Páginas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Se presentó el libro del reconocido locutor catamarqueño Juan José Serra

 Fue en el Salón Calchaquí con la presencia de Hilda Angélica García quien representa a la SADE Catamarca

Juan José Serra. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.
Juan José Serra. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.

    Se presentó el libro "Permanencia: en la niñez, en el paisaje, en los hechos, en el hombre, en el amor" del escritor e icono de la locución catamarqueña Juan José Serra. Fue realizado el día 26 de diciembre a las 20 horas en el Salón Calchaquí; ubicado en Sarmiento 450, San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina. El evento contó con el acompañamiento de la Sociedad Argentina De Escritores (SADE) Filial Catamarca, la Municipalidad de la Capital y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

    Juan José Serra, nacido en Catamarca en 1942, es muy conocido y respetado por su trayectoria como locutor, muy querido por cierto, también en el ámbito de la literatura; por eso se contó con la concurrencia de personas destacadas del medio, sin faltar el calor humano del ambiente familiar.

Escritora Adela Soria. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.
Escritora Adela Soria. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.

    La escritora catamarqueña Adela Soria, autora de “Desdichadas”, estuvo en el evento y compartió sus impresiones y fotografías que aquí agregamos.

[Fue una] hermosa velada. Cada detalle bien ejecutado. Es como si las estrellas prestaran su fulgor y en esta noche dejaran solamente brillar a las palabras. Un conjunto de emociones y el abrazo mágico de personas que estamos unidas bajo el inmenso paño azulado llamado poesía”. (Adela, WhatsApp, 2024).

    Gustavo Alfredo Lazarte, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCA y presidente de la Red de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (REDFACE) hizo la reseña del libro “Permanencia”. Fue un invitado especial porque hace reseñas y además es amigo de la familia.

    Durante el acto, Hilda Angélica García, representante de la SADE Catamarca, leyó un poema de la obra, seguida por otros participantes que sumaron sus voces para dar vida a los textos de Serra. El propio autor también cautivó leyendo de su libro. Adela Soria describió el momento diciendo que resultó “como abrir las ventanas de su casa, eso sentí, no fue la formalidad […] Estoy aquí con mis amigos, estoy aquí con mi gente y quiero contar como me siento; y era como un viaje de emociones”.

Momentos. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.
Momentos. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.

Momentos

Momento musical. Presentación del libro “Permanencia” de Juan José Serra. Salón Calchaquí. Catamarca. 26/12/2024.

Referencia bibliográfica ISO 690

    SERRA, J.J., 2024. Permanencia: en la niñez, en el paisaje, en los hechos, en el hombre, en el amor. S.l.: Artesanales Capacñan. ISBN 978-631-90737-4-4.

En Youtube 

   Canal Ocho Catamarca:

Palabras clave

    Juan José Serra, Permanencia libro, presentación libro Catamarca, locutor catamarqueño, literatura catamarqueña, Hilda Angélica García, SADE Catamarca, Salón Calchaquí, Adela Soria, Gustavo Alfredo Lazarte, UNCA, poesía catamarqueña, cultura Catamarca, evento literario Catamarca, literatura argentina, presentación de libros, escritores catamarqueños, Gustavo Lazarte REDFACE, Sociedad Argentina de Escritores, Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Hashtag

    #JuanJoséSerra #LibroPermanencia #LiteraturaCatamarqueña #SADECatamarca #HildaAngélicaGarcía #SalónCalchaquí #AdelaSoria #GustavoAlfredoLazarte #EventoLiterario #CulturaCatamarca #UNCA #PoesíaCatamarqueña #LocutorCatamarqueño #PresentaciónDeLibros #EscritoresArgentinos #SociedadArgentinaDeEscritores #MunicipalidadSFVC #RedFACE #CatamarcaCultural.

Enlace relacionado

https://catamarca-comercial.blogspot.com/2024/12/presentaran-el-libro-de-juan-jose-serra.html

https://www.elancasti.com.ar/revista-express/el-don-la-palabra-n493094

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

    ¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

jueves, 26 de diciembre de 2024

La literatura correntina llegó a Madrid

 El periodista y gestor cultural correntino Gustavo Adolfo Ojeda está en Europa

Libros de autores de Corrientes en Madrid, diciembre de 2024
Libros de autores de Corrientes en Madrid, Músico Sebastián Maldonado y el periodista Gustavo Adolfo Ojeda. Madrid,  diciembre de 2024.

    Libros de autores correntinos aterrizan en Madrid, España, gracias a la gestión del periodista y gestor cultural Gustavo Adolfo Ojeda. Se tienen noticias desde el 20 de diciembre de 2024. Se espera que esta visita fortalezca el intercambio cultural, similar al que se viene desarrollando entre el NEA y el NOA en Argentina con eje en Córdoba. Además de promover la literatura, se busca fomentar el intercambio de conocimientos entre artistas europeos y correntinos.

 “El Corredor Cultural Corrientes Catamarca con eje en la ciudad de córdoba (co.cu.co.ca.cor) tiene desde hoy 25 de diciembre su correlato en España. Hemos presentado en la madre patria el (co.ma.va.bar), Esto es: Corrientes – Madrid – Valencia - Barcelona”.(Ojeda, 2024).

    Ojeda llevó consigo una selección de literatura correntina, con títulos que también han llegado a Catamarca, como los de Myrna Neumann de Rey, Pilar Romano y Nily Yaeger Bullón, entre otros autores destacados de la región, y como broche de oro el Suplemento Vivencias Correntinas. Se espera replicar en Italia y en Alemania.

    Por otro lado, en el marco de un homenaje (propiciado por la edición cultural Vivencias Correntinas) a Ramona Galarza y Marta Cheme, en la oportunidad se hizo entrega de libros de autores correntinos al pie del Árbol de Navidad del domicilio del músico y artista Sebastián Maldonado tal como lo ilustra la fotografía de portada.

Madrid, diciembre de 2024.
Madrid, diciembre de 2024.

    El gestor cultural pasó la Navidad en Madrid, donde compartió momentos con locales. Está de más decir que el calor humano y la hospitalidad de los madrileños dejarán una huella imborrable en su memoria.

Periodista Gustavo Adolfo Ojeda, Estatua del General Juan Domingo Perón. Madrid, diciembre de 2024.

    Una grata sorpresa para Ojeda, se encontró con la estatua del general Juan Domingo Perón (1895 - 1974), quien se refugió en España tras su derrocamiento en 1955.

    La presencia de la literatura correntina en Madrid representa un puente cultural, y también una oportunidad para fortalecer los lazos históricos y artísticos entre ambas regiones. Pequeños gestos entre grandes razones.

Palabras clave

    literatura correntina, Gustavo Adolfo Ojeda, intercambio cultural, Madrid, NEA, NOA, libros correntinos, autores correntinos, Pilar Romano, Myrna Neumann de Rey, Nily Yaeger Bullón, General Juan Domingo Perón, cultura argentina, Europa, gestión cultural.

Hashtag

#LiteraturaCorrentina #GustavoAdolfoOjeda #IntercambioCultural #Madrid #NEA #NOA #LibrosCorrentinos #AutoresCorrentinos #PilarRomano #MyrnaNeumannDeRey #NilyYaegerBullón #GeneralPerón #CulturaArgentina #Europa #GestiónCultural

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

lunes, 16 de diciembre de 2024

Un reconocimiento a la trayectoria literaria correntina a Myrna Neumann de Rey

 

Volante de invitación. Entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a Myrna Neumann de Rey. Fuente: Diario El Libertador. 2024.
Volante de invitación. Entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a Myrna Neumann de Rey. Fuente: Diario El Libertador. 2024.

    La escritora correntina Myrna Neumann de Rey recibirá un nuevo reconocimiento por su contribución a la literatura argentina. El Senado de la Nación le otorgará un Diploma de Honor, en una ceremonia que se llevará a cabo el martes 17 de diciembre de 2024, a las 10:00 hs en el Patio de la Cultura Marité Salas, ubicado en el Instituto de Cultura, San Juan 546, Corrientes. Se estima que el evento contará con la presencia del otorgante, el senador nacional Dr. Eduardo Alejandro Vischi acompañado por la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin. Además, se enmarca en el apoyo del Senado Argentino, el Instituto de Cultura de Corrientes y el Gobierno Provincial de Corrientes.

    Myrna Neumann de Rey es reconocida por su vasta producción literaria, que incluye más de 33 libros, y también por su papel como maestra de escritores en la región. Su obra ha dejado una huella profunda en la cultura correntina, destacándose por su capacidad para reflejar las vivencias y tradiciones locales a través de sus relatos.

    Recientemente, se ha informado que tiene tres nuevos libros en imprenta que se presentarán próximamente, lo que reafirma su compromiso con la literatura y su continua producción creativa.

    El reconocimiento que recibirá Neumann de Rey es un testimonio de la huella que ha tenido en la literatura argentina y en la cultura regional. Su trabajo ha enriquecido el panorama literario, y también ha servido como inspiración para nuevas generaciones de escritores. La ceremonia del 17 de diciembre será una ocasión para celebrar su legado y fomentar el amor por la literatura en Corrientes.

    Este homenaje se suma a otros eventos que han destacado su obra, como el ciclo “Escritor Che Roga”, donde se le rindió homenaje por su trayectoria cuando corría el año 2021 en Casa Azul. También se puede agregar la gestión del periodista correntino Gustavo Adolfo Ojeda quien en un intercambio cultural con Catamarca ha llevado la literatura de Myrna a otras provincias y próximamente a España.

La distinción del Senado es un reflejo del reconocimiento institucional hacia su trabajo y su influencia en la identidad cultural argentina.

La comunidad literaria y los amantes de la cultura están invitados a participar de esta celebración, que no solo honrará a Myrna Neumann de Rey, sino que también resaltará la importancia de apoyar y promover a los escritores locales.

Fuentes primarias

Diario El Libertador - Artículo que detalla la entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a Myrna Neumann de Rey, incluyendo información sobre su trayectoria literaria y la ceremonia de reconocimiento. https://www.diarioellibertador.com.ar/myrna-neumann-de-rey-con-una-distincion-del-senado-de-la-nacion/

https://www.academia.edu/119965415/Encuentros_en_Vera_Cronotopo_y_Paradojas_Culturales_en_el_Primer_Cuento_de_Vivencias_Correntinas_de_Myrna_Neumann_de_Rey

Fuentes relacionadas

https://www.nortecorrientes.com/186115-el-mas-alla-de-myrna-neumann-y-otra-obra-con-la-que-busca-dejar-una-huella-

https://www.nortecorrientes.com/170221-inauguran-ciclo-escritor-che-roga-con-homenaje-a-myrna-neumann-

https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2023-8-3-18-58-0-myrna-neumann-de-rey-presenta-su-nuevo-libro

https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2013-11-13-1-0-0-myrna-neumann-presenta-de-mas-alla-tambien

https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2013-11-13-1-0-0-myrna-neumann-presenta-de-mas-alla-tambien

https://museosdecorrientes.org/museo-vidal/myrna-neumann-de-rey-presentara-las-senoritas-de-enfrente/

https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2004-10-26-21-0-0-myrna-neumann-de-rey-presenta-su-nueva-obra

Palabras clave

Myrna Neumann de Rey, reconocimiento, Diploma de Honor, Senado de la Nación, senador Eduardo Alejandro Vischi, Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, literatura argentina, Corrientes, legado literario, escritores correntinos, cultura regional, homenaje, producción literaria.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!

jueves, 12 de diciembre de 2024

La Fundación El Libro tiene nuevo presidente

Christian Rainone, Nuevo Presidente de la Fundación El Libro - Fuente: Fundación El libro. 2024.

    La Fundación El Libro ha designado a Christian Rainone como su nuevo presidente para el período 2024-2026. La elección se llevó a cabo el 10 de diciembre de 2024, y Rainone asumirá el cargo en un momento crucial, ya que la institución se prepara para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, programada del 22 de abril al 12 de mayo de 2025.

    Rainone, quien es Licenciado en Administración de Empresas y actualmente se desempeña como Presidente y CEO de Editorial Guadal en Argentina, Brasil y Chile, tiene una amplia trayectoria en el ámbito editorial, con más de 4,000 títulos publicados y una notable presencia internacional. Su experiencia incluye participación en ferias del libro en ciudades clave como Frankfurt, Bologna y Guadalajara.

    En su discurso tras la elección, Rainone expresó su agradecimiento al Consejo de la Fundación El Libro y subrayó su compromiso de ser un “punto de encuentro” para las diversas necesidades del sector editorial. Su gestión se enfocará en ampliar el público, fomentar la innovación en la Feria y reevaluar aspectos estratégicos de la organización.

    El nuevo equipo directivo también incluye a Jorge Devito como vicepresidente, Gabriel Waldhuter como secretario, Joaquín Gil Paricio como tesorero, Carlos Morón como prosecretario y Alejo Ávila como protesorero. Además, Alejandro Vaccaro, el presidente saliente, asumirá la Secretaría de Cultura de la Fundación.

Foto de archivo: Periodista, Pablo Félix Jiménez y el Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, Alejandro Vaccaro (Presidente saliente de la Fundación El Libro). Feria Internacional Del Libro de Buenos Aires. 2024.

    Esta renovación en la dirección busca revitalizar las actividades de la Fundación El Libro y fortalecer su papel en el panorama cultural argentino.

Relacionados 

https://mydespacho.blogspot.com/2022/10/catamarca-estuvo-presente-en-el.html

https://mydespacho.blogspot.com/2023/09/ciclo-borges-en-catamarca-homenaje.html

https://mydespacho.blogspot.com/2024/05/poetas-catamarquenos-y-riojanos.html

Palabras Clave

    Fundación El Libro, Christian Rainone, nuevo presidente, elecciones 2024-2026, Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Jorge Devito, Gabriel Waldhuter, innovación, sector editorial.

Por Pablo Félix Jiménez

Periodista Digital | Cultura y tecnología

Linkedin

    ¿Te resultó interesante este artículo? Te invito a conectarte conmigo en LinkedinTwitterInstagranFacebookPinterestThreadsYouTubeTikTokRedditMastodon y Minds para que no te pierdas mis últimas publicaciones. ¡Será un placer compartir contigo!