso”.(Herrera. 2024).
Recordó con cariño los momentos compartidos con grandes figuras de la cultura argentina, como ser Víctor Heredia…
“Todos los días venía yo a ver si, a los quince días, una respuesta de Víctor Heredia, donde elogió mi libro, hace mención a un poema que se llama “Tanta magia”, y bueno, ahí me animé, bueno, me exhorta a publicar, me anima a publicar. Y entonces, me animé y le pedí si me escribiría unas palabras. Y me mandó un prólogo que, el prólogo y la pintura de mi hijo, van en el libro”. (Herrera. 2024).
Reflexionó sobre la suerte que ha tenido al vivir experiencias únicas y conocer a personas que han dejado una huella en su vida y en su obra. Para él, su nuevo libro es una manera de dejar testimonio de esas vivencias, un legado que busca compartir con los lectores. “Escribo para que estas historias, estos momentos, no se pierdan. Para que quienes vengan después sepan de dónde venimos y quiénes somos”, expresó emocionado. Y leyó poemas para deleite del público.
Cierre musical con Daiana Billoni
Julio Misael Herrera y Daiana Billoni. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
La velada concluyó con una interpretación musical de Daiana Billoni, una invitada especial cuyo talento sumó un toque de elegancia y emotividad al evento.
Julio Misael Herrera, Daiana Billoni, Hilda Angélica García, y Mariana Ventrice. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
Momentos
Karina Tapia, Julio Misael Herrera, Hilda Angélica García, y Daiana Billoni. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
Viviana Díaz, Julio Misael Herrera, y Dr. Chayep. Presentación del libro “La vida en sonetos”. Salón Calchaquí, Catamarca. 2024. |
HERRERA, J.M., 2022. La vida en sonetos. S.l.: El Guadal Editora. ISBN 978-987-48796-1-5. |
Biografía del autor
Julio Misael Herrera, músico y escritor catamarqueño. Publicó "De Azules y Soledades" (2003), poemario prologádo por Victor Heredia; autor de letra y música de "Canto a Felipe Varela" (2008), cantata folclórica en nueve movimientos; "Desandares" (2009). Autor de numerosas letras y música, del género folclórico y otros ritmos populares. Ganador de certámenes literarios de poesía (Premio Municipal 2008), con "Desandares", y cuentos (Premio Municipal 2010) con "Cuentos Sinvergüenzas". Premiado en el Concurso Regional de Cuentos 2011, convocado por la Secretaría de Cultura de la Nación a través del Consejo Regional Norte Cultura, por su cuento "Riña de Gallos", seleccionado junto a otros nueve trabajos de escritores de Tucumán, Salta Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca para integrar una Antología del NOA. Sus poemas participan también de las antologías "La Canción Popular de Raíz Folclórica de Catamarca", del escritor catamarqueño Raúl Molina (2007), "Nueva Generación de Escritores Catamarqueños, (2011, Ediciones Municipales), y "Voces y Memoria" (2012), compilación de poemas realizado por el artista catamarqueño Daniel Martínez.
Biografía de Karina Tapia
Karina Tapia es Profesora y Licenciada en Letras (UNCA) y Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Actualmente se desempeña como Docente Universitaria en el Departamento Letras de la Facultad de Humanidades, UNCA, en las cátedras Semiótica, Literatura Europea II y Metodología de la Investigación Literaria. En su faceta como escritora, se expresa en los géneros de la lírica y la prosa poética y es integrante de la Sociedad Argentina de Escritores SADE, Filial Catamarca. Tapia también ha editado el Suplemento Cultural de Diario La Unión (1999-2000) y el Suplemento de cultura joven "Dale" en Diario El Ancasti (2001-2004).
Libros Publicados por el Autor
HERRERA, J.M., 2008. Cantata folclórica. S.l.: s.n. ISBN 978-987-05-4123-3.
HERRERA, J.M., 2011. De azuiles y soledades. S.l.: s.n. ISBN 978-987-33-0683-9.
HERRERA, J.M., 2012. Cuentos sinvergüenzas. S.l.: Cuasimodo. ISBN 978-987-28991-0-3.
HERRERA, J.M., 2022. La vida en sonetos. S.l.: El Guadal Editora. ISBN 978-987-48796-1-5.
Palabras Clave
SADE Catamarca, Julio Misael Herrera, La vida en sonetos, poesía catamarqueña, literatura argentina, presentación de libros, Hilda Angélica García, Karina Tapia, Daiana Billoni, Salón Calchaquí, sonetos clásicos, análisis literario, patrimonio cultural, tradición poética, amor y vida en la poesía, Recreo Catamarca, violín y poesía, Ariel Ramírez, influencia cultural, Secretaría de Cultura Catamarca, Universidad Nacional de Catamarca, poesía contemporánea.
¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en Linkedin – Twitter – Instagran – Facebook – Pinterest – Threads – YouTube – TikTok – Reddit – Mastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario